Un hombre irrumpió armado en la Universidad de Panamá y abrió fuego contra un grupo de estudiantes, provocando la muerte de uno de ellos e hiriendo a otro. El suceso fue confirmado por el rector de la institución, Eduardo Flores, quien sumó que todo ocurrió en el Centro Regional Universitario de Veraguas, ubicado en el interior del país, a unos 250 kilómetros al suroeste de la capital, mientras los alumnos de primer año de la carrera de Ciencias Agropecuarias realizaban sus prácticas de campo.
“Me informan que un desconocido abrió fuego a un grupo de estudiantes de Ciencias Agropecuarias del Centro Regional Universitario de Veraguas, que estaban en una práctica de campo en los terrenos del Centro Regional. Me reportan un fallecido y un herido”, indicó en un mensaje en redes sociales, mientras que el director del Centro Regional, Pedro Samaniego, sumó en diálogo con medios locales que el sujeto se acercó a un grupo de seis alumnos cerca de las 11:00 horas y, sin emitir palabra previa, disparó contra ellos.
La policía llegó de inmediato al lugar aunque, en un primer momento, no se había difundido ningún detalle del agresor, ni si este fue abatido o se dio a la fuga. Más tarde, Samaniego indicó que el sospechoso trepó una reja y huyó, lo que activó un operativo de búsqueda por la zona. También llegaron ambulancias que asistieron al muerto en la escena y trasladaron al herido, que recibió el impacto de bala en el glúteo al tratar de huir y se encuentra fuera de peligro.

“Inmediatamente, se llamó a las autoridades competentes y aquí están para realizar las investigaciones y determinar, pues, todos los detalles sobre el hecho (...) Es algo que ha ocurrido por primera vez y esperamos que sea la última que ocurra en los predios de nuestra institución”, continuó Samaniego.
Las pertinentes pesquisas ya iniciaron y están a cargo de la Fiscalía Regional de Veraguas, que caratuló la causa bajo el cargo de “homicidio” en el centro educativo.
Panamá registró el pasado año un total de 556 homicidios, es decir, un 11% más que en 2022, expusieron cifras del Ministerio Público. Asimismo, a pesar de este alza, el informe ubicó a Veraguas entre las ciudades más pacíficas del país -inclusive, en el top 10- con entre siete y nueve casos cada año. En tanto, en lo que va de 2024, Panamá ya tuvo 181 homicidios, con sólo entre el 3% y el 6% ocurriendo en esta localidad.
La mayoría de estos casos -cerca del 70%- se atribuyen a los grupos de crimen organizados que operan dentro del territorio en coordinación con las pandillas y las bandas de narcotráfico, extendidas por toda la región.

En este contexto, el pasado 5 de mayo, el ultraderechista y mentor de Ricardo Martinelli, José Raúl Mulino, fue electo presidente de Panamá. “Conducir a Panamá será una tarea gigante, en un país donde lo más importante de la campaña fue identificarme con ese sentimiento y ese clamor de las mayorías irreductibles del país, que confiaron en nuestra propuesta porque tenían la esperanza de salir del hueco en el que los metieron en los últimos diez años”, sostuvo entonces.
(Con información de AP y EFE)
Últimas Noticias
Presidente Boric por caso ProCultura: “Tengo absoluta tranquilidad respecto a todo lo que he hecho”
El mandatario chileno se refirió a las filtraciones tras “pinchazo” al teléfono de una amiga psiquiatra

10ª Conferencia de Seguridad Hemisférica en Miami: los expertos analizan los desafíos críticos de las Américas
El jefe del Comando Sur de EE.UU. Alvin Holsey, los ministros Luis Petri de Argentina y José Ramón Icaza de Panamá y decenas de especialistas debaten sobre la influencia china y rusa, el crimen organizado transnacional y las tecnologías emergentes

Visita de Lula da Silva a Xi Jinping: el mercado brasileño teme una invasión de productos chinos
Brasil y China firmarán 16 acuerdos bilaterales y otros 32 están en negociación para añadirse a la lista

Guillermo Rodríguez es el nuevo intendente de Colonia: es el delfín de Carlos Moreira
Uno de los hombres más cercanos del actual jefe comunal ganó las elecciones en el departamento; asegura que tendrá un buen diálogo con el gobierno de Yamandú Orsi, pese a ser de signos políticos diferentes
