
El principal encargado del Departamento de Estado de EEUU para Latinoamérica, Brian Nichols, calificó este martes como “lamentable” la decisión del régimen de Nicaragua de abrir relaciones diplomáticas con el Gobierno de facto de los talibanes en Afganistán.
“Típico, pero lamentable”, señaló el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, al ser consultado por la plataforma nicaragüense Despacho 505.
“¿Qué puede decir uno?”, agregó el alto cargo del Gobierno estadounidense, quien es uno de los delegados de su país a la 54 Asamblea Ordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA), que se celebrará desde este miércoles en Asunción, Paraguay.
Nicaragua designó al embajador Michael Campbell, jefe de la misión nicaragüense en China, como el representante concurrente para Afganistán.
El Ejecutivo sandinista se convirtió de esa forma en el primero del continente americano y el segundo a nivel mundial en nombrar un embajador ante el Gobierno talibán, que regresó al poder en agosto de 2021 tras la retirada de las tropas de Estados Unidos y sus aliados.
Según críticos y opositores nicaragüenses, el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, expone al país a más sanciones de Estados Unidos al abrir relaciones diplomáticas con los talibanes, debido a que Washington “ha determinado que los talibanes son terroristas globales”.
El Gobierno de facto de los talibanes celebró la decisión de Nicaragua de designar un embajador no residente para Afganistán, estableciendo una relación directa con el régimen fundamentalista afgano pese a la falta de reconocimiento internacional.
Esta sería la segunda designación de un funcionario de este nivel ante las autoridades de facto de Kabul desde el fin de la guerra y la caída del gobierno democrático. Hasta ahora solo China ha designado un embajador para Afganistán.
Los fundamentalistas no cuentan con el reconocimiento de la comunidad internacional y sus crecientes violaciones de los derechos humanos y limitación de la vida pública de las afganas han contribuido a aumentar el aislamiento del país.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria

Boric aseguró que Chile “no está en condiciones de recibir más migración”
El presidente chileno dio un portazo a la idea del gremio agrícola de regularizar a inmigrantes para elevar la fuerza laboral

Paro nacional en Ecuador: denuncian a líderes indígenas por instigación y terrorismo
Otros líderes sociales también confirmaron que enfrentan investigaciones

José Antonio Kast presentó su plan para acabar con la violencia en La Araucanía chilena
El programa del candidato presidencial busca “erradicar el terrorismo y recuperar el territorio”
