
Por cuatro votos contra uno - incluyendo los de los diputados oficialistas Alberto Undurraga (DC) y Vlado Mirosevic (PL)-, la Comisión de RR.EE de la Camara de Diputados envió un oficio este martes a la Cancillería pidiendo explicaciones sobre por qué el presidente Gabriel Boric excluyó a Cuba de las dictaduras mundiales, en su reciente alocución ante a la ONU. El único voto en contra fue el Nathalie Castillo (PC).
“Me parece importante que frente a conflictos que desgarran al mundo seamos capaces de tener una sola posición conjunta los países progresistas. Los derechos humanos, la violación de los derechos humanos no pueden juzgarse según el color del dictador de turno que los viole o el presidente que los viole, se llame Netanyahu en Israel, o Nicolás Maduro en Venezuela, se llame Ortega en Nicaragua o Vladimir Putin en Rusia, se autodefinan de izquierda o de derecha o lo que sea”, señaló el mandatario chileno en esa oportunidad.
Hasta ahí, todo más o menos bien. Sin embargo, Boric asistió el lunes en México a una cena de despedida de Andrés López Obrador, a la que también asistió el mandamás cubano, Miguel Díaz-Canel. El grupo posó sonriente para una foto que no cayó nada de bien en la oposición y las críticas no tardaron en llegar.

Reacciones
El primero en abrir los fuegos fue el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast. “¿Por qué Boric nunca habla en contra de la dictadura cubana? Porque es un admirador de Fidel Castro y su legado”, aseguró en su cuenta de X.
Por su parte, la también diputada republicana, Catalina del Real, señaló que “el Presidente Boric siempre ha tenido una actitud condescendiente con las dictaduras de izquierda, recordemos que se demoró mucho tiempo en reconocer que Venezuela es una dictadura y ha sido lo mismo con Cuba. Y ahora, en lugar de estar en nuestro país coordinando las acciones en materia de seguridad, opta por irse a fotografiar con sus amigos a México y entregar estas malas señales frente a la ciudadanía”, según consigna una nota de Emol.
El diputado UDI, Cristián Labbé - que impulsó el oficio -, argumento que “pareciera que la decisión del Presidente Boric, de excluir a la dictadura cubana en su discurso ante la Asamblea de la ONU, no fue casual (...) “Es completamente incoherente que mientras manifiesta su rechazo a las graves violaciones que se están cometiendo en Venezuela, omita lo que ocurre desde hace décadas en Cuba y, además, aparezca muy sonriente al lado del señor Díaz-Canel. Es absolutamente inadecuado e, incluso, pone en entredicho sus credenciales democráticas”, remató.
Desde la vereda de enfrente pusieron paños fríos al asunto y aseguraron que la famosa foto “no es ninguna señal política de otra índole”.
“El Presidente Boric estaba participando de una actividad de Estado en un país de especial relevancia para Chile, como lo es México. La foto se enmarca en ese contexto”, opinó Raúl Soto (PPD).
“El Presidente ha sido claro sobre su postura y la del Estado de Chile respecto del régimen cubano, eso es lo importante. Sin embargo, sería bueno que los asesores del Presidente tomen más resguardos para evitar malos entendidos”, recomendó.
En paralelo, Tomás de Rementería (PS), razonó que Díaz-Canel “es un Presidente de Latinoamérica, con quien hay relaciones, que además son parte importante de la que podría ser la solución al tema venezolano”.
“Me parece que una foto no afecta la opinión que tiene el Presidente Boric sobre varios temas, en defensa de la democracia y los derechos humanos, que vino a ser visible en muchos temas con Cuba, pero acá no hay un conflicto como lo hay con otros países de Latinoamérica”, finalizó.
Así las cosas, la Cancillería tendrá que responder a la brevedad a la siguiente interpelación:
“La comisión de Relaciones Exteriores, Asuntos Interparlamentarios e Integración Latinoamericana, en sesión celebrada el día de hoy (martes), acordó oficiar a US. a fin de manifestar su inquietud ante la omisión observada en el discurso de S.E. el Presidente de la República, don Gabriel Boric, durante la 79ª Asamblea General de las Naciones Unidas, quien si bien condenó las violaciones de derechos humanos cometidas por los gobiernos de Nicaragua, Israel, Venezuela y Rusia, olvidó calificar como dictadura al régimen de Miguel Díaz-Canel en Cuba, lo que resulta inconsistente con el enfoque del Gobierno en materia de derechos humanos”, tal como reza el documento enviado por los parlamentarios.
Últimas Noticias
Los aranceles de Estados Unidos amenazan al café latinoamericano: los exportadores buscan nuevos mercados
La política comercial de la administración Trump reconfigura la industria cafetera latinoamericana, con exportadores negociando a contrarreloj para diversificar destinos fuera de Estados Unidos antes de agosto

Brasil busca evitar los aranceles de Estados Unidos a días de la fecha límite, pero el diálogo está estancado
No se produjeron nuevos diálogos diplomáticos desde el mes pasado, y una contrapropuesta del país sudamericano enviada en mayo quedó sin respuesta
Ecuador anunció 5.000 despidos y fusión de ministerios: aseguran que reducirán un 41% el tamaño del gobierno
El Ejecutivo sostiene que la medida busca mejorar la eficiencia del Estado, pero no detalló por qué los desvinculados fueron señalados como un obstáculo ni cómo se midió su desempeño

Ecuador declarará en emergencia al sistema judicial en agosto por colapso institucional y falta de recursos
Se estima que el déficit supera los USD 360 millones y que más de la mitad de las dependencias judiciales están en un punto crítico

El MAS boliviano se queda solo: ningún candidato de izquierda acudió a la convocatoria del presidente Luis Arce
El mandatario hizo un llamado a dos candidatos y a delegados de Evo Morales a una mesa de diálogo para conformar un bloque de unidad de cara a las elecciones. No asistió ninguno de los invitados
