
Tras un año de espera, Ecuador recibió el primer lote de vehículos militares israelís que fueron adquiridos durante la administración del ex presidente Guillermo Lasso. La mañana de este 7 agosto, el presidente Daniel Noboa entregará a las Fuerzas Armadas 51 blindados que servirán para la operaciones contra los grupos narcoterroristas.
Los vehículos que empezarán a ser utilizados por los militares ecuatorianos son modelos DAVID 4x4 y MBOMBE 6x6. Estos vehículos son utilizados por fuerzas armadas y unidades de seguridad de diferentes países debido a su fiabilidad y capacidad de adaptación. Son especialmente útiles en misiones de reconocimiento, patrullaje, y transporte de tropas en zonas de conflicto.
El DAVID 4x4 es un vehículo táctico israelí. Está equipado con blindaje que protege contra balas y fragmentos de explosivos. El DAVID 4x4 puede transportar hasta seis soldados completamente equipados y puede ser armado con diversas armas, incluyendo ametralladoras y lanzagranadas. Además, cuenta con sistemas avanzados de comunicación y puede integrar tecnologías adicionales como visión nocturna y dispositivos de detección de minas.

En cambio, el MBOMBE 6x6 es un vehículo de combate de infantería de alta protección y movilidad. Su blindaje avanzado y casco en forma de V lo protegen contra proyectiles y explosivos, mientras que su tracción 6x6 le permite atravesar terrenos complicados a una velocidad máxima de aproximadamente 100 km/h. Tiene capacidad para transportar hasta 11 soldados y puede ser equipado con cañones automáticos y lanzadores de misiles. Este vehículo tiene sistemas avanzados de control de fuego y comunicación, así como opciones de defensa activa para contrarrestar amenazas como misiles antitanque.
Luego de esta primera entrega, Ecuador esperará –hasta diciembre de este año– los vehículos restantes de un total de 138 que fueron comprados por el ex ministro de Defensa, el general en servicio pasivo Luis Lara. El retraso en la entrega, informó Ecuavisa, se debió a que la empresa fabricante sufrió demoras debido a la guerra entre Israel y Hamas. La ex autoridad ha sido enfática en cuestionar al actual gobierno por la declaratoria del conflicto armado interno y la militarización de cárceles y calles: “Si se declaró una guerra sin planificación, es muy peligroso”, dijo Lara a Infobae en febrero, tras un mes del inicio de la guerra interna.
En enero de este año, después de varios atentados terroristas perpetrados tras la fuga del capo alias Fito, líder de Los Choneros, el presidente Daniel Noboa decretó el conflicto armado interno y declaró a 22 grupos criminales como terroristas, convirtiéndolos en blancos militares. Desde entonces, los miembros de las Fuerzas Armadas han cumplido con cientos de miles de operaciones de control de armas y explosivos, de desarticulación de estructuras narcocriminales, de control de cárceles y de apoyo a la Policía Nacional.

La militarización ha sido cuestionada por organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos como Human Rights Watch (HRW) que emitió un informe en mayo alertando sobre los abusos cometidos por las fuerzas de seguridad en Ecuador, incluyendo una posible ejecución extrajudicial.
A pesar del aumento de las medidas de seguridad y defensa y pese a que el Bloque de Seguridad del gobierno asegura que las muertes violentas se han reducido, diariamente se continúan reportando sicariatos, secuestros y extorsiones, principalmente en las ciudades de la costa ecuatoriana, donde están los puertos internacionales de exportación por donde las bandas narcos envían droga a Norteamérica y Europa. A esto se suma que Ecuador está ubicado entre los mayores productores de cocaína del mundo, Colombia al norte y Perú al sur. Para combatir, principalmente a las disidencias de las FARC, que operan en la frontera compartida entre Ecuador y Colombia, las Fuerzas Armadas utilizarán los nuevos vehículos, pues los terroristas atacan a los militares con distintos tipos de explosivos.
Últimas Noticias
El régimen de Maduro allanó la vivienda de Magalli Meda, dirigente opositora rescatada por EEUU en la embajada argentina en Caracas
El ataque se produjo mientras el llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, aseguraba públicamente que se habían realizado negociaciones para su salida del país, afirmación que ella desmintió tajantemente
El Banco Central de Brasil subió la tasa de interés a su mayor nivel en casi dos décadas
El Comité de Política Monetaria decidió aplicar la sexta alza consecutiva, una medida que va a contramano de los llamados de Lula da Silva

Crisis en Bolivia: un informe reveló que el 60% de los hospitales no contó con fármacos necesarios en abril
Una investigación de la Defensoría del Pueblo reveló la falta de medicamentos en hospitales. El Gobierno afirma que hizo la transferencia de recursos a las administraciones regionales a tiempo

Bolsonaro participó de una manifestación junto a sus seguidores, a tres días de recibir el alta por su operación
El ex Presidente se sumó a un grupo de simpatizantes que marchó pacíficamente en Brasilia en reclamo por amnistía para todos los condenados por los incidentes del 8 de enero de 2023

Los opositores cubanos exigieron un foro televisado entre el dictador Miguel Díaz-Canel y el disidente José Daniel Ferrer
“Si el gobierno está convencido de su legitimidad, que lo demuestre”, instó el CTDC
