Ecuador y Perú siguen con las maniobras conjuntas en la zona fronteriza donde, desde hace días, bomberos y brigadas de personal especializado trabajan para combatir un incendio forestal. Las llamas se ubican precisamente en la zona de Quilanga, en la provincia andina de Loja, en el sur del país andino.
La magnitud del incidente llevó a que, este viernes, el Ejecutivo de Dina Boluarte anunciara el envío de aviones y helicópteros de la Fuerza Aérea, que esta mañana ya se pusieron en marcha, en el marco de la operación SICOFAA con el Ejército local. Gracias a ella, un avión C27J descargó ya unos 38.000 litros de agua en la zona. Imágenes difundidas en redes sociales mostraron parte de la maniobra de las últimas horas.
“Solidaridad y apoyo efectivo en favor del hermano pueblo ecuatoriano, que en Loja viene combatiendo serios incendios forestales. Las tripulaciones de los aviones C27J Spartan de la Fuerza Aérea del Perú inician operaciones en la zona del incendio en el sector de Quilanga, provincia de Loja. De esta manera, se suman al apoyo para los hermanos ecuatorianos”, declaró el primer ministro Gustavo Adrianzén.
“Hemos establecido un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Aeropuerto de Catamayo para coordinar los recursos del país vecino, Perú”, indicó la Cancillería ecuatoriana por su parte y celebró que en este difícil momento, “salimos juntos, a través de la cooperación y gracias a las buenas relaciones creadas entre nuestros países”.
En las tareas conjuntas participan bomberos, policías, militares, las Brigadas de Refuerzo de Incendios Forestales locales y de estados vecinos, y demás personal especializado de ambos países, que trabajan contrarreloj por contener la situación, que podría empeorar en los próximos días, con la llegada de altas temperaturas, gran cantidad de radiación ultravioleta durante el día, baja humedad y ráfagas de viento moderadas y fuertes.
El incendio se inició en la localidad rural de San Antonio de las Aradas y ya ha consumido miles de hectáreas de bosque y vegetación, además de damnificar a unas 60 familias que residían en la zona. Inclusive, las autoridades indicaron que unas 15 casas quedaron destruidas por las llamas.

También, cerca de 50 personas han tenido que recibir atención prehospitalaria -ocho de ellas con heridas de quemaduras- y más de 205 debieron ser evacuadas a los dos albergues temporales que se dispusieron en San Antonio de las Aradas y Quilanga.
“Representa una amenaza significativa para la biodiversidad, la economía local y la seguridad” de la ciudadanía, sumó Cancillería.
De todas formas, este tipo de incendios no son cosa nueva en la zona, donde el riesgo aumenta considerablemente en este momento del año debido a la temporada seca y las escasas lluvias, especialmente en los andes australes. Inclusive, las autoridades precisaron que de momento hay 21 incendios forestales activos en las provincias de Imbabura, Azuay, Carchi, Chimborazo, Pichincha, El Oro y Cotopaxi, además del de Loja.
Según cifras de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), en lo que va del año ya se han registrado 1.994 de estos incidentes en 19 provincias ecuatorianas, que dejaron más de 18.300 hectáreas de vegetación consumida y unos 20.005 animales muertos.

Los lugares con mayores pérdidas en lo que respecta al terreno son Loja, Azuay, Carchi y Pichincha -con más de 1.000 hectáreas cada uno-, seguidos de Guayas, El Oro, Imbabura, Chimborazo, Cotopaxi y Tungurahua, con más de 100 hectáreas cada uno.
Asimismo, las métricas expusieron que agosto fue el mes en el que la vegetación se vio más afectada, con julio y enero en segundo y tercer puesto.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Ataque armado en Ecuador dejó un muerto durante una celebración religiosa
Los agresores arribaron en embarcación y dispararon contra los presentes en el muelle, obligando a decenas de personas a buscar refugio dentro del templo

Diputados opositores exigieron a Boric recibir “antes de fin de mes” las credenciales del nuevo embajador de Estados Unidos
El Gobierno envió el viernes pasado una nota de protesta tras las declaraciones de Brandon Judd, quien dijo que las críticas del mandatario a Trump “dañan al pueblo chileno”

Tragedia en “El globo de la muerte”: murió un acróbata motociclista chileno tras un accidente en pleno show
Christian Quezada Vásquez era parte de la troupe del Imperial Royal Circus

María Corina Machado llamó a los hondureños a defender la democracia ante las denuncias de posible fraude en las elecciones
La opositora venezolana y premio Nobel de la Paz instó a la ciudadanía a participar activamente en los comicios del 30 de noviembre, resaltando la importancia de la vigilancia ciudadana y la responsabilidad individual en la protección de los derechos fundamentales



