
Este domingo 30 de junio, Uruguay vivirá una jornada electoral clave con la realización de elecciones primarias trascendentales para definir los candidatos de cara a las elecciones nacionales de octubre, la segunda vuelta en noviembre y las elecciones departamentales en mayo de 2025. En esta instancia, los uruguayos deberán elegir candidatos a presidente, intendente y convencionales que posteriormente ratificarán los resultados en las urnas.
Maldonado, el tercer distrito más importante de Uruguay, se destaca por su gran número de residentes argentinos. Durante la pandemia, muchos eligieron Punta del Este como refugio, aumentando las inversiones en la zona. Enrique Antía, el actual intendente, ha sido una figura central en este crecimiento, impulsando políticas que han mejorado todos los indicadores económicos y urbanos del departamento, aunque ya no puede ser reelecto.
Estas políticas de Antía han facilitado la construcción en Maldonado, resultando en la aprobación de cerca de 4.5 millones de metros cuadrados, con 3.7 millones ya finalizados, lo que representa inversiones por unos 6 mil millones de dólares, incluyendo una significativa participación de capital argentino. Además, se ha invertido más de 25 millones de dólares en un centro de videovigilancia con 1500 cámaras, conocido como Maldonado Seguro.

A raíz de estas políticas y logros, se enfrenta ahora el desafío de definir quién continuará con el legado de Antía. Según diversas encuestas previas a la veda electoral, se espera que el sector TodosxMaldonado mantenga su posición como el grupo principal, sugiriendo que el próximo intendente será del Partido Nacional y de este sector.
Entre los candidatos, Diego Echeverría, diputado y ex número dos de la intendencia de Antía, surge como favorito. Echeverría ha destacado por su campaña moderna y su visión de convertir a Maldonado en un destino que permita trabajar desde allí hacia el mundo, aprovechando la experiencia de la pandemia y la radicación de nuevos residentes.
Echeverría ha centrado su propuesta en la continuidad de las condiciones necesarias para atraer inversiones, tanto en construcción como en nuevos proyectos, y ampliar las opciones turísticas durante todo el año. También ha enfatizado la seguridad, proponiendo la expansión del centro de videovigilancia y colaboraciones con la policía, en un esfuerzo por mantener la tranquilidad que ofrece el destino.
Estas elecciones serán observadas con interés tanto en Uruguay como en Argentina, dada la influencia y los residentes argentinos en la región. Los resultados del domingo delinearán el futuro político de Maldonado y, por extensión, influirán en las direcciones políticas del país.
Últimas Noticias
Cadena perpetua para un carabinero chileno por el femicidio de su pareja venezolana
El uniformado golpeó a Diana Guaina Jerez con distintos elementos contundentes hasta causarle la muerte

“Siento que me bebí la cachaza del mundo entero”: el desesperado pedido de auxilio de una víctima de las intoxicaciones con alcohol en Brasil
Bruna Araújo de Souza, de 30 años, murió tras consumir una bebida contaminada con metanol en São Bernardo do Campo, San Pablo

Las exportaciones brasileñas a Estados Unidos se desplomaron un 18,5% tras dos meses de aranceles
Solo en agosto pasado cayeron un 16,5%, mientras que en septiembre el descenso fue más agudo, ya que alcanzó el 20,3%, en la comparación con los mismos meses de 2024

Impulsan en Uruguay una ley de “combate al fentanilo” que endurece las penas por el tráfico de la droga zombie
El diputado de Maldonado Diego Echeverría propuso un paquete de medidas para enfrentar al crimen organizado y al narcotráfico

Una banda de falsos mecánicos ofrece asistencia por desperfectos y cobran sumas exorbitantes en Uruguay
La modalidad que fue registrada en provincias de Argentina y España ahora también alarma a la Policía uruguaya
