Cuba confirmó la presencia del virus de Oropouche en sus 15 provincias

Los primeros casos de esta enfermedad, que se trasmite a través de la picadura de un mosquito, habían aparecido a fines de mayo

Guardar
Los transeúntes pasean por una
Los transeúntes pasean por una calle de La Habana Vieja en Cuba (REUTERS/Alexandre Meneghini/Archivo)

Los casos del virus del Oropouche, que se trasmite a través de la picadura de un mosquito, se han expandido a las 15 provincias de Cuba, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en la televisión estatal.

La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña, señaló que por primera vez se ha detectado en el país durante la temporada de verano la circulación de dos arbovirosis (transmitidas por mosquitos): el dengue y el Oropouche.

Asimismo, indicó que ambos presentan una evolución muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud y, en el caso del Oropouche, señaló que se conoce muy poco acerca de las secuelas que puede dejar.

Los primeros casos del virus de Oropouche fueron confirmados a finales del pasado mayo por el Minsap en dos municipios de la provincia oriental de Santiago de Cuba, pero hasta ahora no se ha especificado la cantidad de casos registrados.

El virus del Oropouche se
El virus del Oropouche se trasmite a través de la picadura de un mosquito (Laboratório de Entomología Médica/SEARB/IEC/OPS)

Un mes después, las autoridades sanitarias insulares activaron el sistema sanitario ante el aumento de los casos de dengue, cuyo agente trasmisor es el mosquito aedes aegypti, y de Oropouche que llega por vía del mosquito de la especie culicidae, aunque también del culicoides, conocido popularmente en Cuba como jején.

Entonces el Oropouche se había detectado en 23 municipios, pero a principios de julio el director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, dijo que ya estaba circulando en 39 municipios de 12 provincias y que los únicos territorios sin casos confirmados eran La Habana, Pinar del Río (oeste) y Las Tunas (este), además del municipio especial de Isla de la Juventud (suroeste).

Durán afirmó que hasta ese momento todos los casos identificados habían evolucionado de manera “favorable” con una mejora de los síntomas entre el tercer y cuarto día de la enfermedad.

En lo que va de año, la fiebre de Oropouche ya ha sido detectada en Bolivia, Colombia, Perú y Brasil. Hasta el momento, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, no se han reportado casos graves, críticos, ni fallecidos, aunque el Ministerio de Salud de Brasil informó el pasado 25 de julio de dos muertes relacionadas con este virus.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Los BRICS se reúnen en Río de Janeiro en una cumbre marcada por las ausencias de Xi Jinping y Putin

La ausencia del líder chino por primera vez en 12 años y la participación virtual del presidente ruso debilitan el bloque, que enfrenta presión comercial de Trump y desafíos de cohesión tras su expansión

Los BRICS se reúnen en

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel asistirá a la cumbre de los BRICS en Brasil en calidad de asociado

El líder del régimen castrista confirmó su asistencia y será la primera vez que la isla caribeña participe oficialmente en este foro

El dictador cubano Miguel Díaz-Canel

Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador: “En cada elección luchamos para que el país no se convierta en un narcoestado”

En su paso por Buenos Aires, el académico de Harvard dialogó con Infobae sobre sus años al frente del gobierno ecuatoriano, en los que dolarizó la economía y firmó un acuerdo de paz con Perú. También analizó la situación actual del país, y apuntó contra el correísmo por el auge del crimen organizado

Jamil Mahuad, ex presidente de

Crimen organizado, IA y cambios demográficos: los principales desafíos de América Latina según Jamil Mahuad, ex presidente de Ecuador

El abogado y académico se refirió a los peligrosos nexos de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua con el narcotráfico. Además, remarcó la necesidad de adaptar la democracia regional a los nuevos tiempos y tecnologías

Crimen organizado, IA y cambios

Créditos millonarios, permisos y una obra pública: crece el escándalo en Bolivia por los negocios de los hijos del presidente Luis Arce

Rafael y Camila Arce Mosqueira obtuvieron créditos bancarios por 9,1 millones de dólares para desarrollar un proyecto agropecuario. Lograron autorizaciones para desmontar el predio y la construcción de un puente con recursos públicos cerca de su propiedad

Créditos millonarios, permisos y una
MÁS NOTICIAS