
Un grupo de 32 exjefes de Gobierno le recordó este viernes a los Gobiernos de Brasil, México y Colombia que el plazo para que las autoridades electorales de Venezuela presenten las actas de las pasadas elecciones presidenciales ha “vencido sobradamente”.
Los exmandatarios, quienes forman parte de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), añadieron además que dichos Gobiernos deben ahora “asumir una posición clara y final ante la tiranía de Nicolás Maduro Moros”, quien fue reconocido como vencedor de los comicios por el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).
Mientras ocurre el retraso de la divulgación de las actas, continúa en el país latinoamericano la “ola de represión y secuestros de miembros de las fuerzas democráticas, así como de violaciones generalizadas y sistemáticas de derechos humanos contra el pueblo de Venezuela”, argumentaron los exmandatarios.

La ONG Provea ha cifrado los muertos en al menos 24 y en más de 2.200 los detenidos por las protestas contra el resultado de las elecciones del pasado 28 de julio. La oposición ha denunciado el triunfo del mandatario como consecuencia de un fraude masivo y asegura que su candidato, Edmundo González, es el verdadero vencedor.
Al mismo tiempo, los ex jefes saludaron los pronunciamientos de los cancilleres de Brasil, México y Colombia en torno al deber del CNE de Venezuela de mostrar con transparencia los resultados de las elecciones presidenciales. Tras una reunión virtual el pasado 7 de agosto, los ministros de los tres países consideraron fundamental la presentación por parte del CNE, órgano al que le corresponde, por mandato legal, la divulgación transparente de las actas.
Los miembros de IDEA pusieron de relieve que los cancilleres de esos países han manifestado que “el mandato de transparentar las actas electorales es deber que corresponde acatar al Poder Electoral y ha de ser verificado en una instancia imparcial” y no por el Tribunal Supremo de Justicia venezolano.

Días atrás, Nicolás Maduro, a quien el CNE ha declarado ganador con el 51% de los votos sobre su oponente Edmundo González Urrutia, encomendó a la máxima instancia judicial venezolana revisar el proceso electoral.
Los ex presidentes pusieron de relieve además un adelanto de las conclusiones del Centro Carter, que envió una misión técnica para observar el proceso, y según la cual “no hay evidencias de hackeo” en el sistema electoral, tal como lo han denunciado las autoridades electorales venezolanas.
Más bien, este centro “ha analizado los números disponibles junto a otras organizaciones y universidades y confirma a Edmundo González Urrutia como ganador”, señalaron los expresidentes, quienes recordaron que un informe de la OEA ha llegado a la misma conclusión.

En estos momentos es “obligación jurídica” de la comunidad internacional hacer valer “el principio de la seguridad democrática”, agregaron los exjefes de estado.
La declaración fue firmada por los ex presidentes de Costa Rica Óscar Arias, Carlos Alvarado, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres, Miguel Ángel Rodríguez y Luis Guillermo Solís; de España José María Aznar y Mariano Rajoy; de México Vicente Fox y Felipe Calderón; de Colombia Iván Duque, Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, y de Argentina Mauricio Macri.
También la suscriben los ex mandatarios Mario Abdo Benítez, Federico Franco y Juan Carlos Wasmosy (Paraguay); Nicolás Ardito, Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Valladares (Panamá); Alfredo Cristiani (El Salvador); Eduardo Frei (Chile); Osvaldo Hurtado, Guillermo Lasso, Jamil Mahuad y Lenin Moreno (Ecuador); Hipólito Mejía (República Dominicana), Julio María Sanguinetti y Luis Alberto Lacalle (Uruguay), y Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga (Bolivia).
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Triunfo de Daniel Noboa: el correísmo no controlará la Asamblea Nacional en Ecuador por primera vez en una década
El oficialismo logró la presidencia y la primera vicepresidencia

Rusia afirma su influencia militar en Nicaragua: el régimen de Ortega firmará un acuerdo para entrenar a sus fuerzas
El pacto contempla 16 puntos para el intercambio de experiencia, instrucción y adiestramiento durante un periodo de cinco años con posibilidad de ser renovado

Vándalos profanaron el mausoleo de Salvador Allende y se grabaron con una cabeza humana en Santiago
Al menos uno de ellos ya fue identificado y desde el municipio de Recoleta anunciaron acciones legales

Andrónico Rodríguez le respondió a Luis Arce: llamó a “una unidad verdadera y transparente, no mediante pactos oscuros”
El precandidato presidencial de Bolivia publicó un escrito en sus redes sociales luego de que el mandatario declinara en su aspiración a la reelección

Manfred Reyes Villa aseguró que el MAS construye un pacto de impunidad luego de que Luis Arce declinara su candidatura en Bolivia
El aspirante por Súmate APB lanzó fuertes críticas contra el Movimiento Al Socialismo
