
El Consejo de Estado de Cuba ha cesado a Ricardo Cabrisas como ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, aunque mantendrá el cargo de viceprimer ministro, informó este jueves la televisión estatal.
Cabrisas, de 87 años, dirigía la cartera de Comercio Exterior desde abril de 2023, cuando el dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, recién designado para un segundo mandato, lo nombró en sustitución de Rodrigo Malmierca.
A partir de ahora encabezará el Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera su hasta ahora viceministro primero, Oscar Pérez-Oliva Fraga, según la nota informativa, un ingeniero electrónico de 53 años, mientras que Carlos Ruiz Jorge Méndez, de 3 años, fue designado como viceministro de la misma cartera.
Este es un nuevo movimiento anunciado por el presidente cubano, que ha incluido a otros funcionarios públicos, entre ellos el ex ministro de Economía y Planificación Alejandro Gil, quien fue destituido de su cargo.
Cabrisas ya estuvo al frente de la cartera de Comercio Exterior durante 20 años (1980-2000) y ha ocupado otros importantes cargos en el Gobierno cubano, tales como titular de Economía y Planificación (2016-2018) y vicepresidente del Consejo de Ministros (2008-2019).
Durante años ha sido además el principal negociador de la deuda externa de Cuba con sus acreedores extranjeros, tanto Estados como privados, y ostenta además el puesto de diputado al Parlamento cubano. Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal). Ha sido clave en las negociaciones con Rusia, China, Irán y Venezuela, aliados estratégicos de la isla, en medio de una profunda crisis económica que atraviesa la nación.
Con Cabrisas suman seis los ministros que han sido removidos de su cargo durante el primer año del segundo mandato de Díaz-Canel, unos “movimientos de cuadros” que incluyeron la sonada destitución en febrero pasado del entonces ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, investigado actualmente por corrupción.
En los últimos meses se ha producido además un inusual número de cambios de altos cargos políticos en el país, que suman una decena entre gobernadores, vicegobernadores y primeros secretarios provinciales del PCC. En la mayoría de casos no se han difundido las razones para estos ceses.
Alejandro Gil, investigado por corrupción

El ex ministro cubano de Economía y Planificación Alejandro Gil, cesado el pasado 2 de febrero, está siendo investigado por la vía penal de un supuesto delito de corrupción, el mayor cargo político de la isla investigado por corrupción en más de una década.
En un inusual comunicado, Díaz-Canel afirmó que tras una “rigurosa investigación” se han descubierto con un alto “nivel de verificación” una serie de “graves errores” en la conducta de Gil.
Agregó asimismo que el ex ministro ha reconocido “graves imputaciones” y, en consecuencia, renunciado a los cargos que aún mantenía, como miembro del comité central del Partido Comunista de Cuba -el núcleo duro del poder político en la isla- y como diputado en la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
“Como parte de la invariable ética de la revolución cubana durante estos 65 años, la dirección de nuestro partido y del Gobierno nunca ha permitido ni permitirá jamás la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad”, asegura Díaz-Canel.
Gil, que accedió al cargo en 2018 de la mano de Díaz-Canel y se desempeñó en ese puesto hasta el pasado 2 de febrero, es el mayor alto cargo del Gobierno cubano y del PCC investigado por corrupción en más de una década.
El mandato de Gil al frente de Economía y Planificación estuvo cargado de polémica por una serie de medidas que resultaron fallidas para atajar la crisis que enfrenta Cuba desde hace más de tres años y para subsanar sus graves distorsiones económicas. De hecho su sorpresiva destitución se había achacado hasta ahora principalmente a sus errores de gestión.
(Con información de EFE y Reuters)
Últimas Noticias
Chile: diputados de la oposición criticaron a Gabriel Boric por no levantarse a saludar a Javier Milei
“Falta de respeto” y “nos avergüenza a todos”, fustigaron tras el tenso momento en la investidura del presidente boliviano Rodrigo Paz

Quién es quién en el gabinete de ministros de Rodrigo Paz en Bolivia
El mandatario designó ayer a sus ministros con un guiño a los empresarios privados y el sector agroindustrial. Aunque hay algunos sin experiencia, señala que valoró la “meritocracia”
Chile: cuatro ataques incendiarios en 48 horas en La Araucanía
Los responsables dejaron lienzos alusivos a la causa mapuche firmados por la organización Weichan Auka Mapu (WAM)

Las contradicciones de Brasil expuestas en la COP30
En el inicio de la cumbre del clima, un tornado arrasó parte del sur del país. Los especialistas señalan que la tasa de mortalidad no están tan relacionadas con la intensidad del fenómeno, sino con el lugar en el que se producen
China exigió tener prioridad absoluta sobre la mayor reserva de litio chilena para aprobar el acuerdo con Codelco
El ente regulador de Beijing impuso duras condiciones en la asociación con Santiago para garantizarse el suministro del mineral clave para la tecnología



