
El régimen de Nicaragua publicó el reglamento de dos leyes, aprobadas el 20 de agosto pasado, que cambian el funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG), que tendrán ahora que formar “alianzas” con instituciones del Estado para ejecutar sus proyectos.
El reglamento especial, suscrito por Daniel Ortega y publicado en el Diario Oficial La Gaceta, tiene por objeto regular las alianzas de asociación y las alianzas de agentes extranjeros, según el decreto.
La normativa establece que tanto la alianza de asociación, como la alianza de agentes extranjeros, son un acuerdo de colaboración entre los organismos sin fines de lucro o agentes extranjeros con las entidades del Estado, “para la implementación de propuestas específicas de programas y proyectos conforme los objetivos y fines contenidos en el acta constitutiva” y sus estatutos.
El Ejecutivo designó como órganos tutelares de la aplicación de ese reglamento a la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio del Interior, así como al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Sobre el ámbito de aplicación, el régimen explicó que ese reglamento “es de obligatorio cumplimiento” para las ONG y agentes extranjeros, “los ya inscritos y los que se inscriban a futuro”.

Las nuevas reglas a las ONG
Asimismo, estableció los requisitos para el establecimiento de las alianzas, entre ellas las de presentar solicitud de intención de alianzas ante la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio del Interior, con los datos de la ONG, su número RUC, y su representante legal.
También especificar la institución con la que desea establecer la alianza, descripción del proyecto o programa, objetivos y fines específicos, origen de los fondos, presupuesto, periodo de ejecución, beneficiarios, entre otros.
La Dirección General de Registro y Control de Organizaciones sin Fines de Lucro revisará en un plazo no mayor de 10 días hábiles la solicitud presentada y documentación adjunta.
Una vez firmada la alianza, el Ministerio de Relaciones Exteriores procederá a su registro y remitirá al Ministerio del Interior un ejemplar de la misma para lo correspondiente.
Por otro lado, el Ejecutivo dispuso que toda ONG y agente extranjero “que ya cuente con un convenio, acuerdo o cualquier otro documento de cooperación con alguna municipalidad o institución del Estado deberá someterse al procedimiento establecido en el presente reglamento”.

La acusación de Ortega a las ONG
El pasado 2 de septiembre, Ortega dijo que Estados Unidos intentó “acabar” con su Gobierno durante las manifestaciones antigubernamentales que estallaron en abril de 2018, y que, en ese presunto complot, preparó, entrenó, organizó y utilizó a las ONG.
Ortega, que no ofreció pruebas, indicó que EEUU, con el apoyo de las ONG, utilizó “la tecnología que ya se desarrollaba en aquellos años para lanzarse en contra del pueblo” nicaragüense.
Desde que estalló la crisis social y política en Nicaragua, en abril de 2018, las autoridades han disuelto cerca de 5.600 asociaciones que funcionaban como organismos sin fines de lucro, y en la mayoría de los casos han ordenado traspasar los bienes de esas ONG al Estado.
Nicaragua atraviesa una crisis política y social desde abril de 2018, que se acentuó tras las controvertidas elecciones de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato -el cuarto consecutivo-, con sus principales contendientes en prisión y a los que luego expulsó del país, y los privó de su nacionalidad y de sus derechos políticos tras acusarlos de “golpistas” y de “traición a la patria”.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Maduro arremetió contra el cardenal Baltazar Porras tras la canonización de José Gregorio Hernández: “Estaba conspirando”
El dictador chavista acusó sin presentar pruebas al líder religioso de haber intentado obstaculizar el proceso ante el Vaticano y se atribuyó el mérito de haber impulsado personalmente la canonización del nuevo santo venezolano
El régimen de Daniel Ortega entregó otras 9.300 hectáreas a mineras chinas en la región costera de Nicaragua
Solo en los últimos dos años, la dictadura sandinista ha concedido alrededor de 30 permisos mineros a empresas chinas, incluyendo territorios clave como la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, reconocida por su riqueza natural

Lula Da Silva viaja a Asia en busca de acuerdos comerciales y la incertidumbre sobre una posible reunión con Donald Trump
El presidente de Brasil emprende una gira asiática centrada en acuerdos de biocombustibles y tecnología, además de su primera asistencia a la Cumbre de la ASEAN en Kuala Lumpur

Ecuador liberó al sobreviviente del ataque de Estados Unidos contra un narcosubmarino en el mar Caribe
La información fue confirmada por una funcionaria del gobierno citada por The Associated Press, quien señaló que el hombre, identificado como Andrés Fernando Tufiño, no enfrentó cargos porque no existen pruebas de delitos bajo la legislación local

Brasil desafía a los ecologistas con un megaproyecto petrolero en el Amazonas
La estatal Petrobras recibe luz verde para perforar cerca de la desembocadura del Amazonas. El Gobierno defiende la “soberanía energética”; las ONG lo tildan de “decisión desastrosa”
