
Luego de los avisos de la Cancillería que pedían a los ecuatorianos en Líbano, Israel y Palestina abandonar esos territorios por la escalada de tensión en Medio Oriente; el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó que Verónica Abad, la vicepresidenta ecuatoriana con funciones de Embajadora en Israel, sea trasladada a Turquía para precautelar su integridad.
El decreto 353, expedido la noche del 8 de agosto, dispone al Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana “el traslado temporal de al Embajadora del Ecuador ante el Estado de Israel y su familia, a al sede de al Embajada del Ecuador en al República de Türkiye, ciudad de Ankara, desde donde continuará desempeñando sus funciones hasta que es disponga us regreso a la sede ed al Embajada del Ecuador en Tel Aviv”.
Noboa y Abad mantienen una ruptura política desde antes de asumir el cargo. La vicepresidenta ha revelado que no ha mantenido ninguna conversación directa con el presidente Noboa desde que accedieron al balotaje en agosto del 2023.
La ruptura política se evidenció desde el primer día, tras la asunción. Mientras el mandatario participaba de un almuerzo de bienvenida en el Palacio Presidencial, Abad comía en un mercado de Quito. Pero todo se volvió público cuando Noboa decidió enviar a Abad como embajadora a Israel. Fue entonces cuando la Vicepresidenta dijo que el presidente la quería lejos. Ese mismo día, dijo a Infobae que el equipo del Jefe de Estado la “mandó a callar”.
Desde entonces, la pugna entre ambos ha escalado. Noboa ha dejado claro que no quiere encargarle la Presidencia a Abad para dedicarse a la campaña. Según la legislación ecuatoriana, cualquier funcionario que se postule a un cargo de elección popular deberá solicitar licencia. En el caso del presidente, la sucesión constitucional indica que es la vicepresidenta quien deberá reemplazarlo. Pero Noboa se niega y ha dicho que su equipo está buscando las formas de no permitir que ella sea su reemplazante.
En ese escenario, el viceministro de gobierno, Esteban Torres, por ejemplo, barajó la posibilidad de que un ministro reemplace al Presidente. Esto solo es posible si se declara la ausencia temporal de la vicemandataria.
Al mismo tiempo, la Fiscalía vinculó a Abad al Caso Nene, donde su hijo es procesado por tráfico de influencias y donde a ella la acusan de concusión –el único delito para iniciar un juicio político en contra de Abad. La Asamblea no autorizó el enjuiciamiento penal de la vicepresidenta y la posibilidad de la ausencia temporal se desvaneció: “En un acto de sentido común... (La Legislatura) le hace un pare al presidente”, según dijo Abad a Infobae. Además, la vice señaló que ha iniciado una acción para recusar a la jueza que encarceló a su hijo, esto porque la magistrada –según Abad– es prima del abogado del denunciante.

El Ejecutivo intentó también que el Procurador del Estado determine si el presidente debe o no pedir licencia para hacer campaña. El funcionario respondió a la consulta jurídica de la Presidencia diciendo que no está facultado para realizar esa interpretación. Paralelamente, el consejero Juan Esteban Guarderas, del Consejo de Participación Ciudadana, interpuso una denuncia contra Abad ante el Tribunal contencioso electoral por una supuesta infracción cometida por la ahora vicepresidenta cuando se postuló a la alcaldía de Cuenca, al sur del Ecuador. La denuncia fue desestimada e incluso un abogado denunció a Guarderas por haber falsificado su firma para presentarla.
El nuevo decreto refleja esas desavenencias políticas, no solo porque no se le permite a Abad retornar al país, sino porque el documento evita mencionar a Abad como vicepresidenta (solo se indica una vez este cargo). En general, solo se refiere a la Embajadora del Ecuador ante Israel.
El pasado 15 de julio, en entrevista con Infobae, Abad indicó que está desterrada de Ecuador, pues las autoridades no le conceden licencias para regresar al país, habló sobre el caso de tráfico de influencias en la Vicepresidencia y mencionó que tomará las medidas legales en contra de quienes la han calumniado y la han perseguido, incluyendo al mismo Noboa.
Últimas Noticias
Lula dijo que todavía no ve una crisis con Estados Unidos tras el anuncio de aranceles del 50% de Trump
Reiteró la disposición de Brasil a negociar la cuestión del comercio bilateral con Estados Unidos, pero advirtió que el país acepta la negociación, pero no imposiciones
Una ONG venezolana exigió la liberación del ex diputado detenido Williams Dávila
Dossier Venezuela denunció que el dirigente opositor de 74 años fue “secuestrado” y permanece incomunicado en El Helicoide, pese a su delicado estado de salud

Bolsonaro dijo que enfrentará el juicio por intento de golpe de Estado: “No tengo alternativa”
El ex presidente de Brasil, acusado de liderar una trama para subvertir el orden democrático, sostiene que es víctima de una persecución política. Podría ser condenado a 40 años de prisión

Vladimir Putin afirmó que Nicaragua “es un aliado fiable de Rusia en América Latina”
El presidente ruso felicitó a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo por el aniversario 46 de la revolución popular sandinista

Santiago Peña destacó la estabilidad de Paraguay ante inversionistas británicos en Londres
El presidente se reunió con los miembros de Canning House, una institución dedicada a promover las relaciones entre el Reino Unido y América Latina
