
Este lunes, el máximo tribunal de justicia chileno rechazó el recurso de nulidad presentado por Héctor Llaitul, fundador de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), confirmando su condena a 23 años de cárcel efectiva por delitos contemplados en la Ley de Seguridad del Estado. Desde la Fiscalía señalaron que, agotadas todas las objeciones legales posibles, “se pone término al caso y la sentencia queda firme”.
La ratificación de la Corte Suprema no estuvo exenta de polémica, puesto que ya había sido filtrada a la prensa e informada este sábado La Tercera, lo que provocó las quejas de la defensa de Llaitul.
El fiscal Héctor Leiva, en los alegatos finales del juicio, aseguró que Llaitul no era “un mero vocero o werkén” de la CAM, como arguyó su defensa, sino alguien que mantenía un “liderazgo importante, autocrático, omnipresente” en dicha organización radical.
“Es él quien toma todas las decisiones: él dirige, coordina, da instrucciones, dispone traslado de armas y personas, estando absolutamente al mando”, sostuvo en esa instancia el persecutor público.
El ex líder radical inició a principios de junio pasado una huelga de hambre líquida en el penal de Concepción (500 kms al sur de Santiago), donde cumple su condena. Mediante un comunicado, Llaitul exigió “la nulidad del juicio que lo condenó recientemente a 23 años bajo la Ley de Seguridad Interior del Estado”, y que el recurso que presentó al respecto sea “revisado por la Corte Suprema”, puesto que es el máximo tribunal quien debiera pronunciarse por dos razones: “La aplicación, en democracia, de la Ley de Seguridad Interior del Estado a un dirigente del pueblo nación mapuche y por la utilización de testigos protegidos para el logro de una larga e injusta condena”.
Tras conocerse la decisión del máximo tribunal, uno de los hijos de Héctor Llaitul, Ernesto - quien fue absuelto hace una semana por un ataque incendiario ocurrido en septiembre de 2021 la Región del Bío Bío -, señaló que “es una vergüenza que la Corte Suprema se preste para llevar adelante una condena en relación a la libertad de expresión que tiene que tener cualquier persona, más aún en relación a un pueblo originario o en específico al pueblo mapuche”, según reza una nota de Cooperativa.
“Vamos a recurrir a organismos internacionales, está la Corte Interamericana, mi padre ya tiene un proceso bien avanzado en la Corte Interamericana y va a seguir con la huelga. También vamos a exigir que sea trasladado a la cárcel de Temuco”, sostuvo, asegurando que su padre “está pesando alrededor de 75 kilos y está bastante delgado, y ya presenta diversos tipos de síntomas”.
Condena a firme
Roberto Garrido, fiscal regional de La Araucanía, señaló por su parte que “con esta resolución de la excelentísima Corte Suprema, este proceso termina: no hay otros recursos que se puedan deducir en contra de esta resolución. Para nosotros, entonces, se pone término a este caso y la condena de 23 años que se le impuso queda firme”.
Sin embargo, el persecutor no descartó que otros delitos se le vayan a imputar más adelante a Llaitul, alargando su condena, puesto que “en la Región de los Ríos existen otras investigaciones y hay que esperar el curso del desarrollo de esos procesos”.
“Con la información que se obtuvo en la indagatoria que permitió el juicio y la condena de Héctor Llaitul, también se iniciaron otras investigaciones que son llevadas por otras fiscalías regionales, y en las que hay que esperar qué es lo que ocurra con esas causas en términos de una eventual imputación u otras decisiones”, remató.
Últimas Noticias
Brasil aprobó la aplicación de la vacuna contra el dengue en personas de entre 12 y 59 años
El protector, desarrollado íntegramente en el país, es de una sola dosis y efectivo contra los cuatro tipos de la enfermedad

Comienza la era post Bolsonaro en Brasil: entre las tensiones con EEUU y la búsqueda de un candidato de derecha
Aunque la defensa del ex presidente no se rinde, la alianza que lo sostuvo ya pide que nombre sucesor. Su hijo y otros aliados exiliados en el país norteamericano también están en la mira de la justicia
Mató a sus padres y a su hermano y mutiló cuerpos con una sierra: el triple crimen que dejó en shock a un pueblo de Uruguay
La Policía se encontró con una “escena dantesca” cuando llegó a una casa en Canelones. El asesino, de 27 años, dio distintas versiones y dijo que quería hacer una “película de terror”

El Tribunal Supremo de Brasil imputó a Eduardo Bolsonaro por presunta obstrucción en la investigación del intento de golpe de Estado de su padre
La decisión judicial responde a una acusación presentada por la Fiscalía, que vincula al diputado federal por San Pablo y al bloguero Paulo Figueiredo con acciones desde EEUU orientadas a desacreditar a las instituciones brasileñas y al juez Alexandre de Moraes con el objetivo de favorecer al ex presidente
Nasry Asfura agradeció el apoyo de Trump en la antesala de las elecciones en Honduras: “Firmes para defender nuestra democracia”
A través de un mensaje en redes sociales, el candidato presidencial destacó la importancia del apoyo del mandatario republicano y reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y las libertades en Honduras, señalando que la fecha electoral será clave para el país



