
Una serie de movimientos bancarios despertó sospecha en Uruguay. Una empresa con sede en Hong Kong, que se dedica a la compra de cálculos biliares extraídos de las vesículas de las vacas, había realizado depósitos millonarios en el país. La maniobra dejó al descubierto un contrabando que se venía realizando desde hace años.
La investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos comenzó hace meses, tras recibir reportes del Banco Central del Uruguay (BCU), como informó Montevideo Portal. El mercado chino suele estar interesado en este tipo de cálculos porque su medicina los utiliza como un remedio natural para enfermedades como la hipertensión y los trastornos hepáticos. En Uruguay hubo experiencias de exportaciones de este producto hacia Estados Unidos, pero tenían la habilitación del Ministerio de Ganadería. El ingreso al mercado chino no está habilitado.
“Fue un ejemplo de alarmas y controles que funcionaron bien. Los cálculos biliares de bovinos valen al peso más que el oro. Un kilo de cálculos biliares se vende en Asia a unos USD 210.000″, declaró el titular de la Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos, Jorge Chediak, al noticiero Telemundo de Canal 12.

La Justicia condenó este lunes por varios delitos –entre ellos contrabando y lavado de activos– a un hombre y una mujer que en dos años traficaron USD 2,3 millones de cálculos biliares de bovinos a Hong Kong. Para llevar adelante la operación, recibían regularmente desde 2020 dinero en cantidades “fraccionadas y constantes” que retiraban “inmediatamente” de las cuentas bancarias, señaló el funcionario.
Estas personas compraban al contado en los frigoríficos los cálculos biliares a unos USD 200 por gramo y los vendían a USD 210. A una de las cuentas ingresaron en total USD 4 millones, mientras que a la otra USD 1 millón.
El envío a Asia se hacía a través de una empresa de mensajería dado que se trataba de cantidades muy pequeñas. El contrabando no era por kilo sino el producto se agrupaba en paquetes de 300 gramos, lo máximo que se podía enviar a través de este sistema.
En total, el contrabando hacia Asia totaliza unos USD 10 millones, según informó este martes El País. Este negocio ilegal comenzó en Uruguay a mediados de la década de los noventa. Por esos años, el gramo del cálculo biliar de vacas cotizaba a USD 40. Hoy su valor es cercano a USD 200, una cifra superior a lo que cuesta el gramo de oro de 24 kilates.

Su precio elevado se explica porque se trata de un producto que no abunda. De cada 100 animales, los cálculos se encuentran solo en aproximadamente tres. En los frigoríficos, el órgano se manipula igual que la droga: utilizando pinzas y balanzas de precisión. Una vez extraído, el cálculo era secado, se colocaba en cajas acondicionadas y se entregaba a los intermediarios. Ellos se encargaban de enviar el producto a China y de recibir los pagos fraccionados.
Además de las dos personas condenadas a través de un proceso abreviado, la investigación continúa en Uruguay. En 15 días serán citadas dos personas más. Dos argentinos también declararon ante el fiscal por sus roles de intermediarios entre los directivos de los frigoríficos y los compradores chinos.
En países como Paraguay y Brasil se han registrado casos similares. También en Argentina, donde en marzo un trabajador de una cadena de supermercados fue detenido por haber robado el conocido como “oro bovino” de un frigorífico. A mediados de mayo de 2023, en tanto, personal de la Aduana había incautado en Ezeiza dos paquetes con destino a Hong Kong que tenían este órgano. Estas piedras se generan por una alimentación no balanceada, exceso de proteínas, poca hidratación o una edad avanzada.
Últimas Noticias
Argentinos se manifestaron contra una planta de hidrógeno verde y el canciller uruguayo respondió: “Nunca más puentes cortados”
El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay dijo que en su charla con autoridades argentinas acordaron no reiterar el conflicto que hubo cuando Néstor Kirchner y Tabaré Vázquez eran presidentes

Maestro uruguayo le regaló su bicicleta a un alumno y su carta se hizo viral: “Siempre podés dar un pedaleo más”
El estudiante de una escuela rural de Artigas recorre 22 kilómetros todos los días para ir a clase y le pedía a sus padres una bici como regalo, pero ellos no se la podían obsequiar

Al menos 10 presos muertos en la cárcel más poblada de Ecuador: investigan si se trata de un contagio de tuberculosis
El organismo precisó que los fallecimientos ocurrieron entre el viernes de la semana pasada y ayer. Los reclusos tenían entre 19 y 49 años de edad

Rodrigo Paz anunció la depuración del Estado boliviano tras detectar una “institucionalidad corrupta” heredada del MAS
El Ejecutivo cifró en más de 15.000 millones de dólares el perjuicio económico por irregularidades durante los últimos veinte años y advirtió que presentará denuncias formales si encuentra responsables

Crisis energética en Cuba: el dictadura no logra cubrir la demanda tras la caída del suministro desde México y Venezuela
La disminución en los envíos de combustible por parte de los aliados de la dictadura ha provocado apagones prolongados, fallas en servicios esenciales y extensas horas sin electricidad tanto en La Habana como en varias provincias del país




