
Hasta el 9 de julio de 2024, Ecuador será el escenario del ejercicio multinacional Galapex III 2024, una operación que reunirá a delegaciones de catorce países y dos organizaciones internacionales para prepararse en el combate de la pesca ilegal y otras actividades ilícitas en altamar. El evento se desarrollará en las ciudades ecuatorianas de Salinas y Puerto Baquerizo Moreno, en las islas Galápagos. En las jornadas participarán más de 500 marinos y nueve buques, entre otras unidades navales y aéreas.
En un boletín oficial, la Armada ecuatoriana recordó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), de la cual Ecuador es signatario desde 2012, regula las actividades en los mares y define los derechos y responsabilidades de los estados ribereños. Esta convención promueve la cooperación internacional, la preservación de los océanos y el desarrollo marítimo de las naciones, además de establecer los límites de los espacios marítimos. En el contexto de esta regulación, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura considera la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) como una seria amenaza al equilibrio de los recursos pesqueros a nivel mundial, calculando que esta actividad ilícita genera entre USD 15.5 y USD 36.4 billones anuales, representando entre el 14% y el 33% de la pesca mundial.
Bajo ese escenario, desde el 2018, Ecuador organiza el Ejercicio Multinacional Galapex, cuyo objetivo es llevar a cabo maniobras de protección marítima para neutralizar la pesca INDNR y sus actividades ilícitas conexas. Este ejercicio busca alcanzar la interoperabilidad de las armadas y los servicios de guardacostas de los países participantes a través de la conformación de una Fuerza de Tarea Multinacional, siendo el único ejercicio regional centrado en combatir esta actividad perjudicial, según informó la Armada.

Esta, la tercera edición de Galapex, contará con la participación de Canadá, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Panamá, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay, la Unión Europea a través del Sistema IORIS y la Organización de las Naciones Unidas a través de su oficina contra la droga y el delito. También se unirán delegados del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, a través de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, y de la ONG Wild Aid.
En el ejercicio participarán seis buques de la Armada del Ecuador (BAE): Loja, Hualcopo, Atahualpa, Imbabura; y las lanchas guardacostas Isla Isabela e Isla San Cristóbal. Además, se sumarán tres buques extranjeros: el de la Armada de la República de Colombia Punta Ardita, el buque de la Guardia Costera de los Estados Unidos Benjamin Bottoms y el Buque de la Armada peruana Río Locumba. También se utilizarán dos aeronaves de la Aviación Naval de la Armada del Ecuador. El Centro de control de operaciones marítimo tendrá sede en Salinas.

Durante este ejercicio, informó la Armada, las unidades navales realizarán maniobras de interdicción marítima, manejo de reglas de enfrentamiento (ROE) y reglas de uso de la fuerza (RUF), y tareas de comando y control, utilizando el Sistema ORION desarrollado por los Astilleros Navales Ecuatorianos (ASTINAVE). El objetivo principal es mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas multinacionales en aspectos como la preparación del personal, la doctrina de seguridad marítima, la logística y las comunicaciones, con el fin de neutralizar la pesca ilegal y actividades conexas.
“Estamos listos para cumplir la misión”, declaró la Armada del Ecuador en su cuenta de X. Este ejercicio multinacional no solo refuerza la cooperación entre países, sino que también fortalece la capacidad de respuesta conjunta ante amenazas marítimas, asegurando la preservación de los recursos marinos y la seguridad en la región, enfatizó la entidad militar.
Últimas Noticias
Así fue el mayor ciberataque contra el sistema financiero de Brasil
Los hackers robaron 148 millones de dólares utilizando las credenciales de un empleado para acceder a los sistemas vinculados al PIX y al Banco Central. Especialistas explican a Infobae el impacto y las consecuencias del ataque

La Justicia de Uruguay ratificó la condena de 30 años de prisión para el ex policía que raptó a su ex pareja y la asesinó chocando contra un peaje
Daniel Ferradans, el hombre que mató a Natalia Lagos en agosto de 2023, también recibió 15 años de medidas sustitutivas

La familia de Roberto Samcam, militar nicaragüense asesinado en Costa Rica, apuntó contra el régimen de Ortega: “Fue ordenado por la dictadura”
Gabriel Samcam, hijo del mayor en retiro, afirmó a Infobae que en San José hay células del régimen “operando con la misión de asesinar a refugiados políticos”

El gobierno de Arce presiona al Parlamento para que apruebe el polémico contrato con la empresa china CBC por la explotación del litio en Bolivia
“Si no se aprueba, perdemos los bolivianos”, manifestó Alejandro Gallardo, ministro de Hidrocarburos y Energía

Brasil registró una caída del superávit comercial en el primer semestre
El Gobierno proyecta que la balanza comercial cierre el año con un superávit de 50.400 millones de dólares, lo que significaría una caída del 32% frente a 2024
