
Las Fuerzas Armadas de Brasil comenzaron una serie de ejercicios militares con más de 3.000 soldados en el estado de Goiás, ubicado en el centro-oeste del país, que unirán a tropas chinas y estadounidenses, y se extenderán hasta el próximo 17 de septiembre, informó la Marina brasileña.
Si bien es habitual que participen representantes extranjeros en estos ejercicios, en esta oportunidad la ‘Operación Formosa’ contará por primera vez con el accionar de la milicia china, que deberá trabajar en conjunto con más de 50 militares norteamericanos.
Esta es la primera vez que tropas de Estados Unidos y China estarán del mismo lado en una operación militar en Brasil.
Además de los soldados de estos países, en la operación participan observadores de Argentina, México, Sudáfrica, Francia, Italia, Nigeria, Pakistán y República del Congo.
En este ejercicio, que se realiza desde 1988, se utiliza munición real simulando una operación anfibia y tanto el Ejército como la Fuerza Aérea y la Marina alternan acciones de control con el fin de “mejorar la coordinación y la ejecución de operaciones conjuntas” para así generar un “efecto sinérgico que aumente la efectividad en acciones militares”, según un comunicado oficial.
En declaraciones a EFE, el almirante Marcos Sampaio Olsen, comandante de la Marina brasileña, resaltó la importancia de estos ejercicios para fomentar la actualización, el intercambio de conocimiento entre ejércitos y la interoperabilidad, es decir, permitir que de ser necesario las fuerzas operen de manera integrada.
El jefe militar también destacó la presencia de mujeres por primera vez en estos ejercicios de capacitación.

Brasileñas podrán enlistarse por primera
El pasado miércoles, las autoridades brasileñas anunciaron que permitirán que las mujeres se alisten voluntariamente en el servicio militar a partir del próximo año, según un decreto firmado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Este se trata de un hecho inédito en el país y que marca un nuevo hito del Gobierno actual.
Esta medida responde a la creciente demanda por la equidad de género en el país y reconoce el papel que las mujeres pueden desempeñar en diversos ámbitos. Al anunciar la medida en un acto de conmemoración de los 25 años del Ministerio de Defensa en Brasilia, el presidente destacó: “El lugar de la mujer es donde ella quiere”.
“Mientras más diversa sea una situación más representativa será”, agregó.
Esta apertura incluye al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, lo que supone un cambio significativo en comparación con la actual normativa que solo permite el acceso femenino a través de cursos de formación para oficiales y suboficiales.

Según el diario brasileño Folha de S. Paulo, el ministro de Defensa, José Múcio Monteiro, había dicho hace unos meses: “No se trata de hacer servicio de enfermería y oficina, es para que las mujeres entren entre los fusileros y la infantería. Queremos mujeres armadas hasta los dientes”.
El ministro expresó que “las organizaciones que no aceptan la diversidad, que son monolíticas, son instituciones que van a decaer, que no van a entender y enfrentar los desafíos de la complejidad de las tareas que tiene por delante”, según Folha de S. Paulo.
El decreto inicial prevé la apertura de 1.500 cupos para mujeres mayores de 18 años. A diferencia de los hombres, quienes están obligados a presentarse a una unidad militar al cumplir la mayoría de edad, las mujeres podrán incorporarse de manera voluntaria.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Al menos 64 personas fueron detenidas en Ecuador por fraude, falsificación y suplantación de identidad durante las elecciones
La Policía ecuatoriana también reportó 527 capturas adicionales por crímenes comunes y deudas de pensión alimenticia

El partido Movimiento Por Venezuela denunció que el CNE impidió su participación en las elecciones del 25 de mayo
La formación señaló que su secretario general, Simón Calzadilla, fue inhabilitado de forma arbitraria y afirmó que el proceso electoral está viciado y controlado por la dictadura de Nicolás Maduro

Henrique Capriles fue expulsado del partido Primero Justicia por respaldar las elecciones legislativas convocadas por Maduro
La formación acusó al ex candidato presidencial de negociar con la dictadura chavista y actuar al margen de la Plataforma Unitaria y del liderazgo opositor

Chile presentó el plan de obras del Corredor Bioceánico Vial con Brasil, Argentina y Paraguay
El proyecto es considerado una de las obras de infraestructura más importantes de América Latina, con una extensión de 2.400 km

La CIDH denunció la “consolidación de un régimen autoritario” en Nicaragua y pidió ayuda internacional
La situación de derechos humanos en este país “sigue siendo una de las más críticas de la región y continúa deteriorándose”, advirtió el organismo
