
El candidato a presidente de Uruguay por el Partido Nacional, Álvaro Delgado, presentó al equipo económico que lo acompañará en un eventual gobierno suyo. El presidente del Banco Central del Uruguay (BCU) entre 2020 y 2024, Diego Labat, será su ministro de Economía. Su gestión al frente de la autoridad monetaria estuvo caracterizada por lograr que la inflación esté dentro del rango fijado como meta y en lograr los niveles más bajos en casi dos décadas.
Delgado ganó con comodidad la interna del Partido Nacional en las elecciones primarias y es el postulante favorito entre los partidos del oficialismo. Los comicios serán el 27 de octubre; si en esta instancia ningún candidato alcanza el 50% de los votos, habrá balotaje en noviembre. Según todas las encuestas, en la segunda vuelta Delgado competirá con Yamandú Orsi por la Presidencia.
Delgado presentó este jueves a su equipo económico. Además de Labat, lo acompañaron en la presentación la actual ministra de Economía, Azucena Arbeleche, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Fernando Blanco, y el coordinador técnico de sus equipos, el economista Agustín Iturralde.

“Quiero rescatar que Diego es de esas personas que tomaron la decisión de tratar de cambiar la realidad desde adentro. No solo de criticar al Estado desde afuera, sino salir de la comodidad de tener cargos de alta responsabilidad en la actividad privada y bien remunerados”, elogió Delegado.
El candidato dijo que Uruguay continuará “el rumbo” y el “proceso virtuoso” que entiende que hubo durante el actual gobierno. “Vamos por un país de oportunidades, más barato para vivir y para producir”, señaló.
En la conferencia de prensa, Labat se comprometió a “dar un salto y avanzar hacia un país más barato para vivir y producir”, que redunde en un “aumento del bienestar de toda la población”. “Podemos decir y repetir que en un próximo gobierno no va a haber más impuestos”, prometió.

“La preocupación fiscal va a estar, el cuidado de los dineros públicos va a estar y eso es lo que nos permite repetir que no va a haber más impuestos”, explicó. El ex presidente del BCU definió que la economía actualmente está “ordenada y cargada de estabilidad de precios y de baja inflación”, algo que es “bien importante” para que los inversores tengan previsibilidad.
Cuando el BCU informó el dato de julio de la inflación, Labat celebró que se cumplía un año con la inflación dentro del objetivo que se había trazado la autoridad monetaria (3%-6%). El último dato conocido muestra que el Índice de Precios del Consumo (IPC) acumuló en el año 4,96%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El por entonces todavía presidente del BCU recordó en un mensaje que Uruguay tenía una “larga historia de inflación alta” y señaló que uno de los objetivos de su gestión fue cambiar esa tendencia y “consolidar una inflación baja y permanente”. “Para esto iniciamos un camino diferente. Tomamos decisiones monetarias más frecuentes, publicamos nuevas proyecciones y más análisis técnico y marcamos una impronta de mucho diálogo con los actores económicos”, explicó.

El BCU también buscó que “las personas y las empresas comprendan este proceso y alineen sus expectativas de inflación”. Y recordó que se fijó la tasa de interés “para que los precios se mantengan dentro de un corredor llamado rango meta”. “Hoy Uruguay logró que los precios estuvieran dentro de la meta durante todo un año y proyectamos que este proceso se consolide durante los próximos 24 meses”, señaló.
En la presentación de este jueves, los periodistas le preguntaron a la actual ministra Arbeleche qué rol tendrá en un futuro gobierno. La jerarca dejó que responsa Labat, quien no entró en detalles y se limitó a decir que lo que se definió fue únicamente la responsabilidad que él tendría en una nueva administración encabezada por el Partido Nacional.
Últimas Noticias
El Supremo del Reino Unido negó al Banco Nacional de Cuba la posibilidad de recurrir el fallo sobre el fondo inversor CRF
Rechazó autorizar la apelación al considerar que la petición “no plantea una cuestión de derecho discutible ni una cuestión jurídica de importancia general para el público”

La ONU denunció que más de 260 personas murieron en dos meses en ataques armados al sur de la capital de Haití
La escalofriante cifra, que incluye además a 60 heridos, se dio en el marco de la espiral de violencia que afecta al país caribeño

Leales a Evo Morales marcharán hacia La Paz para inscribir su candidatura
Pese a que el ex presidente enfrenta impedimentos legales para postularse a la Presidencia, sus seguidores anunciaron una marcha a la sede de Gobierno para registrarlo como candidato

Evangélicos atacaron a una mujer que pidió bajar el volumen de una ceremonia en una plaza en Chile
Alrededor de 20 personas las emprendieron contra la víctima, que constató lesiones y presentó una denuncia

Santiago Peña recibió con sus ministros el informe del espionaje de Brasil a Paraguay
Así lo dio a conocer la Presidencia en Asunción, al dar cuenta de una cita a la que acudieron distintos funcionarios del gobierno
