
Dos hijos fueron acusados por su propio padre de haberlo secuestrado. El hecho sucedió en la finca ganadera de la víctima, en Las Moras, un recinto del cantón Mocache, a 167 kilómetros de Guayaquil. Los hombres pedían USD 10.000 para liberar al octogenario.
Los hijos que planificaron el secuestro son Víctor M., abogado, y su hermano Daniel M. El padre, Víctor Manuel M., los acusó tras ser liberado gracias a la alerta que su sobrino dio a las autoridades.
El pasado sábado por la tarde, la Policía fue alertada del secuestro por Robin M., sobrino de la víctima, quien escapó de sus primos secuestradores. De acuerdo con El Universo, Robin relató a los agentes que sus primos, con la ayuda de otros hombres, secuestraron no solo a su padre sino también a un trabajador llamado Jeremy Manuel B. Mientras preparaban el almuerzo, fueron sorprendidos por cinco hombres encapuchados y armados, quienes los amenazaron y amarraron. Robin M. logró escapar y pedir ayuda a un patrullero tras esconderse en los matorrales.

Al llegar a la finca, los agentes encontraron a Víctor M., Daniel M., y Jonathan Joel B, que ha sido señalado como cómplice. Los sospechosos afirmaron que su padre estaba en una casa asistencial de salud. Sin embargo, la Policía encontró una camioneta con las placas ocultas y una cámara de video dañada, lo que levantó sospechas. Según El Universo, cuando Robin apareció y relató lo sucedido, los agentes detuvieron a los tres sospechosos, quienes revelaron la ubicación del propietario de la finca y su trabajador, que estaban retenidos en una bodega.
Víctor Manuel M. y su empleado fueron liberados. Al ser rescatado por las autoridades, Víctor Manuel M. identificó y acusó a sus hijos como los responsables de su secuestro. Los tres sospechosos fueron llevados a la Unidad de Vigilancia Comunitaria en Quevedo. La Policía descubrió que Víctor M (el abogado), tenía una orden de captura pendiente.
De acuerdo con la Policía Nacional del Ecuador, se encontraron evidencias que corroboraban el relato de Robin. Las víctimas fueron trasladadas a una casa de salud en Quevedo para verificar su estado y luego entregadas a sus familiares.
Auge de secuestros

Los secuestros extorsivos han incrementado en el país, entre enero y abril de 2024 se registraron 157 alertas, 102 más que en el mismo periodo en el año anterior. Prueba de esto son los constantes operativos policiales para rescatar a víctimas de este delito.
La semana anterior, la Policía Nacional del Ecuador ejecutó el operativo Libertad en una hostería de la parroquia de Mindo, a aproximadamente 100 km de Quito, en respuesta a una alerta sobre el secuestro de una familia. Según la información difundida por la institución policial, hace casi 30 días una familia fue retenida y los secuestradores exigían una suma de USD 500.000 para su liberación. El operativo logró la liberación de cinco adultos y un menor de edad, así como la aprehensión de cinco secuestradores. Durante el operativo, se encontraron algunos indicios.

En un comunicado de prensa, la Policía Nacional informó que activó los protocolos correspondientes para este tipo de casos y realizó verificaciones en el sector donde se creía que se encontraba la familia secuestrada. Tras realizar varias diligencias investigativas, tanto en el área de campo como en el área tecnológica, se obtuvo información relevante que permitió proceder con el operativo policial.
Asimismo, el jueves 30 de mayo, por la tarde, la Policía rescató, en un operativo con un gran contingente policial, a Galo J., familiar del legislador Jonathan Parra, del partido de gobierno. La víctima fue secuestrada el miércoles 29 a las 08h00, aproximadamente en el norte de Guayaquil. El operativo para rescatarlo sucedió al sur de la ciudad, en la Isla Trinitaria, una de las zonas rojas de la urbe portuaria. Para el rescate, los agentes especializados de la Unidad de Secuestros utilizaron un helicóptero. En el operativo se aprehendió a dos sujetos, uno de ellos tiene un prontuario por robo y tenencia ilegal de armas.
Últimas Noticias
Ecuador presentó un ambicioso plan para salvar a los delfines de río amazónicos que están en peligro
La iniciativa incorpora ciencia, saberes ancestrales y participación comunitaria

El amianto, una sustancia prohibida en Brasil, desató un intenso debate en el Supremo por una mina autorizada en Goiás
Las víctimas siguen haciendo oír su voz. El mineral, más comúnmente conocido como asbestos, fue reconocido como cancerígeno por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, que forma parte de la OMS

La ONU denunció que el régimen de Daniel Ortega convirtió a Nicaragua en una “maquinaria de represión”
El Comité de Expertos en DDHH del organismo sobre la región aseguró que el aparato autoritario está bajo el control directo de la pareja dictatorial, quienes “dirigen una vasta red de inteligencia a todos los niveles, encargada de vigilar a la población”

El Gobierno uruguayo habló de 30 años de “fracaso” en políticas de seguridad: propuso a la oposición acordar un plan
El ministro de Interior, Carlos Negro, criticó el modelo punitivista que se aplica desde los 90 y pretende que haya una política de Estado en el tema

La Fiscalía General de Brasil apoyó que el ex mandatario Fernando Collor de Mello cumpla su condena en prisión domiciliaria
La procuraduría advirtió que los documentos presentados por la defensa del ex jefe de Estado comprueban la gravedad de su estado de salud
