
(Desde Montevideo, Uruguay) - El ex intendente de Canelones Yamandú Orsi será el candidato a presidente de Uruguay por el Frente Amplio tras ganarle las elecciones a sus competidores, Carolina Cosse y Andrés Lima. En su discurso en la sede de la coalición de izquierda, Orsi confirmó que Cosse será la candidata a la vicepresidenta.
Los resultados primarios de la Corte Electoral muestran que Orsi obtuvo algo más del 60% de los votos; Cosse, cerca del 35%; y Lima, en torno al 3%.
Orsi habló sobre la hora 22 de este domingo en la sede del Frente Amplio. “Es una noche de alegría, compromiso y noticias”, expresó. Orsi comunicó que la Mesa Política de la coalición de izquierda le propuso que Carolina Cosse sea su compañera de fórmula. “Es un honor para mí presentar a nuestra querídísima compañera Carolina Cosse”, expresó y abrazó a la intendenta de Montevideo.

“¡Vamos a volver!”, dijo Cosse, luego de ser presentada. “Hoy el Frente Amplio empezó a volver”, dijo.
La candidatura de la intendenta de Montevideo tenía como respaldo principal al Partido Comunista y al Partido Socialista, dos de los sectores más radicalizados dentro del Frente Amplio.
Si bien Orsi era el favorito en la previa, la no obligatoriedad de la elección le daba incertidumbre al resultado. Pero enfrente tenía como principal contrincante a la candidata comunista, cuya administración en Montevideo no convenció a los votantes del Frente Amplio.
A las 20.30, cuando se levantó la veda electoral, se conocieron los primeros resultados. La Usina de Percepción Ciudadana informó en Tv Ciudad las primeras tendencias y le dio a Orsi un porcentaje que parecía indescontable. Enseguida comenzaron los festejos en el comando de Orsi. “¡Vamos a volver!”, cantaron los dirigentes más cercanos al ahora candidato.
Entre quienes lo acompañaban en su círculo más íntimo estaba el ex presidente José Mujica, uno de los principales apoyos que tuvo Orsi durante su campaña.
Enseguida, Orsi se trasladó desde su comando a la sede del Frente Amplio, donde se encontró con Carolina Cosse y allí oficializaron la fórmula de cara a las elecciones de octubre.
En su discurso, Orsi llamó a encarar los problemas de seguridad, la pobreza infantil, los “problemas en la salud mental” y la “falta de perspectiva para el crecimiento económico”. “Nada de esto se arregla con promesas ni con anuncios de los anuncios de un futuro prometido. Se resuelve con mucho trabajo y con ese compromiso ético con la verdad”, señaló.

El candidato dijo que el Frente Amplio está “unido”, algo que garantiza el triunfo hacia octubre. Su “compromiso” –aseguró– es “unir” para ganar y gobernar. “No vamos a gobernar para un pedazo de país. Vamos a gobernar para todas y todos. Hay que desterrar la idea de que el que gana aplasta al otro. Propongo unir al Uruguay”, señaló.
Orsi se comprometió a aumentar los “salarios más sumergidos”, a “hacer crecer” las jubilaciones más bajas y a integrar las regiones del país, de forma que ningún departamento sea “la orilla” o se los considere “tierras de ningún provecho”.
El frenteamplista felicitó a la militancia y celebró que “ni el más optimista” esperaba superar la barrera de los 400.000 votos. “Eso se explica por la convicción, el alma frenteamplista, la voluntad de trabajo y de cada uno de los militantes”, señaló.

“Vamos a ganar porque vamos a gobernar. Unidos vamos a gobernar en beneficio de la pública felicidad”, cerró.
El presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, destacó que la izquierda obtuvo más de 400.000 en los comicios de este domingo, una cifra que les permite “comenzar a ganar” las próximas elecciones.
Las elecciones internas son una instancia no obligatoria de votación en la que se definen los candidatos únicos para los comicios de octubre, en los que se definirá el próximo presidente y los nuevos integrantes del Parlamento. Para triunfar en esa instancia hay que llegar al 50% de los votos, algo que parece improbable según las encuestas.
Últimas Noticias
Mujeres presas iniciaron protesta en cárcel de Uruguay tras suicidio de reclusa que estaba por salir libre
Las privadas de libertad comenzaron a tirar objetos a las afueras del penal y hasta quemaron colchones; la mujer había intentado suicidarse unos días antes y fue dada de alta

Impulsan en Uruguay la creación de registro de “entidades terroristas” que sería encabezado por Hamás y Hezbollah
El Partido Colorado presentó un proyecto de ley de forma de otorgarle al Estado la posibilidad de monitorear a grupos que representen una amenaza

Orsi reunió a todos los partidos tras atentado contra jefa de los fiscales en Uruguay y respaldó a la Policía
El presidente uruguayo habló tras el episodio que conmocionó al sistema político en el país y pidió celeridad para aprobar ley de lavado de activos

Qué implica el decreto de conmoción en Venezuela que otorga poderes especiales al dictador Nicolás Maduro
La medida permite la toma militar de infraestructuras estratégicas y la suspensión de garantías constitucionales, en respuesta a las supuestas amenazas de Estados Unidos

El régimen chavista avanza en la activación del estado de conmoción en Venezuela que otorga poderes absolutos a Maduro
El decreto implica la restricción de garantías a ciertos derechos y permite a la dictadura tomar el control de los servicios públicos, la industria petrolera y las fuerzas armadas ante una posible “agresión” extranjera
