Avistaron en la zona central de Chile a una ballena franca austral y su cría

Ambos ejemplares fueron vistos en las costas de Concón y los registros audiovisuales se viralizaron en redes sociales

Guardar
La “franca austral” es una especie que se encuentra en un estado crítico de conservación.

Un sobrecogedor espectáculo pudieron apreciar los habitantes del hermoso balneario de Concón (143 kms al noroeste de Santiago), cuando el sábado pasado un ejemplar de ballena franca austral y su cría se pasearon por un buen rato muy campantes por la bahía, a no mucha distancia de la costa, para solaz de niños y adultos.

Según los expertos, se trató de dos ejemplares de la especie “franca austral”, los que pueden llegar a pesar unas 45 toneladas, miden entre 10 y 20 metros y habitan en Oceanía, Sudáfrica, Argentina y Chile. Esta especie se encuentra en estado crítico de conservación y hay muy pocos ejemplares habitando en el planeta, por lo que su avistamiento es un fenómeno absolutamente extraordinario.

La caza indiscriminada de este ejemplar lo llevó a ser declarado en peligro de extinción y desde el siglo XIX, su población original se redujo hasta en un 90%. En la actualidad existen aproximadamente 8000 ejemplares y si bien se las encuentra en el hemisferio y polo sur, se reproducen en aguas cálidas durante el invierno. Por este motivo se reúnen en varios lugares del mundo como la península Valdés en Argentina, Australia, Uruguay y, por supuesto, Chile.

Entre sus características, la mandíbula superior sostiene unas 260 placas o barbas córneas llamadas originariamente “baleen”, de donde se deriva el nombre en castellano de ballena. Estas barbas llegan a medir unos 2,50 m de largo. Cuando las ballenas se alimentan, sirven de filtros o coladores para retener su comida principal, el kril y los copépodos.

Benjamín Valenzuela Wallis, fotógrafo y operador de dron, logró impactantes registros audiovisuales que compartió en sus redes sociales y se viralizaron rápidamente. Eso sí, aseguró que hizo las tomas a una distancia prudente y que los acercamientos fueron posibles gracias a la tecnología de su equipo, provisto de un potente zoom.

Por su parte, Juan Höfer, profesor de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, aseguró en conversación con Meganoticias que es muy inusual ver a una ballena franca tan cerca de la costa, puesto que suelen desenvolverse mar adentro.

“Es una especie que durante los meses de verano, desde noviembre hasta marzo, baja a las aguas antárticas para alimentarse, aprovechando la gran concentración de krill. Eso les permite obtener mucha energía y luego, cuando concluye la estación, regresan de vuelta a las latitudes que habitan el resto del año para reproducirse”, señaló el académico.

Höfer detalló que la ballena franca austral se mueve “en todo el Hemisferio Sur a lo largo de una banda de latitud entre los 20 y 60 grados sur, por ejemplo en el Océano Pacífico, frente a las costas chilena y peruana”.

También resaltó que esta especie se encuentra en estado crítico de conservación, por lo que su avistamiento es bastante raro. “La población no es muy abundante y por lo general no están tan cerca de la costa, a excepción de este caso”, agregó.

El docente indicó que el espectáculo de un ejemplar junto a una cría siempre es una buena señal. “Podría indicarnos que se ha reproducido hace no tanto tiempo y que quizás la población está recuperándose muy lentamente, pero es muy pronto para determinarlo como tal”, remató.

Últimas Noticias

Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador: “En cada elección luchamos para que el país no se convierta en un narcoestado”

En su paso por Buenos Aires, el académico de Harvard dialogó con Infobae sobre sus años al frente del gobierno ecuatoriano, en los que dolarizó la economía y firmó un acuerdo de paz con Perú. También analizó la situación actual del país, y apuntó contra el correísmo por el auge del crimen organizado

Jamil Mahuad, ex presidente de

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios

Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce

Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad

Créditos millonarios, permisos y una

Golpiza, fuga y captura en Brasil: el caso de Martín de Los Santos, el agresor de un anciano que indignó a todo Chile

Armó un show en la audiencia, huyó del país, se ofreció como influencer tras el revuelo mediático y fue capturado por la policía brasileña en la ciudad de Cuiabá

Golpiza, fuga y captura en

Cómo la inteligencia artificial ayuda a combatir la corrupción y el crimen organizado

Casos concretos en EEUU evidencian su efectividad en auditorías, control del narcotráfico y prevención de los delitos. Países como Ecuador podrían adaptar este modelo

Cómo la inteligencia artificial ayuda
MÁS NOTICIAS