
El esfuerzo conjunto de varias organizaciones no gubernamentales de derechos humanos reunió el miércoles a un centenar de manifestantes frente a la embajada de Brasil en Caracas, donde solicitaron al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva que intervenga para liberar a los detenidos durante las protestas postelectorales.
Las fuerzas de seguridad arrestaron a más de 2.500 personas que protestaban contra Nicolás Maduro, quien había sido proclamado ganador en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
La oposición afirmó que el mandatario había perdido frente al ex diplomático Edmundo González, quien recibió una orden de arresto y abandonó el país el pasado fin de semana tras recibir asilo en España.
Las actas de votación recopiladas por voluntarios opositores en más de dos tercios de las máquinas electrónicas indican que González obtuvo la victoria con un margen superior a 2 a 1.

Entre los detenidos se encuentran periodistas, líderes políticos, miembros de la campaña opositora y un abogado que defendía a los manifestantes. Algunos intentaron salir del país pero sus pasaportes venezolanos fueron anulados. Según el grupo de derechos humanos Provea, con sede en Venezuela, otras 24 personas han sido asesinadas en el contexto de las protestas.
Una comisión entregó a los funcionarios de la embajada de Brasil un documento denunciando las precarias condiciones de los detenidos, “a los que se les violentan todos sus derechos humanos, a quienes no se les garantizan las condiciones mínimas de reclusión y se les mantiene en aislamiento”, además de no permitirles recibir visitas de familiares.
Los manifestantes demandaron “la libertad plena y sin condiciones de todos los presos”, declaró a la prensa Diego Casanova, familiar de uno de los detenidos, tras salir de la embajada de Brasil.

Varios gobiernos, entre ellos el de Brasil, todavía no han reconocido el triunfo electoral de Maduro y han solicitado a las autoridades que revelen un desglose completo de los resultados.
Lula da Silva, visto como uno de los aliados de Maduro en la región, ha reiterado públicamente que el presidente venezolano debe presentar las actas electorales que respalden su victoria.
Brasil, Colombia y México han estado impulsando una mediación diplomática para encontrar una solución a la crisis que atraviesa el país sudamericano tras las elecciones. En estos comicios, tanto el organismo electoral como un tribunal confirmaron la victoria de Maduro para un nuevo mandato de seis años.
Diversos organismos y observadores internacionales han cuestionado la independencia e imparcialidad de estas entidades, ya que están integradas por exfuncionarios cercanos al gobierno.
(Con información de AP).
Últimas Noticias
El Congreso chileno aprobó una multa para quienes no voten en las próximas elecciones
También elevó a 10 los años de residencia para permitir el sufragio a extranjeros

Cayó un líder del Comando Vermelho en una playa brasileña mientras tomaba sol con dos secuaces
Ederson Xavier de Lima, alias “Boré“, fue sorprendido por el operativo conjunto entre fuerzas policiales de Río de Janeiro y Mato Grosso

Mujeres presas iniciaron protesta en cárcel de Uruguay tras suicidio de reclusa que estaba por salir libre
Las privadas de libertad comenzaron a tirar objetos a las afueras del penal y hasta quemaron colchones; la mujer había intentado suicidarse unos días antes y fue dada de alta

Impulsan en Uruguay la creación de registro de “entidades terroristas” que sería encabezado por Hamás y Hezbollah
El Partido Colorado presentó un proyecto de ley de forma de otorgarle al Estado la posibilidad de monitorear a grupos que representen una amenaza

Orsi reunió a todos los partidos tras atentado contra jefa de los fiscales en Uruguay y respaldó a la Policía
El presidente uruguayo habló tras el episodio que conmocionó al sistema político en el país y pidió celeridad para aprobar ley de lavado de activos
