
La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado en el que alerta a la comunidad internacional que Evo Morales “ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático” en el país, luego de que éste diera un plazo de 24 horas al presidente Luis Arce para cambiar ministros “si quiere seguir gobernando”.
El líder cocalero realizó un mitin el martes en La Paz al concluir una marcha de siete días en protesta contra el Gobierno. Antes de replegarse, Morales manifestó ante una multitud: “Si Lucho (Arce) quiere seguir gobernando, primero en 24 horas que cambie a ministros narcos, a ministros corruptos, ‘drogos’, racistas, fascistas”.
El expresidente también señaló que su sucesor debe gobernar bien y “si no puede, sabrá lo que tiene que hacer”, insinuando la renuncia presidencial que ya había manifestando anteriormente durante la movilización.
“El expresidente Evo Morales Ayma ha amenazado con interrumpir la continuidad del orden democrático al dar un ultimátum al presidente constitucional Luis Alberto Arce Catacora para que en 24 horas cambie su Gabinete de Ministros si quiere seguir gobernando”, señala un comunicado de la Cancillería boliviana emitido este lunes por la noche.

El documento agrega el Gobierno “ha demostrado su vocación democrática convocando al diálogo de manera reiterada en una semana y manifestando expresamente que esa es la mejor vía para resolver los conflictos”, en referencia a invitaciones al diálogo realizadas por el presidente Luis Arce a las que Evo Morales no asistió.
Posteriormente, la Cancillería manifiesta su rechazo ante “cualquier tipo de extorsión o condicionamiento en contra de la voluntad del pueblo expresada en las urnas”.
La jefa de la diplomacia boliviana, Celinda Sosa, había publicado anteriormente en sus redes sociales que el expresidente planificaba un golpe de Estado por sus “ambiciones de poder” y que la movilización tenía el objetivo de habilitar su cuestionada candidatura para las elecciones de 2025. Sosa escribió que con la movilización buscaba “asfixiar económicamente al pueblo boliviano, generar convulsión social” y que formaba parte de la estrategia “para derrocar al actual gobierno democráticamente elegido”.
Al igual que Luis Arce, Celinda Sosa fue ministra de Evo Morales. Sin experiencia en diplomacia ni en relaciones internacionales, Sosa tiene una larga trayectoria en la dirigencia de organizaciones sociales campesinas. Fue ministra de Producción y Microempresa en el primer gobierno de Evo Morales y luego su delegada presidencial en la ciudad de Tarija. Asumió como canciller en noviembre de 2023.
Siete días de tensión
Evo Morales y Luis Arce midieron fuerzas en una semana que subió la tensión política en Bolivia. La masiva marcha encabezada por el expresidente en protesta contra el Gobierno llegó a La Paz tras siete días y luego de recorrer 198 kilómetros desde la localidad de Caracollo, en Oruro.

A lo largo de la semana, la administración de Luis Arce intentó frenar la marcha con pedidos públicos de diálogo y grupos de civiles que intentaron evitar el avance de los manifestantes, lo que derivó en violentos enfrentamientos durante dos jornadas, la primera en la localidad de Vila Vila y la segunda en Ventilla, dejando en total cerca de 25 personas heridas.
La marcha cerró con un encuentro de los seguidores de Evo Morales en la avenida Montes, a varias cuadras de distancia del centro político boliviano. “Misión cumplida”, manifestó el expresidente a tiempo de indicar que ahí terminaba su responsabilidad con la denominada “Marcha para Salvar Bolivia” y anunciando el repliegue. “Pero estén seguros de que el pueblo va a seguir luchando”, advirtió.
Últimas Noticias
El secretario de Defensa de Estados Unidos llegó a Panamá en medio de las presiones de Trump sobre la influencia china en la región
Ésta es la segunda visita de un integrante del gabinete de Trump en medio de las tensiones entre ambos países

Renunció la Ministra del Trabajo chilena para asumir su candidatura presidencial
Jeannette Jara fue proclamada el sábado por el Partido Comunista y recibió las críticas de la oposición en pleno por no dejar antes su cargo

Evelyn Matthei lidera las encuestas en la carrera presidencial chilena
El último sondeo de Criteria arrojó que la carta de Chile Vamos dobla a José Antonio Kast mientras Johannes Kaiser retrocede

Luisa González fue denunciada por violencia política de género a una semana del balotaje en Ecuador
El Tribunal Contencioso Electoral admitió una denuncia presentada por un adherente del movimiento ADN del presidente Daniel Noboa

Tres policías fueron encarcelados en Bolivia por el asesinato de un dirigente en el bastión de Evo Morales
Inicialmente se informó que la víctima murió en medio del fuego cruzado, pero luego surgieron contradicciones. El caso abrió un nuevo frente de conflicto entre Morales y el Gobierno
