Escándalo narco en Honduras: renunció el ministro de Defensa por una investigación a su padre, diputado y cuñado de Xiomara Castro

José Manuel Zelaya es hijo del diputado Carlos Zelaya, quien dimitió a su banca en el Congreso para someterse a una pesquisa por una polémica reunión de 2013. Esta ola de renuncias tiene lugar días después de que la presidenta rompiera el tratado de extradición con Estados Unidos

Guardar
La presidenta de Honduras, Xiomara
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, junto al ministro de Defensa José Manuel Zelaya (a su derecha) y el jefe del Estado Mayor Conjunto José Jorge Fortín (a su izquierda, con uniforme blanco) en una ceremonia militar en Tegucigalpa (REUTERS/Fredy Rodriguez)

El ministro de Defensa de Honduras, José Manuel Zelaya, anunció este sábado su renuncia poco después de que su padre, el diputado Carlos Zelaya -cuñado de la presidenta Xiomara Castro-, dijera que dimitiría a su escaño en el Congreso para someterse a una investigación sobre supuestos vínculos con el narcotráfico.

“Para que se investigue con toda libertad, he presentado mi renuncia como Ministro de Defensa ante la Presidenta @XiomaraCastroZ resaltando la integridad y el honor de mi padre @CarlosZelayaR”, escribió el ministro en la red social X.

Tras rendir declaraciones en la fiscalía, el diputado Carlos Zelaya, hermano del ex presidente Manuel Zelaya -derrocado en 2009 en un golpe de Estado-, dijo haber caído “en una trampa” al reconocer que participó en 2013 en una reunión donde estuvo un conocido narcotraficante.

En esa cita, dijo, se ofreció “un aporte para la campaña” electoral del gobernante partido Libertad y Refundación (Libre).

“Esa reunión nunca tuvo el aval del presidente Zelaya, nunca tuvo ni el aval ni el acompañamiento, mucho menos conocimiento de esa reunión, ni la presidenta Castro, fue una reunión unilateral de mi parte”, aseveró.

Carlos Zelaya, secretario del Congreso
Carlos Zelaya, secretario del Congreso Nacional de Honduras, junto a la presidenta Xiomara Castro (EFE/ Gustavo Amador)

Su declaración ante la fiscalía y la prensa se dio tres días después de que la presidenta izquierdista anunciara su decisión de cancelar el tratado de extradición con Estados Unidos, que permitió extraditar y encarcelar a 50 hondureños ligados al narcotráfico, entre ellos poderosos políticos. Al día siguiente afirmó que lo hizo para evitar que Estados Unidos lo usara contra militares que le son leales y facilite un intento de golpe de Estado.

“Voy a presentar mi renuncia al Congreso Nacional como diputado y como secretario del Congreso para despojarme de cualquier tipo de blindaje que pueda tener y se me investigue”, declaró Carlos Zelaya a periodistas este sábado.

Carlos Zelaya fue mencionado en marzo pasado en el juicio en el que fue condenado en Nueva York a 45 años el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández por narcotráfico.

El ex presidente hondureño Juan
El ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández fue condenado en Nueva York a 45 años por narcotráfico (EFE/ Gustavo Amador)

“Si mañana mismo el gobierno de los Estados Unidos cree que tiene los suficientes datos o pruebas para entablarme un juicio, mañana mismo puedo presentarme a la justicia estadounidense”, agregó el diputado.

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya -que asumió en noviembre pasado-, mandó un equipo a escuchar las audiencias en el juicio contra Hernández en Nueva York e investigar a los hondureños que fueran mencionados. “Continuaremos con nuestras investigaciones, no descansaremos hasta que la verdad prevalezca en Honduras y se le dé justicia al Pueblo hondureño. ¡Sea quien sea!”, aseguró.

En agosto anunció que llamaría a declarar a unas 36 personas que fueron mencionadas en el juicio y uno de ellos fue Carlos Zelaya.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

ProCultura, el caso que provocó un escándalo político en Chile y salpicó al presidente Gabriel Boric

La fundación del psiquiatra Alberto Larraín es investigada por convenios presuntamente irregulares que suman más de USD 6,4 millones, parte de los cuales habrían ido a parar a la campaña del mandatario

ProCultura, el caso que provocó

El prodigio de la Virgen Dolorosa que marcó la historia religiosa de Ecuador

En 1906, una imagen de la Virgen parpadeó frente a decenas de estudiantes de un colegio jesuita de Quito. El hecho, investigado por la Iglesia, fue reconocido como sobrenatural y consolidó una de las devociones más arraigadas del catolicismo ecuatoriano

El prodigio de la Virgen

La policía de Ecuador incautó 322 kilos de cocaína y equipos de buceo usados para contaminar buques en una ciudad fronteriza con Colombia

Durante la intervención, los policías registraron una vivienda señalada como centro de acopio de droga. En su interior encontraron decenas de bloques con droga, así como dos trajes de buceo completos

La policía de Ecuador incautó

El presidente Santiago Peña visitó la tumba del papa Francisco y le agradeció “por tanto cariño” hacia el pueblo paraguayo

“Fue un momento de profunda reflexión y gratitud por su vida y su legado, que tocó el corazón de millones”, explicó el mandatario

El presidente Santiago Peña visitó

La oposición nicaragüense repudió la decisión del régimen de Ortega de eliminar la doble nacionalidad: “Es una acción totalitaria”

“Quieren imponer el miedo. No lo lograrán. ¡Somos y seremos siempre nicaragüenses!”, declaró la alianza Unidad Nacional Azul y Blanco, cuyos principales dirigentes viven en el exilio

La oposición nicaragüense repudió la
MÁS NOTICIAS