
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertaron este viernes sobre el “agravamiento” de la libertad de prensa en El Salvador tras una visita de sus directivos al país centroamericano.
Las entidades señalaron en un comunicado que las limitaciones se ven "exacerbadas por el estado de emergencia impuesto por el Gobierno de Nayib Bukele desde marzo de 2022".
“El Gobierno salvadoreño restringe severamente el acceso a la información pública y ha debilitado el instituto gubernamental encargado de garantizar ese derecho ciudadano”, señalaron.
Agregaron que “se ve limitada la transparencia sobre temas críticos como la situación en las cárceles y las estadísticas de criminalidad en el contexto del estado de excepción”.

“Periodistas denuncian una creciente estigmatización, acoso y amenazas por parte de militantes gubernamentales y figuras del Gobierno, incluyendo el propio presidente Bukele, altos funcionarios y diputados oficialistas”, acotaron.
Añadieron que “los reporteros entrevistados describieron una retórica hostil contra la prensa e intentos constantes de minar la credibilidad del periodismo a través de campañas de descrédito”.
Apuntaron que representantes de medios de comunicación reconocieron que "algunos colegas decidieron abandonar la profesión por temor a represalias".
“Se ha informado sobre más de una docena de periodistas que en los dos últimos años fueron forzados a abandonar el país de manera temporal o permanente debido a la persecución gubernamental”, advirtieron.
La misión de ambas organizaciones se reunió con el comisionado de Derechos Humanos y Libertad de Expresión del Gobierno de Bukele, el colombiano Andrés Guzmán Caballero.
"Guzmán rechazó las estadísticas de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) que reflejan una fuerte escalada de agresiones contra la prensa en el último año, alegando que no comparte la metodología", indicaron.
De acuerdo con la APES, El Salvador sufrió en 2023 el "peor" año para el ejercicio del periodismo desde que el país puso fina a 12 años de guerra civil en 1992, con un incremento de más del 66 % de las agresiones.
La misión visitó El Salvador entre el lunes y miércoles, conformada por el presidente de la SIP, Roberto Rock, y por la coordinadora del programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar, entre otras personas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Bolsonaro fue notificado en el hospital del proceso judicial en el que está acusado por el intento de golpe de Estado
Por los tiempos judiciales, debía haber sido notificado oficialmente la semana pasada, pero el trámite fue demorado debido a su estado de salud

Hallaron muerta en Costa Rica a una destacada atleta centroamericana conocida como “La Nica de Hierro”
Es pionera del ultramaratonismo en Nicaragua y entre sus hazañas se cuentan el correr de manera consecutiva durante 24 horas y escalar 10 volcanes en diez días

La Fiscalía de Guatemala detuvo a un viceministro que dirigió protestas a favor del presidente Bernardo Arévalo
La cuestionada fiscal Consuelo Porras, sobre quien pesa decenas de sanciones de la comunidad internacional, ordenó la detención del líder indígena Luis Pacheco. El mandatario calificó el hecho de “criminal”

Bolivia despide al papa Francisco con una capilla ardiente y un duelo regional de cinco días
El primer papa latinoamericano visitó el país en 2015 y en su mensaje abordó temas significativos para los bolivianos. La Conferencia Episcopal organizó una capilla ardiente en su memoria
El FMI proyectó para Bolivia una inflación en 2025 de más del doble de lo esperado por el Gobierno
El Fondo Monetario Internacional presentó un informe en el que da a conocer sus previsiones
