
(Desde Santiago, Chile) Para nadie es un misterio que el presidente Gabriel Boric es un acérrimo defensor de la causa Palestina y en su Cuenta Pública de este sábado, el mandatario confirmó que Chile respaldará el caso que Sudáfrica presentó contra Israel en la Corte Internacional de la Haya, lo que le valió una fuerte denuncia de parte del Centro Simon Wiesenthal Latinoamérica.
El Director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, Ariel Gelblung, sostuvo que “el antisemitismo oficial se transforma en peligro cotidiano para los integrantes de la Comunidad Judía de Chile. En esta misma semana, en el Instituto Pedagógico que certifica docentes, se pidió la expulsión de profesores judíos siendo sindicados como sionistas defensores dela política infanticida de Israel, emulando la Alemania de los nazis. Son habituales las turbas frente a las instituciones judías hostigando a los concurrentes”, señaló mediante un comunicado.
Gelblung agregó que “Chile tiene un grave problema de grupos terroristas en la región sur que vandalizan propiedades y han incendiado sitios de culto de distintos credos. ¿Cómo reaccionarían los chilenos si cuando el Gobierno tomara medidas para proteger a los civiles el mundo se pusiese del lado de los atacantes? Desde hace tiempo el Centro Simon Wiesenthal instó al Presidente Boric y su gobierno a la cautela en sus políticas en relación a Medio Oriente, lo que definitivamente no ha hecho. Desde nuestra institución, continuaremos exponiendo su política discriminatoria y denunciando aquellas que demonicen a Israel y pongan a la Comunidad Judía en riesgo”, remató.
El mandatario chileno había explicado en su alocución en cadena nacional, que “tal como lo he hecho en otros foros públicos respecto de las vulneraciones a los derechos humanos en Nicaragua y Venezuela, o sobre la inadmisible guerra de agresión de Rusia a Ucrania, tengo el deber de referirme hoy a la crítica situación en la Franja de Gaza. Nunca dejaremos de indignarnos por acciones indiscriminadas y absolutamente desproporcionadas contra civiles inocentes, particularmente mujeres y niños palestinos. Ya se cuentan más de 35 mil muertos, una situación humanitaria catastrófica y la infraestructura en Gaza prácticamente arrasada”.
“Estos actos requieren de una firme respuesta de la comunidad internacional. Por ello, además del apoyo humanitario que hemos brindado a Palestina, del llamado a consulta de nuestro embajador en Israel, y de presentar junto a México una remisión de la situación en Palestina ante la Corte Penal Internacional, he decidido que Chile se hará parte y respaldará el caso que presentó Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia de la Haya, en el marco de la Convención sobre Genocidio de la ONU. He mandatado a los equipos de Cancillería que preparen un escrito con nuestros argumentos”, remató Boric.
El Centro Wiesenthal recordó que dicho anuncio se suma al desaire que el presidente chileno infringió al embajador de Israel, Gil Artzyeli, al no recibir sus cartas credenciales cuando correspondía, a la orden hace poco más de un mes de dejar fuera de la Fidae - una feria especializada en tecnologías en materia aeroespacial, de defensa y seguridad - a las empresas israelíes y a la, por decir lo menos, tensa relación que ha mantenido con la Comunidad Judía chilena, desde sus tiempos de congresista cuando rechazó un obsequio para la celebración del año nuevo judío, hasta su ascensión al gobierno, al negarse a recibir a sus representantes en La Moneda.
Cabe destacar que en Chile vive la comunidad palestina más grande fuera del Medio Oriente y actualmente son unos 400 mil los chilenos de origen palestino. El número de chilenos que profesa la fe judía, en tanto, ronda los 20 mil.
Últimas Noticias
Bombarderos B-52H de Estados Unidos simularon un ataque aéreo en el Caribe en medio de las tensiones con Venezuela
La Fuerza Aérea de EEUU reveló que los aviones de largo alcance ejecutaron la misión el 24 de noviembre, mientras Washington despliega su mayor portaaviones en la zona

República Dominicana permitirá a Estados Unidos utilizar una base aérea y un aeropuerto para las operaciones antidrogas
El secretario de Defensa de Donald Trump, Pete Hegseth, quien habló junto al líder dominicano, confirmó el “despliegue temporal de militares y aeronaves estadounidenses”
Estados Unidos y Trinidad y Tobago reforzaron su cooperación para combatir las redes delictivas vinculadas al régimen de Maduro
El jefe del Estado Mayor estadounidense, Dan Caine, y la primera ministra Kamla Persad-Bissessar analizaron el impacto del narcotráfico, el tráfico de armas y la influencia de grupos criminales relacionados con la dictadura de Caracas durante una reunión en Puerto España

La dictadura cubana juzga a un artista por colocar pancartas con consignas políticas: la Fiscalía pide seis años de cárcel
Fernando Almenares, rapero y activista conocido como Nando OBDC, enfrenta un proceso por “propaganda contra el orden constitucional”

Donald Trump apoyó al candidato conservador Tito Asfura para las elecciones presidenciales de Honduras
El mandatario estadounidense dijo que el candidato del Partido Nacional “es el único verdadero amigo de la libertad”. “Podemos trabajar juntos para combatir a los narcocomunistas y brindar la ayuda necesaria al pueblo hondureño”, agregó el republicano




