
Este jueves la justicia boliviana ordenó la detención preventiva de Gonzalo Maratua, rector de la Universidad Indígena Productiva Guaraní (Unibol ), quien está imputado por los delitos de acoso y abuso sexual estudiantes y docentes de comunidades rurales de Camiri, al sudeste del país.
El fallo dictado por el juez José Chumacero estableció su detención por 120 días en la cárcel de Camiri, en medio de la algarabía de víctimas y familiares, quienes gritaban “se hizo justicia”, cuando el hombre era trasladado a las celdas policiales.
Fuera de la audiencia, varias personas portaban carteles con mensajes como “no están solas, nosotras les creemos”, “tengo derecho al trabajo sin ser acosada” o “mi cuerpo no tiene precio, queremos justicias”, entre otros.

En la audiencia, Maratua dijo ser inocente y denunció ser víctima de un complot. Su defensa anunció la apelación del caso y en las próximas semanas pasará a una sala penal de Santa Cruz.
Sin embargo, según las investigaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, existen suficientes indicios de acoso y abuso contra estudiantes y trabajadoras de la universidad indígena desde el año 2022. El caso inició con la denuncia presentada por cuatro jóvenes y a medida que se desarrollaba el caso, surgieron nuevas denuncias.
El fiscal Felipe Rojas Alberti informó que se recogieron testimonios y hay evidencia documental, pericial e informes psicológicos que respaldan las denuncias. Los abusos se harían producido en la oficina del rector, según las investigaciones.
En una entrevista con el canal Gigavisión, una de las víctimas relató la manera en la que el rector cometía los delitos y pidieron que cumpla ley. “Tenemos miedo y estamos susceptibles a todas las cosas que nos puedan pasar”, dijo una de las mujeres afectadas.

De acuerdo al Código Penal boliviano, el abuso sexual está sancionado con una pena de seis a 10 años, dependiendo de la gravedad del caso y las circunstancias del delito. De igual forma, existen otros agravantes, como la edad de las víctimas o si existe una relación de confianza o autoridad entre el agresor y sus víctimas.
Críticas al Ministerio de Educación por destitución tardía
Jessica Echeverría, una abogada cruceña que se destaca en la defensa de los derechos de las mujeres y es la actual directora de la Red Ciudadana Contra el Infanticidio y el Abuso Sexual Infantil, llegó hasta la localidad de Camiri para hacer seguimiento al caso e informó que hay otras víctimas que aún guardan silencio y que tienen miedo de presentar su denuncia.
La abogada denunció que el Ministerio de Educación conocía las denuncias y no intervino la universidad para evitar otros casos. En sus redes sociales, escribió: “El rector de la Universidad Unibol Guaraní es un depredador sexual que tiene varias denuncias de Violencia Sexual. Utilizó su cargo para ejercer acoso y abuso sexual contra funcionarias y estudiantes de dicha Universidad. ¿Dónde está el Ministerio de Educación?”.

Luego de la audiencia, el Ministerio de Educación destituyó a Maratua del cargo. En conferencia de prensa, el ministro Omar Veliz y el viceministro de Educación Superior, José Luis Gutiérrez, anunciaron que se controlará la seguridad de las estudiantes y pidieron a quienes sufrieron agresiones de parte del rector que presenten sus denuncias. “Se tiene que hacer justicia, no podemos permitir como ministerio que estas cosas pasen”, manifestó Veliz.
Últimas Noticias
Al menos un muerto y 12 militares heridos durante la última jornada de protestas por el alza del diésel en Ecuador
El movimiento indígena exigió justicia y una investigación inmediata por la muerte de un comunero en Imbabura y llamó a mantener el paro nacional indefinido hasta que se derogue el nuevo precio del combustible

María Corina Machado solicitó al papa León XIV su mediación por los presos políticos de Venezuela
La líder opositora llamó a la solidaridad internacional y a sumar apoyos para que la canonización de los primeros santos venezolanos se realice sin detenidos por motivos políticos. “Intercedan por cada uno de nuestros héroes secuestrados”, expresó

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”
El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae
Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo
Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia exponen las políticas ambientales obsoletas de Brasil
El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos
