Enfrentamiento entre Luis Arce y Evo Morales en Bolivia: manifestantes piden la salida del presidente en un bloqueo nacional

Las carreteras que conectan La Paz con el resto del país están bloqueadas en una huelga indefinida. El gobierno acusa a Evo Morales de buscar un golpe para impulsar su candidatura

Guardar
Miembros de la policía sostienen
Miembros de la policía sostienen sus escudos mientras intentan despejar la carretera mientras el movimiento social Ponchos Rojos la bloquea exigiendo la dimisión del presidente de Bolivia, Luis Arce, y del vicepresidente, David Choquehuanca, en San Roque, cerca de El Alto (REUTERS/Claudia Morales)

Los indígenas llamados ‘ponchos rojos’ del altiplano de Bolivia iniciaron este lunes un bloqueo de caminos para exigir la renuncia del presidente, Luis Arce, y del vicepresidente, David Choquehuanca, por la falta de dólares y combustible, además de acusarlos de promover la división de las organizaciones sociales.

El principal dirigente de los ‘ponchos rojos’, David Mamani, declaró que la protesta campesina es una huelga indefinida “hasta que renuncie el presidente del Estado, Luis Arce, y su vicepresidente, David Choquehuanca”, y se convoque “a la brevedad” a nuevas elecciones.

Decenas de manifestantes se apostaron en las principales carreteras que conectan La Paz, ciudad sede del Ejecutivo y Legislativo de Bolivia, con el interior del país, algunos municipios vecinos y la carretera internacional hacia Perú.

En los puntos de bloqueo se prendieron fogatas, se colocaron piedras y montículos de tierra o escombros para obstruir el paso de los vehículos, al mismo tiempo que el personal de la Policía intentó convencer a los movilizados para que permitan la circulación.

El domingo por la noche, el presidente Arce emitió un mensaje televisado en el que acusó al ex mandatario y líder del oficialismo, Evo Morales (2006-2019), de intentar acortar su mandato y orquestar un bloqueo indefinido de carreteras que “terminará en un intento de golpe de Estado” para imponer su candidatura presidencial.

Morales y sus sectores leales comenzarán este martes una marcha desde el pueblo de Caracollo, a 190 kilómetros al sureste de La Paz, en reclamo por la situación económica y para defender al oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) de un intento de “proscripción”.

Luis Arce y el director
Luis Arce y el director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu (EFE)

El ex gobernante negó que las protestas sean para favorecer su candidatura, sino que son el “descontento del pueblo hacia un Gobierno que ha protegido la corrupción, que nunca hizo nada para solucionar la crisis, que avaló la prórroga ilegal de magistrados”.

Al respecto, la Defensoría del Pueblo pidió hoy, en un comunicado a las autoridades nacionales y locales, además de los sectores que sostienen protestas, “a mantener la calma y evitar acciones que puedan derivar en hechos de violencia y mayor conflictividad en el país”.

Morales y Arce están distanciados desde finales de 2021, y el año pasado sus diferencias se profundizaron por un congreso nacional del partido en el que, en ausencia del presidente y de sus sectores leales, Evo Morales fue ratificado como líder del MAS y elegido “candidato único” para las elecciones presidenciales de 2025.

Arce y el vicepresidente Choquehuanca no estuvieron en ese encuentro, en la localidad de Lauca Ñ, al considerar que las organizaciones sociales, base del partido, no estaban representadas como se debía.

Los sectores sociales que respaldan a ambos líderes llamaron en varias ocasiones a congresos del MAS, pero la autoridad electoral no reconoció esas reuniones hasta que ambas facciones oficialistas organicen un encuentro único en consenso.

La realización de un congreso de partidarios y la renovación de su directiva es un requisito necesario para la participación del MAS en los comicios presidenciales del próximo año.

La candidatura de Morales es un motivo de polémica interna en el oficialismo, pues desde el Gobierno se ha insistido en que el expresidente ya no se puede volver a postular, mientras que sus seguidores defienden que sí puede.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al

Paraguay y EEUU reforzaron sus lazos diplomáticos en torno a Taiwán e Israel durante un encuentro en Asunción

En la reunión también se abordó el impulso a las inversiones estadounidenses en la región, la apertura de nuevos mercados y la cooperación en seguridad interna y defensa frente al crimen organizado

Paraguay y EEUU reforzaron sus

La Justicia de Bolivia ordenó el arresto domiciliario de Felipe Cáceres, ex zar antidrogas del gobierno de Evo Morales

El ex viceministro de Defensa Social fue detenido en el Chapare, cerca de un laboratorio de cristalización de cocaína. La Fiscalía investiga su posible vínculo con la instalación, mientras el ex mandatario denuncia un “montaje político”

La Justicia de Bolivia ordenó
MÁS NOTICIAS