La diferencia de precios entre Uruguay y Argentina volvió a ampliarse tras la suba del dólar paralelo

El aumento de la cotización de la divisa estadounidense explica que la brecha entre los dos países haya crecido hasta el 80%, según el Indicador de Precios Fronterizos

Guardar
La suba del dólar paralelo
La suba del dólar paralelo generó un aumento en la brecha de precios entre Uruguay y Argentina (Foto AP/Natacha Pisarenko)

Tras la asunción de Javier Milei, la brecha de precios entre Uruguay y Argentina se redujo, lo que se vio reflejado en los viajes de los uruguayos: para muchos dejó de ser atractivo cruzar las fronteras para aprovechar de un país barato. Sin embargo, en los últimos meses esa tendencia se quebró, según surge del Indicador de Precios Fronterizos, que elabora la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Este indicador refleja la diferencia de precios de una canasta representativa entre las ciudades fronterizas Salto y Concordia, a partir del relevamiento de 60 artículos en grandes superficies y tiendas de referencia.

El indicador muestra que Salto está un 80% más caro en comparación a Concordia. Desde la perspectiva de la ciudad uruguaya, la canasta en Argentina es 44% más barata, concluye el indicador al considerar los bienes seleccionados y las ponderaciones en el gasto de consumo de los hogares.

En los puentes internacionales que
En los puentes internacionales que unen Uruguay con Argentina hubo filas de hasta 8,5 kilómetros durante 2023 (Crédito: Policía Caminera de Uruguay)

En septiembre de 2023, la brecha de precios entre los dos países llegó al 180%. Luego el indicador descendió durante tres mediciones consecutivas: alcanzó el 50% en marzo, luego creció al 59% y ahora dio un salto aún más pronunciado (80%).

El dólar paralelo, que es el que el informe utiliza como referencia, se mantuvo en una meseta durante los primeros meses de la gestión de Milei hasta que a principios de mayo comenzó a tener incrementos en su cotización. Esta suba se registró hasta comienzos de julio.

En Uruguay, en cambio, el valor de la divisa estadounidense se mantuvo relativamente estable en julio (incrementó un 0,62%). Comparado con mayo, la cotización del dólar aumentó 4,26%.

Los precios en Argentina siguen en aumento, pero lo hacen a un menor ritmo que los meses anteriores. La inflación acumulada hasta julio de 2023 fue de 70,7% en la región pampeana, que es la que la UCU toma como referencia para el informe. En julio, el aumento de precios fue del 4%.

La uruguaya Diana Rocco va
La uruguaya Diana Rocco va a su auto con el carrito lleno después de realizar sus compras en un supermercado de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos, Argentina, 30 de junio de 2023 (AP Foto/Natacha Pisarenko)

La inflación en Uruguay en ese mes fue del 0,11% y acumula en el año un 3,73%.

La ampliación de la brecha de precios en julio de 2024 respecto a mayo de 2024 se puede explicar por el aumento que registró el tipo de cambio en Argentina, que fue del 27%”, explican los autores del indicador.

Durante el año pasado, hubo 3,9 millones de viajes de uruguayos hacia Argentina, lo que representó un 80% de las salidas al exterior. Los uruguayos gastaron USD 1.200 millones en el país vecino, su estadía promedio fue de 4,4 días mientras que el gasto medio fue de USD 321. La Dirección General de Impositiva de Uruguay estima que en 2023 se perdieron en el entorno de los USD 50 millones por el desvío del consumo.

Este fin de los viajes hacia Argentina es uno de los argumentos que tienen las autoridades económicas del gobierno uruguayo para prever una reactivación de su economía. El Informe de Política Monetaria del Banco Central del Uruguay (BCU) espera que el país crezca en los próximos dos trimestres, tras dejar atrás la fuga del consumo hacia Argentina y los impactos negativos de la fuerte sequía que atravesó el país. La autoridad monetaria asegura que la economía uruguaya “recuperaría su dinamismo en 2024 y 2025″.

Los uruguayos gastaron USD 1.200
Los uruguayos gastaron USD 1.200 millones en Argentina en 2023

A los factores adversos que hubo el año pasado, se le suma la parada técnica que tuvo la refinería de petróleo de la estatal Ancap y la finalización de las obras de la segunda planta de UPM, en Paso de los Toros. La suma de estos elementos “afectaron el crecimiento en 2023″, concluye el BCU.

Los datos del Ministerio de Turismo muestran que en el primer semestre cayó un 41% la cantidad de viajes de los uruguayos hacia Argentina. Todavía no hay información oficial de lo que sucedió desde julio, cuando la brecha de precios entre los dos países comenzó a evidenciarse. Sin embargo, hasta ahora no se han visto filas kilométricas en los puentes internacionales para cruzar de un país al otro.

Últimas Noticias

Rodrigo Paz, candidato a presidente de Bolivia: “Voy a gobernar para todos, sin crisis económica y con plena vigencia de la justicia”

El triunfador en la primera vuelta electoral hizo una gira relámpago por Estados Unidos, adonde mantuvo reuniones con el Departamento de Estado, la Secretaría del Tesoro y el Capitolio para describir su posible plataforma de gobierno. “No voy a tener vínculos con Maduro”, anticipó a Infobae

Rodrigo Paz, candidato a presidente

Atacaron a tiros la casa de una Fiscal de Uruguay: investigan si los agresores dejaron escondido un explosivo

Dos desconocidos ingresaron en la madrugada del domingo a la casa de Mónica Ferrero y efectuaron varios disparos antes de huir. El ataque generó reacciones unánimes en la clase política, que lo calificó como un ataque a la institucionalidad democrática

Atacaron a tiros la casa

La sequía en San Pablo y el riesgo de inundaciones en la Amazonia reflejan las paradojas climáticas del país y políticas ambientales obsoletas

El principal sistema de abastecimiento de agua de la región paulista enfrenta su peor situación en diez años, con medidas de emergencia y advertencias sobre posibles restricciones para millones de habitantes y sectores productivos

La sequía en San Pablo

Las tres veces en que la sede de gobierno de Ecuador se trasladó fuera de Quito

Esto ha sucedido solo en momentos de graves crisis políticas

Las tres veces en que

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios asesinaron al concejal de Durán y a su escolta

Hugo Obando fue atacado a tiros mientras volvía a su domicilio tras participar de un evento. Ese municipio se ha consolidado en los últimos años como uno de los más violentos del país

Nuevo atentado en Ecuador: sicarios
MÁS NOTICIAS