El Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró en junio 134 denuncias de violaciones de derechos en las cárceles del país

El informe de la ONG recoge 58 denuncias referidas a problemas con la asistencia médica, seguidas de las violaciones relacionadas con procesos penales y administrativos, las golpizas y torturas físicas. El caso del preso político José Daniel Ferrer

Guardar
Crecen las denuncias sobre violaciones
Crecen las denuncias sobre violaciones a los DDHH en Cuba (EFE/ARCHIVO)

La plataforma independiente Centro de Documentación de Prisiones Cubanas registró en junio 134 denuncias de violaciones de derechos en 47 prisiones cubanas, según su informe actualizado sobre las condiciones de los centros penitenciarios de la isla.

Esta ONG -con sede en México- refirió que del total de denuncias recibidas, 121 implicaron alguna forma de hostigamiento o represión contra los reclusos y reportaron violaciones de derechos contra al menos 114 reclusos, de ellos 8 mujeres y 106 hombres.

El informe recoge 58 denuncias referidas a problemas con la asistencia médica, seguidas de las violaciones relacionadas con procesos penales y administrativos (17), las golpizas y torturas físicas (14), las plagas y brotes epidemiológicos (13) y el uso de celdas de castigo (12).

Los territorios con mayor cantidad de reportes fueron las provincias de La Habana (44), la centro-este Camagüey (19) y la oriental Santiago de Cuba (18).

Entre las prisiones, aparecen con mayor número de violaciones las habaneras Combinado del Este y 1.580, y la de Boniato, en Santiago de Cuba.

Asimismo, cita a los presos políticos, los opositores y los afrodescendientes dentro de las categorías de vulnerabilidad “más recurrentes” con mayor cantidad de violaciones.

Entre los casos de reclusos
Entre los casos de reclusos sometidos a aislamiento, el informe menciona al preso político José Daniel Ferrer (EFE/Emilio López/Archivo)

Subraya que “la mayoría de las violaciones fueron cometidas por funcionarios de las cárceles, seguidos por oficiales de la Seguridad del Estado que actúan en las prisiones y los miembros del sistema judicial”.

Entre los casos de reclusos sometidos a aislamiento menciona al preso político José Daniel Ferrer, quien se encuentra en esa situación desde hace casi tres años en la cárcel de Mar Verde, en Santiago de Cuba, a lo que añade que “no se tienen noticias (de él) desde el pasado 1 de abril” y considera que ese castigo “implica una total violación a lo establecido en las Reglas Mandela”.

Según la ONG, las denuncias sobre salud mayormente se refieren a la falta de atención médica a los reclusos, negación intencional de asistencia y escasez casi total de medicamentos.

El Centro de Documentación también alude a “la falta de atención médica, la pésima alimentación y las malas condiciones de habitabilidad, junto a los reclamos de libertad e inconformidad con los procesos penales”, como las causas que llevaron a varias decenas de presos cubanos y extranjeros a declararse en huelga de hambre en junio.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Nuevo motín en una cárcel de Ecuador: al menos 31 muertos y varios heridos

La revuelta estalló en Machala en protesta por la reorganización de internos con vistas al traslado a una nueva prisión de máxima seguridad en la costa

Nuevo motín en una cárcel

Los dramáticos testimonios de quienes lo perdieron todo tras el paso de un tornado en el sur de Brasil: “Tenemos que empezar de cero”

El fenómeno climático, que provocó la muerte de seis personas y más de 800 heridos, dejó a miles sin hogar y obligó a la evacuación de familias a refugios improvisados en municipios vecinos

Los dramáticos testimonios de quienes

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

La actividad se efectuó en las 24 provincias del país con miles de policías, militares y funcionarios electorales. El presidente Noboa lidera la campaña por el ‘Sí’ mientras la oposición rechaza la convocatoria de una Constituyente para redactar una nueva Carta Magna

El Consejo Nacional Electoral de

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos

El presidente Rodrigo Paz anunció además la eliminación de visados para estadounidenses y la reapertura de un centro cultural tras 17 años de relaciones congeladas

Bolivia aprobará la licencia de

Rodrigo Paz presentó a su gabinete y dijo que apostó por la “meritocracia” para lograr una “transformación del Estado” en Bolivia

El presidente posesionó a sus ministros con amplia trayectoria profesional y con los que busca atraer inversiones extranjeras para hacer frente a la crisis económica del país

Rodrigo Paz presentó a su
MÁS NOTICIAS