
(Desde Santiago, Chile) La semana pasada el llamado “ciclón extratropical” azotó Chile con fuertes lluvias y vientos que causaron estragos en buena parte del país, incluyendo la evacuación de los residentes de un edificio en Viña del Mar producto de un inmenso socavón de tierra. Sin embargo, las autoridades se encuentran en alerta pues este lunes ingresó otro sistema frontal aún más intenso, que entre las regiones del Maule y Aysén se desatará como un río atmosférico categoría 5, catalogado por los meteorólogos como “excepcional y peligroso”.
De hecho en regiones como El Maule, Ñuble y Biobío se pronostican cerca de 90 mm de lluvias, por lo que existen grandes probabilidades de inundaciones y desprendimientos de tierras.
En tanto, en la zona central, el sistema frontal llegaría acompañado de un río atmosférico categoría 3, es decir, algo más leve, pero igual con lluvias abundantes y vientos moderados.
Se espera que este nuevo sistema frontal se extienda toda la semana, dando paso a un gran anticiclón frío que dejará heladas desde Atacama al sur.
<b>¿Cómo se clasifica un río atmosférico?</b>
Según la meteoróloga de Meteored, Viviana Urbina, la escala de categoría de los ríos atmosféricos va de 1 a 5 “donde 1 es la categoría de clasificación más baja, cuyos impactos son principalmente beneficiosos. Ya la categoría 5, máxima, se asocia a impactos principalmente peligrosos en las regiones en donde el río atmosférico actúa”.
A modo de ejemplo, el “ciclón extratropical” que dejó abundantes lluvias la semana pasada vino acompañado de un río atmosférico de categoría 3 a 4.
“El río atmosférico previsto para la próxima semana llegará con categoría máxima a Chile. Será una semana de abundantes e intensas precipitaciones en una buena parte del territorio continental”, aseguró Urbina.
La preocupación radica en que el terreno estará saturado por las lluvias del actual sistema frontal, lo que “podría generar condiciones favorables para el desprendimiento de terreno en algunos sectores así como también inundaciones locales”, advirtió la especialista.

Lluvia toda la semana
Según los datos recibidos desde el Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF) así como el modelo norteamericano (GFS), este nuevo sistema frontal se extenderá desde este lunes y hasta el viernes 14, “cuando se espera el ingreso de un gran anticiclón frío, con potencial para dejar heladas en las regiones de la zona central y sur de Chile y producir un descenso significativo de las temperaturas hasta la Región de Atacama, por el norte”.
¿Cuánto podría llover?
A pesar de que aún es muy pronto para determinar la cantidad de milímetros de lluvia que podría caer durante toda la semana, Urbina explicó que la intensidad del río atmosférico —que no es más que el transporte de vapor de agua que se mueve de un punto a otro— hacen prever “más de 90 mm por sobre el promedio semanal, sobre todo en el tramo interior del Maule, en la Región del Ñuble y también sobre el Biobío”.
Eso sí, hay una buena noticia, y es que a diferencia del evento anterior la precipitación que llegará a sectores cordilleranos “será mayoritariamente sólida, del tipo nieve”, disminuyendo el riesgo de aluviones. La meteoróloga hizo un llamado a la prevención ante eventuales crecidas de ríos y cauces, así como de probables inundaciones en áreas urbanas.
En este sentido, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) ya emitió una alerta roja que abarca el tramo que va entre las regiones del Maule, Ñuble y Biobío y las autoridades pertinentes se encuentran monitoreando la situación y a la espera de las abundantes precipitaciones que caerán en esa zona especialmente entre el miércoles y la noche del jueves de esta semana.
Últimas Noticias
Nayib Bukele planea ampliar la mayor prisión de El Salvador para albergar a más deportados de Estados Unidos
El Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) fue diseñado para alojar hasta 40.000 reclusos. Pero la reforma buscaría mantener encarceladas a 80.000 personas

La ex primera dama de Perú Nadine Heredia llegó a Brasil en calidad de asilada tras ser condenada a 15 años de prisión por lavado de dinero
La mujer aterrizó en el país junto a su hijo, mientras que su esposo fue enviado a una cárcel del país latinoamericano

La ONU denunció más de un millón de desplazados en Haití: “No son estadísticas, son vidas atrapadas”
La Organización Internacional para las Migraciones alertó sobre el control de las pandillas en extensas zonas de Puerto Príncipe

Jair Bolsonaro permanece estable y con visitas restringidas en un hospital de Brasilia
El ex presidente de Brasil continúa recuperándose tras someterse a una operación intestinal el pasado domingo

La dictadura cubana detuvo a 350 personas en menos de un mes para sabotear la labor humanitaria del líder opositor José Daniel Ferrer
Tres organizaciones de Derechos Humanos de la isla denunciaron que “la seguridad del Estado está atacando con una indiscriminada y cruel represión a los más vulnerables”
