
(Desde Santiago, Chile) Este miércoles y de manera unánime, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de San Fernando declaró culpable de dos casos de abuso sexual contra menores de edad a Eduardo Macaya Zentilli, padre del presidente de la UDI, el senador Javier Macaya. La corte lo absolvió de otros dos casos similares y fijó la lectura de la sentencia para el próximo viernes 19 de julio.
Eduardo Macaya estaba con arresto domiciliario tras pagar una fianza de $150 millones (USD 165 mil), que le permitió salir de la prisión preventiva que se le había dictado al inicio de la investigación.
El empresario, que llegó en compañía de su abogado al tribunal, quedó con la misma medida cautelar de arresto domiciliario total hasta que se dicte su sentencia. El Ministerio Público pidió una pena de 12 años de cárcel para Macaya, de 72 años de edad.
El juicio fue declarado como reservado debido a la edad de las víctimas, por lo que no se informó su identidad y se prohibió el acceso de la prensa y público general.
Antes de llevarse a cabo el juicio, Macaya acusó una persecución política, asegurando que “si no fuese por el cargo de mi hijo, esta causa no existiría”.
“Es más rentable hablar de los abusos del padre de un senador de la UDI que investigar los hechos que motivaron a la denuncia”, señaló.
El empresario se había negado a ir a un juicio abreviado, declarando que “no estoy dispuesto a reconocer participación en hechos que nunca han ocurrido y que han afectado y expuesto a las personas que más quiero y que son probablemente las que me he preocupado de cuidar a lo largo de todo este tiempo”.

Los testimonios
La denuncia que originó la investigación se hizo los primeros días de junio de 2023 y fue interpuesta por la familia de una menor de 12 años, quien apuntó a Macaya como el autor de actos de connotación sexual en su contra.
A poco andar las indagatorias aparecieron otras tres víctimas, dos de ellas “muy cercanas” al padre del senador de la UDI. De hecho, algunas versiones señalaron que se trataría de nietas del condenado empresario. Según consignó La Tercera, las denuncias fueron recogidas por parientes de las niñas.
“Papá, estoy bien, pero hace tres años Eduardo me tocó”, reza uno de los testimonios realizados por una de las víctimas.
Al ser consultada por su padre para que diera mayores detalles, la niña afirmó que la misma situación había afectado a sus primas, quienes también le habían preguntado si Macaya había cometido actos ilícitos o de connotación sexual en su contra.
A fin de refrendar sus palabras, la víctima sacó su teléfono celular y procedió a mostrarle videos que ella misma había tomado hacía pocas semanas, en las que es posible ver al empresario realizando tocaciones impropias a una de sus primas más pequeñas, según reza el citado medio.
Trascendió que más de un integrante de la familia Macaya estaba al tanto de estos hechos, puesto que la víctima había mostrado dichos videos a una de sus tías. Ella declaró en el juicio que su sobrina le contó, en casa de su madre, que los hechos constitutivos de delito había sucedido cuando ella tenía entre 8 y 9 años, en la casa del empresario en Placilla.
“Cuando voy viendo los videos, quedé de una pieza”, aseguró la testigo. “Me paré, me fui a la cocina donde estaba mi mamá, y se los mostré (los videos) y le dije a ella que ‘esto también me lo había hecho Eduardo cuando chica’”, fue su testimonio.
Últimas Noticias
Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa
Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria
