
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) alertaron este viernes sobre el “agravamiento” de la libertad de prensa en El Salvador tras una visita de sus directivos al país centroamericano.
Las entidades señalaron en un comunicado que las limitaciones se ven "exacerbadas por el estado de emergencia impuesto por el Gobierno de Nayib Bukele desde marzo de 2022".
“El Gobierno salvadoreño restringe severamente el acceso a la información pública y ha debilitado el instituto gubernamental encargado de garantizar ese derecho ciudadano”, señalaron.
Agregaron que “se ve limitada la transparencia sobre temas críticos como la situación en las cárceles y las estadísticas de criminalidad en el contexto del estado de excepción”.

“Periodistas denuncian una creciente estigmatización, acoso y amenazas por parte de militantes gubernamentales y figuras del Gobierno, incluyendo el propio presidente Bukele, altos funcionarios y diputados oficialistas”, acotaron.
Añadieron que “los reporteros entrevistados describieron una retórica hostil contra la prensa e intentos constantes de minar la credibilidad del periodismo a través de campañas de descrédito”.
Apuntaron que representantes de medios de comunicación reconocieron que "algunos colegas decidieron abandonar la profesión por temor a represalias".
“Se ha informado sobre más de una docena de periodistas que en los dos últimos años fueron forzados a abandonar el país de manera temporal o permanente debido a la persecución gubernamental”, advirtieron.
La misión de ambas organizaciones se reunió con el comisionado de Derechos Humanos y Libertad de Expresión del Gobierno de Bukele, el colombiano Andrés Guzmán Caballero.
"Guzmán rechazó las estadísticas de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) que reflejan una fuerte escalada de agresiones contra la prensa en el último año, alegando que no comparte la metodología", indicaron.
De acuerdo con la APES, El Salvador sufrió en 2023 el "peor" año para el ejercicio del periodismo desde que el país puso fina a 12 años de guerra civil en 1992, con un incremento de más del 66 % de las agresiones.
La misión visitó El Salvador entre el lunes y miércoles, conformada por el presidente de la SIP, Roberto Rock, y por la coordinadora del programa de América Latina del CPJ, Cristina Zahar, entre otras personas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
María Corina Machado afirmó que las acciones de Estados Unidos buscan cortar la financiación de Maduro
La Nobel de la Paz venezolana planteó su visión sobre el impacto internacional en los recursos oficiales y pide a los jefes de Estado de la región asumir un papel más decidido frente al panorama político del país

El régimen de Daniel Ortega entregó otras 21 mil hectáreas a mineras chinas en Nicaragua
El sandinismo concedió nuevas licencias de explotación que abarcan zonas fronterizas y áreas protegidas. Ambientalistas denuncian un “ecocidio” y advierten sobre violaciones a los derechos de comunidades indígenas

El partido de María Corina Machado denunció 30 detenciones arbitrarias y allanamientos en octubre
La comunidad internacional fue convocada a seguir de cerca la situación de los detenidos, mientras familiares y activistas reclaman la restitución de garantías y atención médica adecuada para quienes permanecen bajo custodia
