Varias ballenas y hasta un tiburón chico aparecieron en las playas uruguayas y llamaron la atención de turistas

Las playas de Rocha son parte de la ruta migratoria de las especies francas australes, que se arriman hasta cerca de la arena para socializar y aparearse

Guardar
Un atardecer con ballenas en la playa de La Paloma, en Rocha (@luis.pereira1)

Las playas de Rocha, el departamento costero más al este de Uruguay, son parte de la ruta migratoria y del hábitat de la ballena franca austral. Esta especie pasa gran tiempo en la superficie y aprovecha las aguas relativamente tranquilas para aparearse y socializar. Por eso es común, desde julio hasta octubre, verlas en la orilla de la playa.

Los últimos días fueron oportunos para ver de cerca a estos grandes animales. En La Paloma, una de los principales balnearios de Rocha, el jueves de tarde se lograron visualizar unas seis ballenas. Los animales llamaron la atención de los locales y de un grupo de escolares, que estaba en la zona haciendo una excursión, informó El Observador. Las ballenas transitaron desde la isla La Tuna y hacia el faro de La Paloma. Se mantuvieron a un kilómetro de la costa.

Los rochenses también destacan que en los últimos días fue vista una orca, que acechó a un tiburón chico a medio kilómetro de la costa de Arachania, otro de los balnearios del departamento. La presencia de este tipo de tiburones “es común” dado que es su “hábitat”, declaró al medio uruguayo el alcalde de La Paloma, Sergio Muniz. “Hay muchas especies de tiburones que están en la costa, pero no estaban en la orilla”, señaló. El funcionario aclaró que estas especies no representan un peligro para quienes vayan al lugar a bañarse.

La página web promocional de Rocha destaca que la temporada de avistamiento de ballenas ofrece un “espectáculo único”, que se extiende entre julio y octubre. El animal habita generalmente la zona suroccidental y luego migra a distintas áreas: de cría (la península Valdés en Argentina y Santa Catarina en Brasil), de apareamiento (las costas uruguayas) y de alimentación (las islas Georgias del Sur, por ejemplo).

Un grupo de tres orcas en las playas de La Paloma, en Rocha (Uruguay) @luis.pereira1

Los promotores de los destinos de Rocha sugieren “tener paciencia” y “prepararse” cuando se concurre a ver el espectáculo de las ballenas. Su búsqueda requiere “mucha atención” y el recorrido por distintas playas del departamento. La recomendación es que la actividad se realice en las primeras horas de la mañana o en las últimas de la tarde, en particular los días de poco viento.

La presencia de aves y de otros animales agitados es una de las claves para detectar, a la distancia, que las ballenas están cerca. El soplido alto, en tanto, es lo que más las distingue.

La ballena franca austral tiene dos características que la hacen más “fácilmente reconocible”, según la web de Turismo Rocha. La primera es su resoplido, que se da por la presencia de sus dos orificios nasales. Cada ballena exhala aire y el agua acumulada en la superficie se levanta en forma de V, un fenómeno que puede superar los tres metros de altura.

La segunda característica distintiva es la presencia de callosidades (parques de piel engrosada), que están ubicadas en distintas partes de la cabeza y la mandíbula, que le dan una distintiva coloración blanca. “La presencia de callosidades no solo permite diferenciar a la ballena franca austral de otras ballenas, sino también permite distinguir a cada individuo de la ballena. La forma y el tamaño de las callosidades son una suerte de huella digital, lo que las hace únicas”, señala el texto.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay tiene prohibido el acercamiento a las ballenas mediante embarcaciones, ya que estas actividades pueden alterar su comportamiento normal y generar un mayor gasto de energía por causa del estrés. También representa un riesgo para la vida humana: si bien son animales sociables, tienen un gran tamaño y su conducta es impredecible.

La ballena franca austral puede llegar a medir entre 13 a 18 metros y pesar entre 40 y 106 toneladas.

Últimas Noticias

María Corina Machado aseguró que Venezuela está ganando la lucha contra la tiranía de Maduro: “Sus cómplices quedarán al desnudo y se hará justicia”

En la cumbre ‘Europa Viva 25’ de Vox, la dirigente opositora venezolana afirmó que el régimen chavista evolucionó de “revolución socialista” a “trama criminal” con ramificaciones internacionales

María Corina Machado aseguró que

La posición de China y Rusia en la ONU frente a la crisis en Haití beneficia a la bandas armadas que operan en la isla caribeña

Xi Jinping y Vladimir Putin vacilan en apoyar una iniciativa de Donald Trump destinada a crear una “Fuerza de Represión de Pandillas” en Haití. El proyecto está a consideración del Consejo de Seguridad, que sólo puede aprobarlo con la luz verde de Beijing y Moscú

La posición de China y

Jair Bolsonaro volvió a salir de su prisión domiciliaria para someterse a un procedimiento médico ambulatorio

El ex mandatario brasileño fue trasladado bajo estricta vigilancia policial a un hospital privado en Brasilia, donde médicos le retirarán lesiones cutáneas

Jair Bolsonaro volvió a salir

Polémica en Bolivia por la venta anticipada de oro en medio de la crisis económica

Modificaciones normativas no consensuadas y un contrato de venta a futuro de 8,4 toneladas de oro ponen en debate la gestión de las reservas internacionales. Expertos cuestionan las operaciones y la falta de transparencia

Polémica en Bolivia por la

Las últimas horas del hombre que raptó a sus hijos y los mató en Uruguay: “No me puedo ir del mundo sin ellos”

El asesino violó la restricción de acercamiento a su ex pareja para llevarse a los niños y hundirse junto a ellos en un arroyo. En un audio de WhatsApp contó que se intentó suicidar varias veces. Una jueza fue sumariada

Las últimas horas del hombre
MÁS NOTICIAS