Más de 100.000 hectáreas, en su mayoría de bosque nativo, han sido afectadas por un incendio que azota desde hace una semana una vasta zona de la región del Chaco paraguayo (oeste), en la frontera con Bolivia, informó este martes el Instituto Nacional Forestal (Infona), cuando el país permanece en alerta por la mala calidad del aire.
El fuego, que se originó el pasado 2 de septiembre en el sector de Chovoreca, en el departamento de Alto Paraguay (noroeste), ha alcanzado propiedades privadas, sin que hasta ahora se haya extendido hacia comunidades indígenas o reservas de área silvestre protegida, explicó a la agencia de noticias EFE la presidenta del Infona, Cristina Goralewski.

“Vemos que este fenómeno de los incendios forestales se está dando de una manera cíclica desde el año 2019 en la región principalmente del norte argentino, el Chaco paraguayo, el Amazonas brasileño y también la zona de Bolivia”, agregó.
La funcionaria estimó que la recuperación de la zona afectada puede llevar “mínimamente 50 años”, ya que ha sido azotada por el fuego en años pasados, lo que hace “más lento” ese proceso, principalmente para la fauna.
No obstante, destacó que estos ecosistemas son “bastante resilientes” a los incendios.

La titular del Infona detalló que, tras un análisis con imágenes satelitales de alta resolución, se determinó que las llamas en la zona de Chovoreca presuntamente se iniciaron en una propiedad rural donde al parecer se efectuaron trabajos de limpieza.
En ese sentido, indicó que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público de Paraguay y se abrieron sumarios administrativos.

De comprobarse que el incendio fue producto de la intervención humana, los responsables se exponen a penas de cárcel de hasta 8 años y a multas por parte del Infona y del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Hasta la zona de la emergencia se han trasladado más de un centenar de personas, entre bomberos voluntarios, militares y otros funcionarios de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), a los que en estas jornadas se sumarán 50 más.

Según el Infona, hasta la mañana de este martes se detectaron en todo el país 54 fuegos activos, entre ellos 39 en bosques nativos y 13 en áreas silvestres protegidas.
Además, del 1 al 7 de septiembre pasados se contabilizaron 6.848 focos de calor en el territorio nacional.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Luis Arce declinó su candidatura a la reelección en Bolivia: “No seré un factor de división del voto popular”
El mandatario boliviano abogó por la unidad de la izquierda del país en torno a la figura con mayores posibilidades de hacer frente a los partidos de oposición

El Ejército de Ecuador anunció el hallazgo de dos cuerpos de presuntos miembros del grupo armado que asesinó a 11 militares
En la zona también se encontró granadas, mochilas y cargas explosivas colocadas en maquinarias utilizadas para la extracción de material minero

Las críticas de José Mujica a los regímenes de Venezuela y Nicaragua: “Juegan a la democracia”
El ex presidente uruguayo diferenciaba a Hugo Chávez de Nicolás Maduro y, después de los comicios del 28 de julio del año pasado, señaló que la información que había no era creíble

Uruguay se prepara para despedir a José ‘Pepe’ Mujica: cómo serán el cortejo fúnebre y el velatorio
El Gobierno y el Frente Amplio organizaron una serie de homenajes que permitirán al pueblo uruguayo rendir tributo a quien fuera presidente entre 2010 y 2015

José Mujica y Lucía Topolansky, un amor unido por la revolución y la militancia
Tras décadas de activismo político y vida compartida, Uruguay despide este lunes al ex presidente uruguayo, fallecido a los 89 años, dejando atrás una profunda historia junto a su esposa
