Bolivia declaró el “desastre nacional” por los incendios forestales

Santa Cruz, la región más afectada, enfrenta “el mayor desastre ambiental” de su historia

Guardar
La mayor parte de los
La mayor parte de los incendios se registra en el departamento de Santa Cruz

El presidente de Bolivia, Luis Arce, declaró el lunes “desastre nacional” debido a los incendios forestales que, durante tres meses, han consumido casi siete millones de hectáreas de pastizales y bosques, impactando la salud de los habitantes de varias ciudades en Bolivia.

La declaración de desastre nacional busca “activar la ayuda internacional” y “proteger los recursos naturales y la biodiversidad para las futuras generaciones”, explicó el presidente boliviano al firmar el decreto en Santa Cruz, la ciudad más afectada por los incendios.

A pesar de sus disputas internas con la Asamblea Legislativa, Arce les pidió a los legisladores acelerar la aprobación de créditos internacionales para enfrentar la crisis ambiental, la peor registrada en su territorio desde 2019. “Eso nos permitirá contratar más aviones cisterna y adatar helicópteros”, explicó el mandatario mientras solicitó “endurecer las penas” para quienes provoquen quemas.

Dicho decreto establece que los ministerios de Exteriores y Planificación “gestionarán y administrarán la cooperación internacional para la atención del desastre”, permitirá “ajustes” de presupuesto para la lucha contra los incendios y se impulsará “un plan de recuperación post desastre”.

Comunidades enteras evacuan ante el
Comunidades enteras evacuan ante el peligro de los incendios en el este de Bolivia (EFE/ Juan Carlos Torrejón)

Las regiones mas afectadas son las de Santa Cruz y Beni, donde la frontera agrícola y ganadera se ha expandido en los últimos años. Según las autoridades de Santa Cruz, la región atraviesa “el mayor desastre ambiental” de su historia. Aunque las lluvias tenues de los últimos días han ayudado a reducir el número de focos, estos se intensificaron debido al aumento de las temperaturas y una sequía severa.

Varias ciudades registraron un aumento de enfermedades respiratorias y tuvieron que suspender las clases debido a la mala calidad del aire causada por los incendios y las densas humaredas.

Bomberos de Brasil, Chile, Venezuela y España llegaron a Bolivia para colaborar en el control del desastre. Varias comunidades rurales tuvieron que ser evacuadas por el avance de las llamas, aunque no se reportaron víctimas fatales hasta el momento.

Bolivia también se ve afectada por los incendios que golpean a la Amazonia brasileña. Según las autoridades, varios focos de calor iniciados en Brasil cruzaron hacia territorio boliviano, agravando la situación en el país.

Una mujer acompaña a su
Una mujer acompaña a su hija a la escuela en medio del humo de los incendios forestales en La Paz, Bolivia (AP Foto/Juan Karita)

Durante el fin de semana, la policía detuvo a seis presuntos responsables del fuego, todos ellos agricultores. En el país, campesinos y agricultores suelen utilizar la quema de barbechos como un método económico para renovar pastizales y expandir la frontera agrícola. Sin embargo, estas prácticas a menudo se descontrolan, provocando incendios fuera de control.

Imágenes transmitidas por televisoras privadas y compartidas en redes sociales mostraron ganado y animales silvestres calcinados por el fuego, lo que desencadenó protestas de activistas en varias ciudades.

"Nuestra casa se quema", claman
"Nuestra casa se quema", claman en Bolivia ante los incontrolables incendios forestales (EFE/ Luis Gandarillas)

En los últimos años, se aprobaron leyes que incentivaron las quemas con fines agrícolas, lo que incrementó significativamente el riesgo de incendios. Los manifestantes exigen la derogación de estas leyes que permiten la deforestación.

La práctica de “tumbar el monte” para ampliar terrenos agrícolas se ha convertido en una actividad perjudicial, reconoció recientemente Eulogio Núñez, director del Instituto Nacional de Reforma Agraria.

Hace unas semanas, Luis Arce declaró una pausa ecológica para detener los desmontes en Bolivia. El lunes anunció que enviará un nuevo paquete de leyes para impedir que las tierras quemadas sean utilizadas con fines agrícolas o ganaderos.

(Con información de AP/EFE)

Últimas Noticias

El Gobierno de Haití declaró el estado de emergencia en varias regiones del país por los daños causados por el huracán Melissa

Así lo anunció la oficina de comunicación del primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, en un comunicado, en el que también se informó de tres días de duelo, entre el lunes y el miércoles, cuando la bandera nacional ondeará a media asta

El Gobierno de Haití declaró

Trinidad y Tobago redujo en un 82% los permisos de trabajo para venezolanos en medio de las tensiones con el régimen de Maduro

Organizaciones y abogados advierten que la nueva política migratoria dejará a miles de personas en riesgo de explotación, discriminación y violaciones a sus derechos

Trinidad y Tobago redujo en

Violencia en Ecuador: el Ejército decomisó una ametralladora instalada en la terraza de una vivienda en Guayaquil

El hallazgo se produjo tras una serie de allanamientos vinculados al repunte de ataques armados en la ciudad portuaria, considerada el epicentro de la crisis de seguridad en el país

Violencia en Ecuador: el Ejército

Al menos 45 delegaciones internacionales arribarán a Bolivia para la ceremonia de investidura de Rodrigo Paz

Entre los confirmados se encuentran los presidentes de Argentina, Javier Milei, y de Paraguay, Santiago Peña. El acto protocolar se realizará en La Paz el próximo 8 de noviembre, en medio de un fuerte despliegue de seguridad

Al menos 45 delegaciones internacionales

Ascendió a 28 la cifra de muertos por el huracán Melissa en Jamaica y el gobierno teme que el balance siga en aumento

El fenómeno tocó tierra el martes con vientos de 300 kilómetros por hora, convirtiéndose en el más devastador que golpea la isla en nueve décadas

Ascendió a 28 la cifra
MÁS NOTICIAS