
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó este martes por 68 votos en contra, 58 a favor y 13 abstenciones, una iniciativa impulsada por el oficialismo que buscaba prohibir y multar a quienes organicen o promuevan las carreras de perros galgos. El proyecto fue archivado y recién podrá volver a ser discutido en un año más, lo que provocó la molestia de grupos animalistas.
La propuesta que modificaba la Ley 20.380 rezaba así:
“Se prohíbe toda carrera de perros, cualquiera sea su raza, en todo el territorio nacional. El que a cualquier título organizare una carrera de perros, cualquiera sea su raza, será sancionado con presidio menor en su grado mínimo y multa de dos a treinta unidades tributarias mensuales (cerca de $2 millones, unos USD 2,140). Quienes las promuevan o difundan serán castigados con multa de dos a veinte unidades tributarias mensuales”, destacaba la propuesta.
Cabe destacar que las discusión de esta iniciativa estuvo marcada por la acérrima defensa de los valores tradicionales del campo chileno que hizo la derecha, algunos de cuyos parlamentarios dieron encendidos discursos.
Quizás el más polémico fue el republicano Cristóbal Urruticoechea, quien aseguró que “solo un progre, woke, feminista, queer y vegano podría explicar esto. Este proyecto es de la agenda woke que oprime minorías y puede intervenir la libertad humana. Antiespecismo es una ideología antihumanista para disminuir a los humanos. Se opone a la superioridad ontológica del humano. Los galgueros cuidan y protegen a los galgos”.
El diputado Jorge Rathgeb (RN), presidente de la Comisión de Agricultura, señaló por su parte que “este es un tema que claramente se debe reglamentar, pero no prohibir. Es una tradición muy antigua en nuestra patria, enraizada en nuestras costumbres y emblemas patrios. No podemos prohibir una actividad que, además de ser parte de la distracción en el sector rural, beneficia a las personas que lo necesitan. Es una actividad que debe perdurar en el tiempo, bajo una adecuada reglamentación”.
La diputada Chiara Barchiesi (Rep) recalcó que “no vamos a dejar que desde Santiago nos impongan su forma de vida. Vamos a respaldar siempre al Chile rural y a nuestras tradiciones (...) fue emocionante ver a más de mil galgueros afuera del Congreso Nacional manifestándose con banderas chilenas, bailando cueca, porque son nuestras tradiciones”.
Finalmente, Oscar Núñez, presidente de la Fundación “Soy del Campo”, sostuvo que “la verdad le ganó a la mentira, porque aquí se nos ha tratado de convencer que los peces pueden jugar fútbol y que los perros no pueden correr. Entonces, ese tipo de cosas, la verdad, han causado un tremendo golpe en el mundo del campo, que hoy día nos viene a manifestar con más de mil personas que están en época de trabajo y que tienen que salir a manifestarse para defender lo que son su identidad y sus tradiciones”.

¿Qué dijo el oficialismo?
Desde la otra vereda, diputados oficialistas argumentaron que muchas de esta carreras son clandestinas, hay apuestas ilegales y por supuesto, maltrato animal, toda vez que muchos de esos canes son sometidos a duros entrenamientos e incluso se ha detectado el uso de drogas para mejorar su rendimiento.
Así lo expresó Yovana Ahumada (Ind), quien acusó: “¿Cuáles tradiciones? ¿Acaso no hay maltrato en las carreras? El trabajo del campo es tradición, no así los galgueros. Hay apuestas ilegales, se enojan porque se les va a acabar el negocio”.
Diversos grupos animalistas acompañaron el debate. Luis Galgo, activista de apellido curiosamente ad hoc, llamó a no votar en las próximas elecciones municipales a modo de protesta y publicó en sus redes sociales: “A no decaer, seguimos en la lucha”.
Últimas Noticias
Ecuador y Estados Unidos firmaron acuerdo para desplegar oficiales de enlace en la lucha contra el crimen transnacional
El convenio suscrito entre el Ministerio del Interior del país sudamericano y el Departamento de Seguridad Nacional de Washington permitirá fortalecer el intercambio de información
Cayó una banda venezolana que secuestraban turistas brasileños en Santiago de Chile
Tres hombres y dos mujeres quedaron en prisión preventiva. Una de ellas era el señuelo, mientras que la otra era su madre

Una planta de celulosa de Fray Bentos fue multada por el derrame de ácido sulfúrico en el río Uruguay
La multinacional UPM deberá pagar 200 mil dólares por el vertido accidental de 6 mil litros del químico

Justicia de Uruguay confirmó que los niños menonitas pueden ir a una escuela de su comunidad con docentes de Estados Unidos
La colectividad religiosa defiende que sus hijos no vayan a una institución habilitada por el estado, algo que según el poder judicial no vulnera el derecho a la educación

Un corredor de bolsa que ostentaba una vida de lujo fue acusado de haber estafado hasta a su propia familia
Una pariente de Ignacio González Palumbo relató en Montevideo que el supuesto asesor le llevaba papeles, le comentaba las inversiones que había hecho y la hacía firmar asegurando: “Estás bárbara!”. Pero todo era falso
