
El juicio ordinario que se lleva adelante contra la expresidenta de Bolivia Jeanine Añez por la denominada Masacre de Senkata se debe a un “capricho” de Evo Morales, manifestó el exministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, que el viernes presentó su renuncia al cargo.
“Aquí hay un responsable de ese juicio ordinario y ese es Evo Morales”, afirmó el exministro en una entrevista en la radio Erbol, luego de contar que uno de los motivos de su distanciamiento con el ala evista del partido, fue debido a que él presentó una demanda de juicio de responsabilidades por este caso, por considerar que esa era la vía del proceso. Lima agregó que lo más probable es que el caso termine en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En este caso se acusa a la expresidenta de genocidio y se pide la pena máxima de 30 años de prisión por la acción militar en la que murieron diez personas durante una revuelta ciudadana en la zona de Senkata, en El Alto, el 19 de noviembre de 2019.
Un par de años más tarde, con el Movimiento Al Socialismo (MAS) de vuelta en el Gobierno, hubo cierta controversia por el tipo de juicio que se iba a interponer en contra de Añez. La oposición consideraba que correspondía un juicio de responsabilidades por su condición de presidenta y el MAS, principalmente el ala evista, pedía un juicio ordinario, al considerar que su gobierno no había sido constitucional sino producto de un “golpe de Estado”.

Finalmente, la Justicia determinó procesarla por la vía ordinaria y el juicio entró a fase oral a mediados de septiembre de este año.
Tras conocer las declaraciones de Lima, Añez le respondió en su cuenta de X: “Usted no se salva porque contrariamente a lo que ahora dice, hizo exactamente al revés para negar los derechos de una expresidenta y de todos los presos políticos, civiles, policiales y militares, que cumplieron su deber de pacificar Bolivia y proteger al pueblo que el MAS atacó, persiguió y bloqueó sin consideración”.
La revelación del exministro despertó otras críticas entre analistas y periodistas, quienes afirman que devela la politización de la justicia y cómo ésta se somete al poder de turno. El periodista Andrés Gómez Vela manifestó que la información que brindó Iván Lima es “gravísima” porque muestra que en Bolivia no hay Estado de Derecho “porque gobierna el capricho del jefe del MAS, no gobierna la ley”.
A cinco años de Senkata
El caso por el que se juzga a Jeanine Añez ocurrió el 19 de noviembre de 2019, una semana después de que asumiera la Presidencia del país tras la renuncia de Evo Morales.
Ese día las Fuerzas Armadas intervinieron una protesta en la planta de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), ubicada en la zona de Senkata, en El Alto, bajo el amparo de un decreto supremo que eximía a los militares de responsabilidades penales por sus actuaciones.

Según la versión oficial que se dio en aquel entonces, grupos afines al expresidente Evo Morales pretendían tomar el predio “para dañar las instalaciones con el uso de explosivos poniendo en peligro a los habitantes de la urbe alteña”, decía un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa. Sin embargo, esta intención nunca fue demostrada y varios representantes del Movimiento Al Socialismo la negaron sistemáticamente.
En esa acción militar murieron diez personas por impacto de bala, según confirmó el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes conformado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Por este caso hay un total de 18 personas acusadas entre las cuales están el exministro de Gobierno Arturo Murillo, el exministro de Defensa, Fernando López y el exministro de Hidrocarburos Víctor Hugo Zamora, declarados en rebeldía.
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
