Luis Arce denunció una serie de “intereses perversos” en un supuesto complot para restaurar una dictadura en Bolivia

El mandatario boliviano recordó que, cuando asumió la Presidencia en 2020, lo hizo “a la cabeza de un movimiento popular que venía de la lucha por la democracia”

Guardar
Luis Arce denunció intereses nacionales
Luis Arce denunció intereses nacionales y extranjeros en un supuesto complot para restaurar una dictadura en Bolivia (EFE/ Luis Gandarillas)

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este martes que una serie de “intereses perversos” nacionales y extranjeros han mostrado su intención de “volver a un pasado oscuro de dictadura” tras el fallido levantamiento militar de la semana pasada, un acto que sus principales rivales políticos han calificado de “autogolpe”.

“En los últimos años intereses personales, económicos, nacionales y extranjeros se unieron para intentar interrumpir esta nueva etapa de nuestra historia. (...) Esos intereses perversos, finalmente, mostraron sus verdaderas intenciones para intentar volver a un pasado oscuro de dictadura”, expresó Arce en su cuenta de la red social X.

El mandatario boliviano destacó que, cuando asumió la Presidencia en 2020, lo hizo “a la cabeza de un movimiento popular que venía de la lucha por la democracia en las carreteras, en las ciudades y en los pueblos”, señalando que a los “intereses perversos” no les importa los “sueños” de los bolivianos ni su compromiso con la democracia.

No les importaron nuestros sueños y el de nuestras familias, no les interesaron nuestros votos ni nuestro compromiso con la democracia, menos el desarrollo y la economía nacional; comenzaron a conspirar, a atacar, a bloquear, a mentir y a sabotear. (...) No solo fueron creciendo en su agresividad, sino también en su irresponsabilidad con el futuro de nuestro país”, agregó.

Arce denunció que ciertos “intereses
Arce denunció que ciertos “intereses perversos” están desestimando los sueños y el compromiso democrático del pueblo boliviano (EFE/ Luis Gandarillas)

En ese sentido, reafirmó que la “larga historia de lucha y resistencia revolucionaria” está “presente” para defender la Constitución, la democracia y el futuro del país.

Hasta el momento, son 30 personas, entre civiles y militares, las que están siendo investigadas por su supuesta participación en el intento de golpe de Estado que se produjo la semana pasada y que fue sofocado tres horas después de que se iniciara con el asedio de los militares a la sede del Gobierno en La Paz.

Entre los principales señalados están los antiguos jefes del Ejército Juan José Zúñiga; de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra; y de la Armada, Juan Arnez, así como el comandante del grupo de élite F10 de las Fuerzas Armadas, Vladimir Lupa Salamanca, todos ellos encarcelados mientras avanzan las investigaciones.

La Fiscalía de Bolivia conformó este martes una comisión especial para investigar a estas 30 personas presuntamente implicados en el “intento de golpe de Estado” en contra del Gobierno del presidente Luis Arce.

El responsable de la comisión investigadora es Franklin Alborta, quien informó que son cuatro fiscales los que están a cargo del caso abierto por alzamiento armado y terrorismo.

Entre los principales señalados están
Entre los principales señalados están los antiguos jefes del Ejército Juan José Zúñiga; de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra; y de la Armada, Juan Arnez, así como el comandante del grupo de élite F10 de las Fuerzas Armadas, Vladimir Lupa Salamanca, todos ellos encarcelados mientras avanzan las investigaciones (EFE)

Es un caso bastante complejo. De manera preliminar, informo que son más de 30 personas las que se encuentran ya formalmente en este proceso de investigación”, explicó el fiscal en una rueda de prensa en la ciudad de La Paz.

La Policía de Bolivia detuvo este lunes al jefe militar de una unidad en la región central de Cochabamba que se desempeñaba como “francotirador” y que, según la Fiscalía, tiene relación con el “intento de golpe” de Estado.

“Se está recopilando bastante información que se está procesando, se está analizando, tiene que seguir ese conducto de análisis. Oportunamente y de manera responsable también va a ser informada”, declaró Alborta.

En Cochabamba, la Policía también allanó dos unidades militares, donde se decomisaron computadoras y documentos que intentarán incorporar como pruebas en el caso.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue arrestado por corrupción

El político fue detenido cuando se disponía a viajar desde la ciudad de Maceió a Brasilia para entregarse a las autoridades luego de que un juez del Supremo ordenara su captura “inmediata”

El ex presidente brasileño Fernando

La Justicia de Brasil ordenó el ingreso a prisión del ex presidente Fernando Collor por corrupción vinculada a Petrobras

El juez Alexandre De Moraes ordenó el inicio inmediato de la ejecución de su condena a ocho años y diez meses de prisión por su implicación en un esquema de malversación de fondos. La Policía Federal será la encargada de llevar a cabo la detención este viernes

La Justicia de Brasil ordenó

Estados Unidos celebró la decisión de Paraguay de designar a la Guardia Revolucionaria de Irán como organización terrorista

El Departamento de Estado estadounidense expresó su apoyo a las decisiones del gobierno paraguayo, que ha dado un paso significativo en su política de seguridad internacional

Estados Unidos celebró la decisión

El ente electoral de Ecuador cerró el escrutinio y descartó el reclamo de “fraude” del correísmo

La clausura tuvo lugar una vez que se certificó “que no existen reclamaciones pendientes por resolver”. Se aprobaron los resultados según los cuales Noboa logró el 55,63% de los votos, frente a los 44,37% González

El ente electoral de Ecuador

Decapitaciones y ejecuciones en Haití: pandillas mataron a ocho personas en la capital

Videos difundidos en redes muestran a hombres mutilando cuerpos en barrios pacíficos que resisten al control criminal

Decapitaciones y ejecuciones en Haití:
MÁS NOTICIAS