El ex jefe de inteligencia de Bolsonaro declaró en el marco de una causa por presunto espionaje ilegal en Brasil

Los investigadores sospechan que, durante el mandato del ultraderechista, se formó una “organización criminal” para vigilar a importantes figuras políticas, jueces del Supremo Tribunal Federal e incluso a periodistas

Guardar
Imagen de archivo del ex
Imagen de archivo del ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y Alexandre Ramagem (REUTERS/Adriano Machado/Archivo)

El diputado Alexandre Ramagem, jefe de los servicios de inteligencia de Brasil durante la presidencia de Jair Bolsonaro, compareció el miércoles ante la policía para declarar en el marco de una investigación sobre supuesto espionaje ilegal de altas figuras políticas y otras personalidades.

Ramagem, candidato a la alcaldía de Río de Janeiro en las elecciones municipales de octubre próximo, llegó a la sede de la Policía Federal (PF) en esta ciudad del sureste brasileño poco antes de las 15H30 (18H30 GMT), sin hacer declaraciones a la prensa.

Los investigadores sospechan que, durante el mandato del ex presidente ultraderechista (2019-2022), se formó una “organización criminal” dentro de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) para vigilar a importantes figuras políticas, jueces del Supremo Tribunal Federal (STF) -máxima corte- e incluso a periodistas.

Como hombre de confianza de Bolsonaro, Ramagem dirigió la Abin desde julio de 2019 hasta marzo de 2022.

En enero pasado, el legislador afrontó allanamientos por este caso.

El 11 de julio, una nueva operación policial enmarcada en esta investigación resultó en la detención de cinco sospechosos, entre ellos un militar, un policía federal y un influenciador digital.

Según el juez del STF a cargo del expediente, Alexandre de Moraes -una de las personas ilegalmente vigilada, según investigadores-, la “organización infiltrada en la Abin” tenía como objetivo “obtener ventajas políticas, producir desinformación, atacar a los adversarios políticos (...) y desestabilizar las instituciones republicanas”.

 Alexandre Ramagem (REUTERS/Adriano Machado/File
Alexandre Ramagem (REUTERS/Adriano Machado/File Photo)

Sin embargo, el ex jefe de inteligencia defiende su inocencia. En una publicación la semana pasada en la red social X, criticó la investigación, la que consideró tenía como objetivo “llevar a la prensa conclusiones y conjeturas superficiales”.

Ramagem se vio particularmente expuesto el lunes cuando el STF publicó el audio de una grabación hecha por él en agosto de 2020 durante una reunión con dos abogados y Jair Bolsonaro en la que abordaron formas de resolver los problemas judiciales del hijo mayor del entonces presidente, el senador Flavio Bolsonaro.

La prensa brasileña sostuvo que Bolsonaro habría quedado “furioso” al saber que fue grabado sin su conocimiento.

Pero Ramagem aseguró que esta grabación se había realizado “con el consentimiento” del líder ultraderechista.

Bolsonaro, inhabilitado como candidato hasta 2030, no se vio implicado directamente en la investigación sobre presunto espionaje ilegal, aunque es objeto de muchas otras pesquisas judiciales.

Un juez determinó este martes que Bolsonaro no podrá mantener contactos con el diputado Alexandre Ramagem.

La decisión fue tomada por de Moraes, responsable en la Corte Suprema.

La decisión del juez De Moraes que prohíbe a Bolsonaro mantener cualquier tipo de contacto con Ramagem fue anunciada dos días antes de un acto de campaña que la ultraderecha prevé realizar en Río de Janeiro y en la que estaba anunciada la presencia de ambos políticos.

El diputado Eduardo Bolsonaro, otro de los hijos políticos del ex presidente Jair Bolsonaro, comentó la decisión del juez con ironía y la vinculó indirectamente al proceso electoral. “Viva la inquebrantable democracia”, comentó en sus redes sociales.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

La macabra táctica de la dictadura de Daniel Ortega para infundir terror en la sociedad nicaragüense y silenciar a la oposición

El régimen sandinista ha incrementado la detención secreta de disidentes, dejando a familias sin información ni recursos legales, mientras organizaciones internacionales denuncian violaciones graves a los derechos humanos

La macabra táctica de la

A tres semanas del balotaje en Bolivia, crece la incertidumbre sobre el futuro político y económico del país

Un estudio a líderes de opinión revela que hay una menor sensación de pesimismo sobre el futuro, pero también la idea de que recuperar la estabilidad económica será un proceso largo y complicado

A tres semanas del balotaje

La civilización que revolucionó los Andes y transformó la Amazonía en Ecuador: Mayo Chinchipe‑Marañón

Sus vestigios demuestran que la Amazonía no fue un territorio aislado, sino cuna de innovaciones que influyeron en la civilización andina

La civilización que revolucionó los

Noboa declaró estado de excepción en diez provincias de Ecuador ante la radicalización de las protestas indígenas

El presidente ordenó acciones urgentes para frenar bloqueos y agresiones a policías y militares durante la crisis social

Noboa declaró estado de excepción

Temor en Brasil por bebidas alcohólicas adulteradas con metanol que ya dejaron cerca de 200 intoxicados

El Ministerio de Salud confirmó al menos una muerte y activó una sala de emergencia para coordinar la respuesta sanitaria. La mayoría de los casos se concentran en San Pablo, donde las autoridades clausuraron bares y distribuidoras

Temor en Brasil por bebidas
MÁS NOTICIAS