
(Desde Santiago, Chile) Desde este lunes un sistema frontal de grandes proporciones está causando estragos en la zona centro-sur de Chile. El evento climatológico, catalogado como un “río atmosférico categoría 5″, - el más alto y peligroso - ha traído copiosas lluvias, vientos huracanados y abundante nieve, los que ya anegaron más de 600 casas y obligaron al gobierno a suspender las clases en las regiones de la Araucanía y del BíoBío y a decretar estado de catástrofe en esta última.
El mal tiempo ya provocó el desborde de esteros y ríos, pequeños aluviones, anegamientos de calles, caídas de árboles y cortes de tránsito y de la energía eléctrica. Por ahora la zona más afectada es la comuna de Arauco, donde el desborde de los ríos Lía y Pichilo inundó 400 casas. Los damnificados, que ya fueron reubicados, tuvieron que dejar sus pertenencias y salir con lo puesto de sus viviendas, dado lo torrentoso de la corriente. Se espera que caigan cerca de 200 milímetros de agua en esa comuna de aquí al viernes.
Desde el Ministerio de Educación anunciaron la suspensión de las clases para toda la Región del Biobío, para algunas comunas de las regiones del Maule, Ñuble, Araucanía y Los Ríos, para 46 colegios de la ciudad de Rancagua y las comunas santiaguinas de Recoleta, Puente Alto y Paine.
El ministro subrogante de Interior, Manuel Monsalve, viajó hasta la región donde indicó que “esperamos, entre miércoles y viernes, tener afectada, lamentablemente, una amplia zona del territorio nacional con sistemas frontales; vamos a tener días complejos”.
Las autoridades se mantienen en alerta puesto que según el reporte de Meteorología, para el jueves se espera que el sistema frontal crezca y se intensifique aún más entre las regiones de Coquimbo y Biobío con hasta 100 milímetros de agua caída en 24 horas en algunas zonas.

Diluvio en Santiago
Así las cosas, las alarmas ahora están puestas en la capital, ya que las lluvias dejarán hasta 90 milímetros de agua solo el día jueves en toda la Región Metropolitana, según advirtió el meteorólogo de Meganoticias, Jaime Leyton.
Se trata del “segundo evento más intenso de precipitaciones en 140 años de registro” en la capital, señaló el experto, quien hizo un llamado a “subir los niveles de alerta. Esto no es exageración”.
“La información es extremadamente confiable. Por esa razón estamos diciendo estas cantidades con tanta anticipación. En el caso de Santiago, al menos van a caer hasta 90 milímetros en 24 horas el día jueves”, subrayó.
Cabe señalar que Santiago es una ciudad que no está preparada para recibir lluvias de esta magnitud, por lo que las autoridades se están preparando para el peor escenario.

Temporal en Valparaíso
El sistema frontal también sacudirá Valparaíso con un temporal “a la antigua”, con fuertes vientos y marejadas catalogadas de “anormales”.
“Se mantendrá por lo menos hasta el jueves, madrugada del viernes. Esta condición también va asociada a intensas precipitaciones en el sector costero. Los indicadores son muy fluctuantes, entregan entre 50 hasta 100 milímetros de agua caída, pronosticado. Y también fuertes vientos que van a generar una condición de mal tiempo, por lo que se prevé que se emita una actualización del aviso hasta la Región de Coquimbo”, aseguró el comandante Gonzalo Concha, jefe del Servicio Meteorológico de la Armada.
La autoridad marítima indicó que el sistema “está asociado a un aviso de marejadas que se va a mantener en la zona centro hasta el viernes y en la zona norte, hasta el sábado; para el jueves se prevé transitoriamente un aumento de la intensidad de las marejadas, pasando a una condición de marejada anormal”.
Aquí, todos los ojos están puestos en el tremendo socavón que se generó en el edificio Euromarina 2 en Reñaca, Viña del Mar, tras las lluvias del fin de semana pasado, pues los expertos ya han advertido de su posible derrumbe.
¿Qué es un río atmosférico?
Según explicó el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), Diego Campos, “los ríos atmosféricos son largos y angostos flujos de vapor de agua que viajan miles de kilómetros. Su nombre proviene del hecho que transportan tanta agua como un río en la tierra”.
“Cuando un río atmosférico intenso toca tierra, la combinación de lluvia y viento provoca la sensación de que está lloviendo de lado, es casi como si nos golpeara el chorro de una manguera gigante”, remató.
Últimas Noticias
Lula dijo que todavía no ve una crisis con Estados Unidos tras el anuncio de aranceles del 50% de Trump
Reiteró la disposición de Brasil a negociar la cuestión del comercio bilateral con Estados Unidos, pero advirtió que el país acepta la negociación, pero no imposiciones
Una ONG venezolana exigió la liberación del ex diputado detenido Williams Dávila
Dossier Venezuela denunció que el dirigente opositor de 74 años fue “secuestrado” y permanece incomunicado en El Helicoide, pese a su delicado estado de salud

Bolsonaro dijo que enfrentará el juicio por intento de golpe de Estado: “No tengo alternativa”
El ex presidente de Brasil, acusado de liderar una trama para subvertir el orden democrático, sostiene que es víctima de una persecución política. Podría ser condenado a 40 años de prisión

Vladimir Putin afirmó que Nicaragua “es un aliado fiable de Rusia en América Latina”
El presidente ruso felicitó a los dictadores Daniel Ortega y Rosario Murillo por el aniversario 46 de la revolución popular sandinista

Santiago Peña destacó la estabilidad de Paraguay ante inversionistas británicos en Londres
El presidente se reunió con los miembros de Canning House, una institución dedicada a promover las relaciones entre el Reino Unido y América Latina
