
Dos mujeres han quedado detenidas en la investigación por el caso de droga encontrada en un avión de Boliviana de Aviación con destino a Madrid, España, el pasado jueves 12 de septiembre. El fiscal del caso, Julio César Porras, informó que las cámaras de seguridad grabaron el momento en el que las dos mujeres, que trabajan en la empresa de limpieza, internaron la droga en el avión.
“En las imágenes se ve claramente que ellas manipulan y colocan las sustancias”, manifestó Porras, citado por la prensa local.
Juan Pablo Sánchez, otro fiscal involucrado en el caso, mencionó que durante el primer interrogatorio, las mujeres negaron su participación en el hecho. Sin embargo, las pruebas evidentes de las cámaras de seguridad hizo que no pudieran seguir negando el delito. La Fiscalía pedirá la detención preventiva de esas personas por los delitos de tráfico de sustancias controladas, asociación delictuosa y confabulación.
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) hizo el hallazgo de 12 paquetes de cocaína en un basurero de la aeronave estatal que partió el 12 de septiembre de Cochabamba e hizo escala en Santa Cruz de la Sierra. La droga, valuada en 286.000 dólares, se encontró tras una requisa con perros adiestrados.

Como producto de este hecho inicialmente se arrestó a 37 personas, entre ellas los miembros de la tripulación y las trabajadoras de limpieza. Todas brindaron su declaración ante la comisión de fiscales que investiga el caso en la ciudad de Cochabamba. Tras la aprehensión de las dos mujeres grabadas en las cámaras de seguridad, los investigadores del caso no descartaron que haya otros involucrados.
Según publica el diario Los Tiempos, el fiscal Julio César Porras evitó referirse a si fallaron los controles en la terminal aérea y se limitó a indicar que las imágenes que se tienen están siendo objeto de un análisis minucioso con el que se espera tener mayores resultados en el proceso de investigación.
El año pasado hubo un escándalo en Bolivia luego de que se encontraran 478 kilos de droga en un avión de la aerolínea estatal boliviana que estaba estacionado en el aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas en España, procedente de Santa Cruz de la Sierra. En ese entonces, el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo calificó de “aislado” el caso ocurrido en el aeropuerto de Viru Viru y lamentó que se opacaran los logros en lucha contra el narcotráfico y la corrupción.

A raíz de ese caso, el Gobierno planteó mejorar la seguridad en las terminales áreas, interconectar los sistemas de operación y vigilancia mediante cámaras de seguridad así como fortalecer los protocolos de control en los aeropuertos internacionales del país.
Lucha contra el narcotráfico en Bolivia
Datos difundidos por el Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas detallan que durante el año se realizaron 6.955 operativos antidrogas, en los que se llegó a decomisar más de 33 toneladas de cocaína, entre pasta base y clorhidrato, que es la forma más pura de la droga.
Además se encontraron más de 436 toneladas de marihuana, y se destruyeron 60 laboratorios de droga y 1.730 fábricas de pasta base de cocaína. También se reportó que en los distintos operativos que se realizaron en Bolivia se incautaron 40 aeronaves utilizadas por narcotraficantes y se intervino en 48 pistas clandestinas.
Por otro lado, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó que en las dos semanas previas al hallazgo se realizaron tres operativos exitosos contra el narcotráfico en el aeropuerto de Viru Viru en Santa Cruz.
Últimas Noticias
Evo Morales dijo que tiene contacto con cuatro partidos para ser candidato presidencial en Bolivia
El ex presidente ya sirvió tres mandatos consecutivos y espera presentarse en las elecciones de este año para buscar un cuarto gobierno

Noboa, el presidente más joven de Ecuador que blindó su liderazgo con una ofensiva contra el narco
Reelecto con el 56 % de los votos, el mandatario apuesta por una política de seguridad de alto impacto mientras cultiva una imagen pública de cercanía, disciplina y poder

Líderes latinoamericanos felicitaron a Daniel Noboa tras vencer nuevamente al correísmo en Ecuador
El ex presidente Guillermo Lasso, la opositora venezolana María Corina Machado, el ex mandatario colombiano Iván Duque, y el jefe de Estado de Paraguay, Santiago Peña, fueron los primeros en pronunciarse tras el triunfo del líder del movimiento Acción Democrática Nacional

Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador
Cientos de seguidores del presidente iniciaron este domingo los festejos en las ciudades de Quito y de Guayaquil, tras confirmarse el contundente resultado con el 90 % escrutado sobre su rival Luisa González

Daniel Noboa ganó el balotaje y fue reelecto presidente de Ecuador
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos
