
Uruguay está registrando en las últimas semanas una tendencia que tiene preocupadas a las autoridades de la salud. El hospital pediátrico Pereira Rosell registra un aumento en la cantidad de niños internados por cuadros del virus respiratorio sincitial (VRS), que es el que genera bronquitis, y por otras enfermedades respiratorias. Muchos menores tienen patologías previas, lo que provoca que tengan que ser derivados a cuidados intensivos.
El director del hospital, Álvaro Galiana, dijo al noticiero Subrayado de Canal 10 que el número de ingresos al centro de salud es “particularmente elevado”. Hay unos 60 niños internados por VRS y otros 30 menores ingresados por otros virus respiratorios. La mitad de las camas del hospital están ocupadas por internados con infecciones respiratorias.
“Cuando tenemos ese predominio tan marcado de VRS, tenemos siempre niños graves y muy delicados, que requieren ventilación, CTI (los centros de terapia intensiva), aportes de oxígeno. Estamos viendo un año particularmente severo con el VRS. Probablemente todo esté vinculado a las condiciones climáticas que estamos viviendo”, señaló Galiana.

Uruguay está atravesando una ola de frío desde hace varios días, con temperaturas que llegaron a los 6,3°C bajo cero en algunas zonas del país.
El médico destacó que hay una diferencia con respecto a 2023, ya que disminuyó la atención de las consultas diarias en la puerta de emergencia. Esto permite que los profesionales puedan atender de forma más “tranquila” a los niños que llegan al hospital. “Lo que cambia es que el porcentaje de esos niños que, por su patología respiratoria tienen que ingresar, es más alto. Tenemos una tasa de 25% a 30% de ingresos de los niños que consultan en la puerta. Es un número muy alto”, señaló el director.
Los aumentos de enfermedades respiratorias son habituales en el hospital pediátrico, aclaró Galiana. Ahora hay un “pico” de VRS, cuando hace un mes lo hubo de influenza. El profesional es optimista respecto a que esta situación dentro de un tiempo “comenzará a descender”, aunque este pronóstico está sometido “a muchas consideraciones”.

En general, los más afectados por VRS son los lactantes menores de un año, que por la bronquiolitis presentan una inflamación de sus vías respiratorias. Para ellos aún no hay un tratamiento preventivo en el país, salvo el uso del fármaco Palivizumab, que funciona para ciertos casos, informó hace algunas semanas el diario El País.
La Comisión Nacional Asesora de Vacunas pretende que en el país haya una estrategia de inmunización doble, lo que supone aplicar vacunas específicas contra el VRS en las embarazadas de entre 32 y 36 semanas de gestación y aplicarle el anticuerpo monoclonal Nirsevimab a los recién nacidos que no hayan adquirido inmunidad por otra vía.
Esta segunda opción presentó buenos resultados en España y llegó a Chile meses atrás, lo que lo convirtió en el país de la región en obtenerlo. El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay es el que debe tomar la decisión final, pero todavía no lo ha hecho.

La ola de frío que atraviesa Uruguay se extenderá hasta este miércoles, según el pronóstico del Instituto Nacional de Meteorología. La próxima semana, sin embargo, se va a pasar de un “invierno crudo a un veranillo en pleno julio”, aseguró el meteorólogo Mario Bidegain, entrevistado en el programa Desayunos Informales de Canal 12.
“Vamos a tener un repunte importante. Las máximas van a pasar a estar entre 15°C y 20°C, con mínimas de 10°C. Hablamos de temperaturas primaverales en pleno julio. Vamos a tener las dos primeras semanas del mes muy frías, con olas de frío casi constantes, y otras dos semanas de julio que tal vez compensen este frío”, pronosticó el meteorólogo.
Últimas Noticias
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas
El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”
Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro
El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel
Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras
El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano




