Renunció Iván Lima, el ministro de Justicia considerado una autoridad clave del gobierno de Luis Arce en Bolivia

Dimitió cuatro días después que el ex presidente Evo Morales pidiera renovar a varios ministros en medio de una fuerte disputa interna en el partido oficialista

Guardar
Renunció Iván Lima, el ministro
Renunció Iván Lima, el ministro de Justicia considerado una autoridad clave del gobierno de Luis Arce en Bolivia (EUROPA PRESS/ARCHIVO)

El ministro de Justicia de Bolivia, considerado una de las figuras clave del gobierno del presidente Luis Arce, renunció este jueves, cuatro días después que el ex presidente Evo Morales pidiera renovar a varios ministros en medio de una fuerte disputa interna en el partido oficialista.

Iván Lima, de 50 años, acompañó a Arce desde el inicio de su gobierno en noviembre de 2020. Antes de ser ministro, ejerció como abogado y fue magistrado del Tribunal Supremo de Justicia.

“Ha llegado el momento de terminar con mis labores en su gabinete ministerial por lo que le presento mi renuncia irrevocable al cargo de ministro de Justicia”, se lee en la carta de renuncia de Lima, que publicó en su cuenta de X.

El ministro saliente defendió la posición del gobierno acerca de la inhabilitación de Morales para postularse como presidente a las elecciones del próximo año.

Arce juramentó este jueves al ex procurador del Estado César Siles como nuevo ministro de Justicia en reemplazo de Iván Lima.

“Vamos a respetar siempre las decisiones de nuestros compañeros (...) lamentamos mucho el alejamiento de nuestro compañero Iván Lima”, dijo Arce en el acto de posesión de la nueva autoridad del gabinete en la Casa de Gobierno, en La Paz.

El Movimiento al Socialismo está dividido entre Arce y sus afines y Evo con los suyos, sin que haya consenso sobre el candidato que deberá presentarse por el oficialismo a los comicios de 2025. Morales ya ha adelantado su intención y, aunque Arce no, expertos consideran que ya está en campaña.

Sigue la crisis política en
Sigue la crisis política en Bolivia (REUTERS/Patricia Pinto)

“Ninguno de mis colegas, de todos los 17 ministros que conforman el Gabinete, no es ni corrupto, ni narcotraficante, ni ‘drogo’ ni nada parecido, y aquí vamos a demostrar a los que le mienten al pueblo boliviano que no es necesario ser ministro para tener valores”, mencionó Lima en su discurso de despedida.

Lima, junto con Arce, impulsaron un referendo sobre si se levantaba la subvención a los carburantes, que está asfixiando a la economía por las importaciones, y para redefinir la reelección presidencial antes de los comicios del próximo año. Sin embargo, hasta el momento no ha habido un avance claro.

Morales, tras una marcha de siete días, dio un plazo de 24 horas al gobierno para que renovase su gabinete. “Si Lucho quiere seguir gobernando, primero, en 24 horas que cambie a ministros corruptos…”, requirió Morales el lunes al presidente Arce. De no hacerlo, “sabrá lo que tiene que hacer”, lanzó después, advirtiendo de más movilizaciones si no hay respuesta.

Aunque días después matizó y explicó que se refería a que se solucione el abastecimiento de combustible y la escasez de dólares que afecta al país.

Indígenas afines al ex presidente boliviano levantaron este miércoles un bloqueo de caminos en el altiplano de La Paz que mantuvieron durante nueve días, medida que según el Gobierno de Luis Arce generó “grandes” pérdidas económicas estimadas en unos 376.602 dólares.

Los indígenas que pertenecen a la Federación Campesina Túpac Katari, conocidos como ‘ponchos rojos’, bloquearon el camino hacia la población de Copacabana, fronteriza con Perú y de acogida turística, para pedir la renuncia del presidente Arce.

Después de nueve días se retiraron de la carretera y en la jornada de ayer caminaron hasta el centro de La Paz con el objetivo de recuperar su sede, ocupada por el Gobierno, y para exigir a las autoridades que los cuatro detenidos durante el bloqueo de carreteras sean liberados.

Pedimos el inmediato repliegue de la Policía de nuestra sede porque no es del Gobierno, es del pueblo, y exigimos la anulación de la sentencia contra cuatro de nuestros hermanos”, dijo a la agencia de noticias EFE Enrique Mamani, dirigente de los ‘ponchos rojos’.

(Con información de AP y EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV recibirá el lunes en audiencias separadas a Lula da Silva y a Gabriel Boric en el Vaticano

El pontífice abordará con los presidente de Brasil y Chile temas relevantes para América Latina, como la defensa de los derechos humanos, la crisis climática, la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros

El papa León XIV recibirá

Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

A un mes del inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas hay muchas incógnitas

Brasil está en una carrera

“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica

Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

“Desierto informativo” en Nicaragua: el

“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado

Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

“La paz se va a

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes a una prisión de máxima seguridad por su vinculación con el crimen del fiscal Pecci

Las autoridades activaron un operativo especial luego de la difusión de mensajes encriptados que exponen conversaciones con un presunto sicario, incorporando nuevas pruebas clave a una investigación de alcance internacional sobre redes criminales en Paraguay

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes
MÁS NOTICIAS