
Además de elegir la composición del Parlamento y el presidente, en las elecciones del 27 octubre los uruguayos también definirán si la Constitución tendrá cambios. En los comicios se someterán a votación dos plebiscitos: uno que habilita los allanamientos nocturnos y otro que establece cambios en el sistema previsional del país.
Para que las propuestas sean aprobadas, las papeletas deben tener el apoyo del 50% del electorado más un voto. Según la última encuesta de la consultora Cifra, ambas propuestas tienen chances de ser aprobadas (aunque la de los allanamientos nocturnos reúne un apoyo mayor).

El plebiscito sobre seguridad social fue impulsado por el PIT-CNT –la central de trabajadores uruguaya– y propone que se establezca en la Carta Magna la edad mínima de retiro a los 60 años, la equiparación entre el salario mínimo y la jubilación mínima y la eliminación de las administradoras de fondos previsionales (AFAP), que gestionan los fondos de pensión.
La idea de impulsar un plebiscito sobre la seguridad social surge, en parte, como respuesta a la aprobación de la reforma jubilatoria aprobada el año pasado por el oficialismo. La ley estableció varios cambios en el sistema, como el aumento de la edad de retiro de 60 a 65 años y la extensión de los fondos individuales de pensión a todos los nuevos trabajadores que ingresen al sistema.

La encuesta de Cifra concluye que el 48% del electorado está a favor de derogar la reforma jubilatoria y el 29% en contra. El restante 23% no tiene una opinión sobre el tema. La mayoría absoluta de quienes piensan votar al opositor Frente Amplio está a favor de derogar, pero también lo está una mayoría relativa de quienes piensan votar al Partido Nacional (al que pertenece el presidente Luis Lacalle Pou) y de los indecisos.
Cuando se confirmó que el PIT-CNT había recogido las firmas para convocar al plebiscito, creció la población de quienes lo apoyan: desde un 36% en febrero a un 52% en mayo, aunque en la última medición tuvo un descenso de dos puntos porcentuales.

La propuesta para un plebiscito sobre allanamientos nocturnos tiene un origen diferente, ya que fue aprobada por el Parlamento. El camino de la reforma constitucional propone revisar el artículo 11 de la Carta Magna uruguaya, que está vigente desde 1830. Esta norma establece que “el hogar es un sagrado inviolable” y que “de noche nadie podrá entrar en él sin consentimiento de su jefe, y de día, solo con orden expresa de juez competente, por escrito y en los casos determinados por la ley”.
Que los allanamientos nocturnos estén habilitados durante el día y no por la noche es lo que provocó que “el narcotráfico, el crimen organizado y la delincuencia” tengan una “ventaja” y lleven adelante las actividades delictivas por la noche, explicó el impulsor de la propuesta, según el impulsor de la iniciativa, el senador Carlos Camy. La reforma constitucional busca extender lo que está habilitado en las horas del día también en la noche, “con garantías expresas”, aclaró.

Según Cifra, el plebiscito de reforma de la constitución para permitir allanamientos nocturnos tiene más apoyo: el 62% votaría a favor y solo el 27% no lo apoyaría. Solo uno de cada diez personas no tiene una posición al respecto.
Entre los votantes de los partidos de la coalición oficialista hay más apoyo: el 80% está a favor. En el Frente Amplio, en cambio, las opiniones están divididas: el 44% está a favor y el 40% en contra. Entre los indecisos, seis de cada 10 lo apoyan.
Las posiciones sobre los allanamientos nocturnos han variado muy poco desde abril, lo que sugiere que están “muy consolidadas”, concluye Cifra.
Últimas Noticias
Daniel Noboa dijo que logró una “victoria histórica” en el balotaje de Ecuador
El presidente de Ecuador y aspirante a la reelección, ganó el balotaje con el 56% de los votos, frente al 44,08 % de la correísta Luisa González

Daniel Noboa ganó el balotaje y fue reelecto presidente de Ecuador
El actual mandatario venció a la candidata correísta Luisa González, quien no reconoció su derrota y pidió un recuento de los votos

La correísta Luisa González denunció fraude electoral y dijo que no reconoce los resultados del balotaje: “Ecuador está viviendo una dictadura”
La candidata de la Revolución Ciudadana se pronunció sobre el cierre del escrutinio, que le da una amplia ventaja al mandatario Daniel Noboa: “Estamos enfrentando el más grotesco fraude electoral de la república”

Resultados en vivo elecciones en Ecuador 2025
Los ecuatorianos votaron en un balotaje en el que se decide entre la mano dura del presidente candidato Daniel Noboa por cuatro años más o dar un giro a la izquierda con Luisa González

Celebraron una emotiva misa para recordar a las 226 víctimas de la tragedia de la discoteca en República Dominicana
A la ceremonia asistieron familiares y amigos de las víctimas, el presidente dominicano Luis Abinader, y algunas figuras del país
