El ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Branko Marinkovic fue presentado este domingo durante un acto en Brasil como “el candidato conservador” para las próximas elecciones presidenciales de Bolivia de 2025, desde donde ha prometido liberar “a todos los presos políticos” de llegar al poder.
“Nosotros tenemos demasiados presos políticos en Bolivia. Hoy, lo digo, si llegamos a la Presidencia, lo primero que vamos a hacer es liberar a todos los presos políticos, porque eso no puede existir en democracia”, expresó Marinkovic en un encuentro en el que también estaban presentes el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y el presidente argentino Javier Milei.
Sin embargo, el empresario y opositor ha aclarado al diario boliviano ‘El Deber’ que se trata de una propuesta de precandidato y que es un tema que debe “analizar” y “decidir” en Bolivia, y que, de seguir adelante con la candidatura, la anunciará desde allí.
Además, ha criticado que tuvo que marcharse a vivir a Brasil con su familia por “un proceso inventado”, en referencia a la acusación de sedición y separatismo vertida a finales de la década de los 2000 por el entonces presidente, Evo Morales.

“Tuve que venir con toda mi familia -a vivir a Brasil- por un proceso inventado. (Luego) pude volver a mi país y tomé una decisión: Bolivia es el país en el que yo quiero vivir, me voy a quedar a vivir y vamos a impulsar la libertad, la democracia. Vamos a impulsar que vuelva a Dios de nuevo a Bolivia”, agregó.
Por último, criticó al “socialismo” por ser un “sistema corrupto, un sistema que se aleja de la fe y de todos los principios básicos de decencia”, y expresó su deseo de que la política deje de ser una profesión para que se convierta en “un servicio” al país.
Marinkovic es ingeniero electromecánico con un background empresarial. Su paso por el Comité Cívico Pro Santa Cruz lo catapultó al ámbito político, donde se destacó por su liderazgo y defensa de la autonomía regional.
Su trayectoria como ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Jeanine Áñez lo posiciona como una figura proempresarial y de derecha.
En 2009, durante el mandato del presidente Evo Morales, fue acusado de financiar un grupo terrorista que planeaba atentar contra líderes del gobierno y promover la independencia del departamento de Santa Cruz. Aunque Marinkovic ha negado todas las acusaciones, manteniendo su inocencia, las autoridades bolivianas emitieron órdenes de aprehensión en su contra, provocando su exilio y un prolongado conflicto legal que ha mantenido su relevancia en el panorama político del país.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El secretario de Defensa de Estados Unidos llegó a Panamá en medio de las presiones de Trump sobre la influencia china en la región
Ésta es la segunda visita de un integrante del gabinete de Trump en medio de las tensiones entre ambos países

Renunció la Ministra del Trabajo chilena para asumir su candidatura presidencial
Jeannette Jara fue proclamada el sábado por el Partido Comunista y recibió las críticas de la oposición en pleno por no dejar antes su cargo

Evelyn Matthei lidera las encuestas en la carrera presidencial chilena
El último sondeo de Criteria arrojó que la carta de Chile Vamos dobla a José Antonio Kast mientras Johannes Kaiser retrocede

Luisa González fue denunciada por violencia política de género a una semana del balotaje en Ecuador
El Tribunal Contencioso Electoral admitió una denuncia presentada por un adherente del movimiento ADN del presidente Daniel Noboa

Tres policías fueron encarcelados en Bolivia por el asesinato de un dirigente en el bastión de Evo Morales
Inicialmente se informó que la víctima murió en medio del fuego cruzado, pero luego surgieron contradicciones. El caso abrió un nuevo frente de conflicto entre Morales y el Gobierno
