El ex presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz Branko Marinkovic fue presentado este domingo durante un acto en Brasil como “el candidato conservador” para las próximas elecciones presidenciales de Bolivia de 2025, desde donde ha prometido liberar “a todos los presos políticos” de llegar al poder.
“Nosotros tenemos demasiados presos políticos en Bolivia. Hoy, lo digo, si llegamos a la Presidencia, lo primero que vamos a hacer es liberar a todos los presos políticos, porque eso no puede existir en democracia”, expresó Marinkovic en un encuentro en el que también estaban presentes el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y el presidente argentino Javier Milei.
Sin embargo, el empresario y opositor ha aclarado al diario boliviano ‘El Deber’ que se trata de una propuesta de precandidato y que es un tema que debe “analizar” y “decidir” en Bolivia, y que, de seguir adelante con la candidatura, la anunciará desde allí.
Además, ha criticado que tuvo que marcharse a vivir a Brasil con su familia por “un proceso inventado”, en referencia a la acusación de sedición y separatismo vertida a finales de la década de los 2000 por el entonces presidente, Evo Morales.

“Tuve que venir con toda mi familia -a vivir a Brasil- por un proceso inventado. (Luego) pude volver a mi país y tomé una decisión: Bolivia es el país en el que yo quiero vivir, me voy a quedar a vivir y vamos a impulsar la libertad, la democracia. Vamos a impulsar que vuelva a Dios de nuevo a Bolivia”, agregó.
Por último, criticó al “socialismo” por ser un “sistema corrupto, un sistema que se aleja de la fe y de todos los principios básicos de decencia”, y expresó su deseo de que la política deje de ser una profesión para que se convierta en “un servicio” al país.
Marinkovic es ingeniero electromecánico con un background empresarial. Su paso por el Comité Cívico Pro Santa Cruz lo catapultó al ámbito político, donde se destacó por su liderazgo y defensa de la autonomía regional.
Su trayectoria como ministro de Economía y Finanzas durante el gobierno de Jeanine Áñez lo posiciona como una figura proempresarial y de derecha.
En 2009, durante el mandato del presidente Evo Morales, fue acusado de financiar un grupo terrorista que planeaba atentar contra líderes del gobierno y promover la independencia del departamento de Santa Cruz. Aunque Marinkovic ha negado todas las acusaciones, manteniendo su inocencia, las autoridades bolivianas emitieron órdenes de aprehensión en su contra, provocando su exilio y un prolongado conflicto legal que ha mantenido su relevancia en el panorama político del país.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
El Gobierno de Chile presentó el proyecto de aborto legal sin causales que prometió Gabriel Boric
La iniciativa será debatida en el Congreso a partir del próximo lunes

La Fiscalía brasileña pidió suspender una subasta petrolera cerca de la boca del río Amazonas
Se trata de bloques que no despertaron interés en pujas realizadas en 2013 y 2014 o no obtuvieron licencia de operación

Apagones en Cuba: la dictadura racionaliza la energía y contempla solo cinco horas de electricidad por día en algunas zonas del país
La proveedora estatal de Villa Clara anunció una planificación que, lejos de aliviar la situación, oficializa cortes de luz de hasta 19 horas diarias

Daniel Noboa envió al congreso su segundo proyecto urgente para reformar la contratación pública
El Ejecutivo estima que el país pierde hasta USD 930 millones al año por ineficiencias y prácticas ilícitas en el sector

Ecuador pide no viajar a Venezuela por riesgo de detenciones arbitrarias
Estados Unidos emitió una advertencia similar el mismo día
