
Estados Unidos impuso el martes sanciones contra el ex presidente de Haití, Michel Joseph Martelly, acusado de abusar de su influencia para facilitar el tráfico de drogas a territorio estadounidense y patrocinar a las pandillas que han contribuido a la inestabilidad en el país caribeño.
El subsecretario interino contra el terrorismo e inteligencia financiera del Departamento del Tesoro, Bradley T. Smith, dijo que el acto “destaca el papel importante y desestabilizador que él y otros miembros corruptos de la élite política han desempeñado en la perpetuación de la actual crisis en Haití”.
“La existencia de una actividad generalizada de pandillas y de abusos de los derechos humanos en Haití crea un entorno permisivo para las actividades de tráfico de drogas, y el país es un punto de tránsito para las drogas ilícitas que ingresan a Estados Unidos”, apunta el Departamento del Tesoro.
Muchas de las élites políticas y empresariales de Haití, añade, han estado “involucradas durante mucho tiempo en el tráfico de drogas” y “han estado vinculadas a las pandillas responsables de la violencia que ha desestabilizado al país”.
Según el subsecretario interino de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Bradley T. Smith, la acción de este martes contra Martelly enfatiza el papel significativo y desestabilizador que él y otras élites políticas corruptas han desempeñado en la perpetuación de la crisis actual en Haití.
Como resultado de las sanciones, las instituciones financieras estadounidenses tienen prohibido otorgar préstamos o proporcionar crédito a Martelly.
Además, se prohíben todas las transacciones en divisas que estén sujetas a la jurisdicción de Estados Unidos y en las que Martelly tenga algún interés y se prohíbe a los ciudadanos estadounidenses invertir en acciones o instrumentos de deuda del ex presidente.

Haití está sumergido en la violencia de pandillas mientras manifestantes pacíficos han sido rociados con gas lacrimógeno por la policía cuando han hecho llamados a los organismos del orden público a que les ayuden a detener a las pandillas que han tomado el control de sus vecindarios en forma violenta.
Cientos de policías de Kenia llegaron a Haití en una misión respaldada por la ONU y encabezada por el país africano para hacer frente a las pandillas.
En un informe de la ONU divulgado en julio, se indica que la violencia de pandillas en Haití ha desplazado a más de 300.000 niños desde marzo, y que muchos de ellos viven en refugios improvisados, como escuelas, y en malas condiciones de higiene, lo que los pone en riesgo de contraer enfermedades.
Martelly, que gobernó de 2011 a 2016, fue sancionado por el gobierno canadiense en noviembre de 2022 por financiar a las pandillas.
En enero, un juez haitiano emitió una orden de arresto contra Martelly y otros 30 funcionarios de alto nivel acusados de corrupción gubernamental, concretamente, de malversación de fondos o equipo relacionados con el Centro Nacional de Equipamiento de Haití.
El funcionario del Departamento de Estado, Vedant Patel, dijo que las sanciones del martes tienen como objetivo “promover la rendición de cuentas de todas las personas cuyas actividades contribuyan a la violencia de pandillas y a desestabilizar el entorno político en Haití, independientemente de su nivel o importancia”.
Estados Unidos usa una orden ejecutiva de 2021 relacionada con los extranjeros involucrados en el narcotráfico como su autoridad para imponer las sanciones.
(Con información de AP)
Últimas Noticias
Estados Unidos arrestó al magnate haitiano Réginald Boulos tras acusarlo de desestabilizar su país
El empresario, de 69 años, está señalado de participar en una campaña de violencia y estar vinculado con bandas ilegales

Santiago Peña y Pedro Sánchez hablaron de la necesidad de cerrar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
El presidente de Paraguay recibió al jefe del Gobierno español en Asunción. Los líderes presidieron la firma de varios convenios, entre los que destaca uno sobre migración circular

Los abogados de Jair Bolsonaro negaron que haya incumplido las medidas cautelares
Respondieron a un requerimiento de la Corte Suprema de Brasil luego de que el ex mandatario participara el lunes en un acto con decenas de legisladores

Las exportaciones de carne bovina de Brasil a Estados Unidos cayeron más del 60% tras el récord de abril
Existe preocupación ante un descenso mayor si se implementan los nuevos aranceles del 50% anunciados por Donald Trump

Crece el misterio en Chile por la muerte de una adulta mayor: su cuerpo apareció en un estero
Matilde Abarca había desaparecido hacía una semana tras huir del centro para adultos donde vivía
