Luis Arce denunció una serie de “intereses perversos” en un supuesto complot para restaurar una dictadura en Bolivia

El mandatario boliviano recordó que, cuando asumió la Presidencia en 2020, lo hizo “a la cabeza de un movimiento popular que venía de la lucha por la democracia”

Guardar
Luis Arce denunció intereses nacionales
Luis Arce denunció intereses nacionales y extranjeros en un supuesto complot para restaurar una dictadura en Bolivia (EFE/ Luis Gandarillas)

El presidente de Bolivia, Luis Arce, denunció este martes que una serie de “intereses perversos” nacionales y extranjeros han mostrado su intención de “volver a un pasado oscuro de dictadura” tras el fallido levantamiento militar de la semana pasada, un acto que sus principales rivales políticos han calificado de “autogolpe”.

“En los últimos años intereses personales, económicos, nacionales y extranjeros se unieron para intentar interrumpir esta nueva etapa de nuestra historia. (...) Esos intereses perversos, finalmente, mostraron sus verdaderas intenciones para intentar volver a un pasado oscuro de dictadura”, expresó Arce en su cuenta de la red social X.

El mandatario boliviano destacó que, cuando asumió la Presidencia en 2020, lo hizo “a la cabeza de un movimiento popular que venía de la lucha por la democracia en las carreteras, en las ciudades y en los pueblos”, señalando que a los “intereses perversos” no les importa los “sueños” de los bolivianos ni su compromiso con la democracia.

No les importaron nuestros sueños y el de nuestras familias, no les interesaron nuestros votos ni nuestro compromiso con la democracia, menos el desarrollo y la economía nacional; comenzaron a conspirar, a atacar, a bloquear, a mentir y a sabotear. (...) No solo fueron creciendo en su agresividad, sino también en su irresponsabilidad con el futuro de nuestro país”, agregó.

Arce denunció que ciertos “intereses
Arce denunció que ciertos “intereses perversos” están desestimando los sueños y el compromiso democrático del pueblo boliviano (EFE/ Luis Gandarillas)

En ese sentido, reafirmó que la “larga historia de lucha y resistencia revolucionaria” está “presente” para defender la Constitución, la democracia y el futuro del país.

Hasta el momento, son 30 personas, entre civiles y militares, las que están siendo investigadas por su supuesta participación en el intento de golpe de Estado que se produjo la semana pasada y que fue sofocado tres horas después de que se iniciara con el asedio de los militares a la sede del Gobierno en La Paz.

Entre los principales señalados están los antiguos jefes del Ejército Juan José Zúñiga; de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra; y de la Armada, Juan Arnez, así como el comandante del grupo de élite F10 de las Fuerzas Armadas, Vladimir Lupa Salamanca, todos ellos encarcelados mientras avanzan las investigaciones.

La Fiscalía de Bolivia conformó este martes una comisión especial para investigar a estas 30 personas presuntamente implicados en el “intento de golpe de Estado” en contra del Gobierno del presidente Luis Arce.

El responsable de la comisión investigadora es Franklin Alborta, quien informó que son cuatro fiscales los que están a cargo del caso abierto por alzamiento armado y terrorismo.

Entre los principales señalados están
Entre los principales señalados están los antiguos jefes del Ejército Juan José Zúñiga; de la Fuerza Aérea, Marcelo Zegarra; y de la Armada, Juan Arnez, así como el comandante del grupo de élite F10 de las Fuerzas Armadas, Vladimir Lupa Salamanca, todos ellos encarcelados mientras avanzan las investigaciones (EFE)

Es un caso bastante complejo. De manera preliminar, informo que son más de 30 personas las que se encuentran ya formalmente en este proceso de investigación”, explicó el fiscal en una rueda de prensa en la ciudad de La Paz.

La Policía de Bolivia detuvo este lunes al jefe militar de una unidad en la región central de Cochabamba que se desempeñaba como “francotirador” y que, según la Fiscalía, tiene relación con el “intento de golpe” de Estado.

“Se está recopilando bastante información que se está procesando, se está analizando, tiene que seguir ese conducto de análisis. Oportunamente y de manera responsable también va a ser informada”, declaró Alborta.

En Cochabamba, la Policía también allanó dos unidades militares, donde se decomisaron computadoras y documentos que intentarán incorporar como pruebas en el caso.

(Con información de Europa Press y EFE)

Últimas Noticias

Santiago Peña se reunió con Benjamin Netanyahu en Estados Unidos: “Nos unen principios y valores comunes”

Durante su discurso ante la ONU, el presidente de Paraguay hizo mención al conflicto en Gaza y al derecho de Israel de defenderse ante los ataques terroristas de Hamas

Santiago Peña se reunió con

Hubo siete homicidios en Uruguay en 24 horas: reclamos al gobierno para que “se haga cargo”

Hubo una ola de violencia entre el miércoles y el jueves, con una seguidilla de asesinatos que incluyó la muerte de un adolescente de 15 años; también hubo una balacera en la puerta de una de las cárceles más grandes

Hubo siete homicidios en Uruguay

Tensión en Venezuela: el régimen de Maduro ordenó un simulacro de preparación civil ante un eventual “conflicto armado”

La medida coincide con los despliegues militares de Estados Unidos en aguas caribeñas para operaciones contra el narcoterrorismo

Tensión en Venezuela: el régimen

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat y Karol G encendieron la fiesta latina y arrasaron con los máximos galardones

La ceremonia, celebrada por primera vez en Panamá, destacó a grandes referentes de la música y a nuevas promesas, con presentaciones que fusionaron tradición y vanguardia

Premios Juventud: Bad Bunny, Morat

Ecuador pidió una reforma al sistema multilateral para enfrentar el crimen organizado como una amenaza global

La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, subrayó ante la ONU los esfuerzos de su país en la lucha contra el narcotráfico, al mencionar cifras históricas de decomisos de drogas y la declaración de bandas criminales como grupos terroristas

Ecuador pidió una reforma al
MÁS NOTICIAS