El régimen de Daniel Ortega expulsó de Nicaragua a 222 religiosos en los últimos seis años

Un informe la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más hizo referencia a la persecución contra la Iglesia en el país centroamericano

Guardar
Daniel Ortega y su esposa,
Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo (EFE/Rodrigo Sura/Archivo)

El régimen de Nicaragua, que preside Daniel Ortega con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, ha expulsado a 222 religiosos, incluyendo a 91 monjas, en el marco de la crisis sociopolítica que vive el país centroamericano desde abril de 2018, denunció este martes una organización humanitaria.

“En total, desde 2018, hay al menos 222 religiosos desterrados, incluyendo 91 monjas. Se ha logrado identificar al menos a 52 personas religiosas y familiares de estas que han quedado en situación de apatridia de facto”, advirtió en un informe la ONG Colectivo Nicaragua Nunca Más.

En el informe, titulado “Libertad religiosa, persecución a laicos”, ese organismo afirmó que entre enero y abril de 2024 el régimen sandinista obligó a 34 sacerdotes nicaragüenses a salir del país, cifra que no incluyen los siete que fueron enviados a El Vaticano la semana pasada.

Ese Colectivo, integrado por activistas nicaragüenses exiliados y con sede en San José, sostuvo además que “continúan las múltiples violaciones a la libertad de religión en Nicaragua, que reflejan un panorama de creciente represión, con detenciones arbitrarias, ataques directos a líderes religiosos, estigmatización y mensajes de odio en los pronunciamientos oficiales respecto a la libertad de culto”.

Fotografía de archivo del obispo
Fotografía de archivo del obispo nicaragüense Rolando Álvarez (EFE/Jorge Torres)

“El régimen Ortega Murillo ha incrementado el hostigamiento a laicos y líderes religiosos. Las agresiones a sacerdotes, obispos, religiosas y la feligresía han sido documentadas por instancias defensoras de derechos humanos, destacándose casos de expulsión de congregaciones y la clausura de organizaciones no gubernamentales religiosas”, indicó.

En ese sentido, aseguró que desde 2021 más de 420 organizaciones cristianas han sido canceladas, incluyendo la reciente eliminación de Cáritas de la Diócesis de Matagalpa (norte).

Se han confiscado al menos 22 medios de comunicación religiosos, siendo uno de los últimos Radio María, cuya última transmisión fue el 9 de julio de 2024″, detalló el informe.

Además, según el Colectivo, al menos 21 pastores evangélicos permanecen en el exilio y otros 3 pastores fueron impedidos de ingresar a Nicaragua.

“Este patrón de persecución ha llevado a la expulsión y el desplazamiento forzado a más de 200 personas religiosas y al incremento de la vigilancia sobre actividades realizadas sobre todo en iglesias católicas”, agregó.

Fotografía de archivo en donde
Fotografía de archivo en donde se ve a una persona que sostiene una cruz de palma en la misa del Domingo de Ramos, en el inicio de las festividades religiosas de Semana Santa, en Managua (EFE/Jorge Torres)

De acuerdo con un informe de la Fundación Panamericana para el Desarrollo, el Colectivo Nicaragua Nunca Más, y Alcance de ayuda en las Américas, al menos 22 religiosos nicaragüenses han sido despojados de su nacionalidad.

Entre los religiosos desnacionalizados se encuentran Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la Diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, y Silvio Báez, obispo auxiliar de Managua, ambos muy críticos con el régimen sandinista.

Las relaciones del régimen de Ortega y la Iglesia Católica viven momentos de gran tensión, caracterizadas por la expulsión y encarcelamiento de sacerdotes, la prohibición de actividades religiosas y la suspensión de las relaciones diplomáticas entre ambas partes.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

El papa León XIV recibirá el lunes en audiencias separadas a Lula da Silva y a Gabriel Boric en el Vaticano

El pontífice abordará con los presidente de Brasil y Chile temas relevantes para América Latina, como la defensa de los derechos humanos, la crisis climática, la pobreza y los desafíos que plantea la inteligencia artificial, entre otros

El papa León XIV recibirá

Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

A un mes del inicio de la Conferencia sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas hay muchas incógnitas

Brasil está en una carrera

“Desierto informativo” en Nicaragua: el dictador Ortega convirtió al país en el más peligroso para ejercer el periodismo en Centroamérica

Más de 300 comunicadores están en el exilio, tres permanecen desaparecidos y quienes aún trabajan dentro del país son vigilados, amenazados o presionados para convertirse en soplones del régimen

“Desierto informativo” en Nicaragua: el

“La paz se va a lograr por la fuerza en Venezuela”, afirmó Magalli Meda tras el Nobel de María Corina Machado

Luego de años de persecución política, exilio y clandestinidad, el reconocimiento internacional alcanzó nuevas dimensiones en medio de una crisis humanitaria, represión estatal y movimientos ciudadanos que reclaman elecciones libres

“La paz se va a

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes a una prisión de máxima seguridad por su vinculación con el crimen del fiscal Pecci

Las autoridades activaron un operativo especial luego de la difusión de mensajes encriptados que exponen conversaciones con un presunto sicario, incorporando nuevas pruebas clave a una investigación de alcance internacional sobre redes criminales en Paraguay

Trasladaron a Alexandre Rodrigues Gomes
MÁS NOTICIAS