La razón detrás de la aparición de miles de peces muertos en las playas de Uruguay

El “frío extremo” en las aguas de los ríos provocó miles de muertes de las especies más jóvenes de sábalos, habituales en las costas uruguayas y argentinas

Guardar
El "frío extremo" provoca que
El "frío extremo" provoca que miles de peces hayan aparecido muertos en la costa uruguaya (@EnzoMalanCasco)

En las playas del litoral, el centro y el sur de Uruguay han aparecido en las últimas semanas miles de peces muertos que generaron preocupación en los vecinos, los turistas y las autoridades. Algunos episodios similares se habían registrado en verano, cuando una conjunción de mareas provocó esas apariciones en la costa. Pero ahora la razón es otra: los animales no soportaron el “frío extremo”, según informó el diario uruguayo El Observador.

La aparición de los peces muertos llamó la atención y motivó visitas específicas de científicos que procuraron obtener información para determinar las causas de la muerte: querían saber si obedecían a razones naturales o a un evento de contaminación. También el diputado Enzo Malán, integrante del Frente Amplio, se contactó con el Ministerio de Ambiente para expresar su “preocupación”, según escribió en la red social X.

Una asamblea de vecinos realizada por el agua del Río Santa Lucía también hizo pública su preocupación por la “gran mortandad de peces” que se registra en la zona hace un mes. “Solicitamos que las autoridades tomen las medidas y los recaudos necesarios en caso de tratarse de una emergencia sanitaria”, expresaron.

En las cuencas del Río
En las cuencas del Río de la Plata y Santa Lucía se registró un fenómeno que generó preocupación en las autoridades (@EnzoMalanCasco)

Los técnicos del Ministerio de Ambiente y otros científicos independientes llegaron a la conclusión de que las muertes obedecían al “frío extremo” que se registra en el agua desde junio. Guillermo Goyenoya, investigador del Departamento de Ecología y Gestión Ambiental del Centro Regional del Este, declaró al medio uruguayo que los eventos se están produciendo sobre el sábalo, que es una especie “poco tolerante” a las bajas temperaturas. Técnicamente se les denomina Prochilodus lineatus.

“Los sábalos presentan sensibilidad a temperaturas extremas, lo que incide directa o indirectamente en su estadio fisiológico. Las muy bajas temperaturas del agua debido a las condiciones meteorológicas (cercanas y por debajo a 10°C) que se evidencian en el territorio nacional desde el mes de junio aumentaron el riesgo de mortandad de esta especie”, señaló el experto.

Los técnicos del Ministerio de Ambiente monitorearon la situación con la toma de muestras de agua, a partir de las que analizaron la calidad. “Hasta el momento no se han detectado contaminantes que la originen”, dice el documento de esa cartera.

Las autoridades ambientales de Uruguay
Las autoridades ambientales de Uruguay descartaron que las presencia de peces muertos se haya dado por productos contaminantes (@EnzoMalanCasco)

De los análisis no surge que haya otras especies de fauna silvestre muertas, según declaró a El Observador la encargada de Fauna de la cartera, Carmen Leizagoyen. Los técnicos extrajeron muestras de los arroyos Casupá Chico, El Soldado, La Plata, San Francisco, Campanero y del río Santa Lucía.

La aparición de estos peces muertos es un fenómeno regional que también se observa en las costas del Río Paraná, en Argentina. Un informe del Instituto de Limnología de la Universidad de La Plata, citado por Goyenola, expresa que las “temperaturas extremadamente frías” y la “excepcional cantidad de peces” hicieron que las muertes de estos animales ocupen “una muy amplia área” en las costas de Argentina y Uruguay.

Los peces afectados por los fríos extremos eran fundamentalmente juveniles y su muerte tiene una contracara positiva: la cantidad está vinculada al “excepcional éxito” de la reproducción de la especie que hubo en la primavera de 2023, a la salida de una intensa sequía que transitó la cuenta.

Que la mayoría de los muertos sean sábalos no es algo sorprendente, ya que se trata de una especie en abundancia en las cuencas de los ríos uruguayos y argentinos. “La dinámica de desarrollo de la mortandad tuvo rasgos propios ya que afectó directamente a algunos peces matándolos de manera puntual y a otros les generó enfermedades que prolongaron la agonía de los organismos matándolos de forma paulatina por más de un mes”, explica el informe de la Universidad de La Plata.

Últimas Noticias

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel

Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

La dictadura cubana juzga a

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras

El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano

Donald Trump apoyó al candidato

Brasil presentó su cuarto submarino y ya se prepara para construir uno de propulsión nuclear

Las autoridades militares del país encabezaron un acto para la botadura del sumergible, construido en Río de Janeiro por la compañía francesa Naval Group

Brasil presentó su cuarto submarino

El vicepresidente de Bolivia llamó a “superar diferencias” tras una escalada pública de tensiones con Rodrigo Paz

Edmand Lara buscó recomponer la relación con el presidente pocos días después de haber afirmado que ya no formaba parte del Gobierno. El conflicto interno expone fricciones en el nuevo Ejecutivo boliviano

El vicepresidente de Bolivia llamó

Lula afirmó que la condena a Bolsonaro por intento de golpe es “una lección de democracia” para Brasil y el mundo

El presidente brasileño valoró la decisión del Supremo Tribunal Federal de mantener la pena de 27 años de prisión contra su antecesor. La sentencia marca un hito judicial y político

Lula afirmó que la condena
MÁS NOTICIAS