
Los casos del virus del Oropouche, que se trasmite a través de la picadura de un mosquito, se han expandido a las 15 provincias de Cuba, informó este miércoles el Ministerio de Salud Pública (Minsap) en la televisión estatal.
La viceministra de Salud Pública, Carilda Peña, señaló que por primera vez se ha detectado en el país durante la temporada de verano la circulación de dos arbovirosis (transmitidas por mosquitos): el dengue y el Oropouche.
Asimismo, indicó que ambos presentan una evolución muy parecida en los pacientes que acuden a los servicios de salud y, en el caso del Oropouche, señaló que se conoce muy poco acerca de las secuelas que puede dejar.
Los primeros casos del virus de Oropouche fueron confirmados a finales del pasado mayo por el Minsap en dos municipios de la provincia oriental de Santiago de Cuba, pero hasta ahora no se ha especificado la cantidad de casos registrados.
Un mes después, las autoridades sanitarias insulares activaron el sistema sanitario ante el aumento de los casos de dengue, cuyo agente trasmisor es el mosquito aedes aegypti, y de Oropouche que llega por vía del mosquito de la especie culicidae, aunque también del culicoides, conocido popularmente en Cuba como jején.
Entonces el Oropouche se había detectado en 23 municipios, pero a principios de julio el director de Epidemiología del Minsap, Francisco Durán, dijo que ya estaba circulando en 39 municipios de 12 provincias y que los únicos territorios sin casos confirmados eran La Habana, Pinar del Río (oeste) y Las Tunas (este), además del municipio especial de Isla de la Juventud (suroeste).
Durán afirmó que hasta ese momento todos los casos identificados habían evolucionado de manera “favorable” con una mejora de los síntomas entre el tercer y cuarto día de la enfermedad.
En lo que va de año, la fiebre de Oropouche ya ha sido detectada en Bolivia, Colombia, Perú y Brasil. Hasta el momento, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, no se han reportado casos graves, críticos, ni fallecidos, aunque el Ministerio de Salud de Brasil informó el pasado 25 de julio de dos muertes relacionadas con este virus.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Sicariato en Medellín contra albanés con nacionalidad ecuatoriana
La Policía capturó al presunto autor del crimen, mientras se investigan los vínculos del fallecido con posibles redes criminales internacionales

Paro Nacional en Ecuador: Daniel Noboa rechazó amenazas de toma de Quito y prometió aplicar la ley
El oficialismo presentó un acto urgente en la Fiscalía contra un dirigente indígena por posibles delitos de terrorismo y sabotaje

Un frigorífico boliviano recibió dinero estatal después de haber sido sancionado en Rusia por falsificar certificados
La empresa BFC, de capitales brasileños y paraguayos, obtuvo casi 43 millones de dólares procedentes de fondos de pensiones pese a estar investigada por fraude y tener un flujo de caja negativo

La carta de despedida de la doble filicida chilena: “No te llamé porque es mejor así”
La mujer de 64 años quedó en prisión preventiva tras asesinar a tiros a sus dos hijos y dejar una misiva a su pareja

Debate de candidatos a vicepresidente de Bolivia: Lara y Velasco presentaron propuestas en medio de acusaciones
Los aspirantes a la vicepresidencia participaron en el debate convocado por el Tribunal Supremo Electoral que planteó cinco ejes temáticos. Lo programático quedó en segundo plano por acusaciones en torno a polémicas recientes
