
El Tribunal Supremo de Brasil anuló este martes las decisiones de un tribunal inferior contra el empresario Marcelo Odebrecht en el marco del caso ‘Lava Jato’, suspendiendo el proceso penal contra el empresario por irregularidades en el proceso legal al considerar que hubo connivencia entre la Fiscalía y el juez que lideraba el caso, Sergio Moro.
“Dado el contenido de los frecuentes diálogos entre magistrado y fiscal sobre el demandante, así como sobre las empresas que presidía, resulta clara la mezcla de la función de acusación con la de juez, erosionando las bases del proceso penal democrático”, declaró el juez Dias Toffoli, según recoge Agencia Brasil.
La instrucción, ordenada por el magistrado José Antonio Días Tofolli, no cubre las decisiones derivadas del acuerdo firmado por el ex presidente y heredero del grupo Odebrecht, en el que admitió su culpabilidad y delató a sus cómplices a cambio de beneficios judiciales.
Además de anular las decisiones tomadas por el Décimo Tercero Tribunal Federal de Curitiba, el magistrado también ordenó suspender todos los procesos penales abiertos contra el empresario.
“Algunos integrantes de la operación ‘Lava Jato’ adoptaron medidas arbitrarias en la conducción de los procesos contra el empresario” actuando con parcialidad y fuera de su ámbito de competencia, dijo Dias Toffoli.

La decisión del magistrado respondió a un pedido de la defensa de Marcelo Odebrecht bajo la premisa de que su caso era similar al de otros imputados en la operación ‘Lava Jato’ a quienes se les anularon casos por irregularidades en las investigaciones.
En septiembre del año pasado, el mismo magistrado anuló todas las pruebas obtenidas mediante acuerdos de colaboración con la constructora Odebrecht, las cuales afectaron a varios políticos y empresarios de Brasil y de otros países en el marco de la llamada operación ‘Lava Jato’.
Esa decisión respondió a un pedido hecho por la defensa del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que pasó 580 días en prisión condenado por corrupción y lavado de dinero en un proceso que después fue anulado y que se basaba en parte en pruebas ofrecidas por Odebrecht.
La mayoría de las decisiones anuladas este martes contra Marcelo Odebrecht fueron proferidas por el entonces juez del Décimo Tercero de Curitiba, Sergio Moro, autor de las condenas contra Lula y que después fue ministro de Justicia en el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
Odebrecht fue arrestado en junio de 2015, acusado de ser uno de los protagonistas de un multimillonario esquema de corrupción revelado por la operación ‘Lava Jato’.
Fue condenado a más de 19 años de cárcel, sin embargo, la pena fue reducida a 10 años tras colaborar con la justicia y desde diciembre de 2017 cumplió prisión domiciliaria. En 2022 fue reducida nuevamente a siete años, ya cumplidos.
Después de negar inicialmente haber cometido cualquier irregularidad y rechazar un acuerdo de delación compensada con las autoridades, el empresario cambió de postura ante el avance de las investigaciones y la detención de varios directivos de su empresa.
Posteriormente, firmó un acuerdo en el que admitió su culpabilidad y otorgó información a cambio de beneficios judiciales. Decenas de ejecutivos y ex ejecutivos de la empresa revelaron casos de corrupción que involucraron obras públicas en Brasil y otros países de América Latina.
Moro, ahora senador, fue el autor de las condenas contra el actual presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, y ministro de Justicia en el Gobierno anterior, el de Jair Bolsonaro.
(Con información de AFP, EFE y Europa Press)
Últimas Noticias
Periodistas de Bolivia advierten una relación tensa con el próximo Gobierno tras las críticas de los candidatos a los medios
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo

Cargos duplicados en la dictadura de Nicaragua: de la “copresidencia” a dos cancilleres y dos jefes policiales
El régimen de Ortega y Murillo designó a Valdrack Jaentschke y Denis Moncada como ministros de relaciones exteriores, mientras que Juan Victoriano Ruiz y Francisco Díaz son los “cojefes” de la Policía

La Corte Constitucional de Ecuador anuló dos leyes aprobadas por el Gobierno de Daniel Noboa
Las normas anuladas por el tribunal fueron la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional y la Ley Orgánica de Integridad Pública, ambas presentadas con carácter “económico urgente”, lo que obligaba a la Asamblea Nacional a tramitar la normativa en un máximo de treinta días

El canciller de Paraguay respaldó a Edmundo González Urrutia y ratificó el compromiso con la oposición venezolana
Rubén Ramírez expresó en la ONU el apoyo de Asunción al reclamo de González Urrutia y María Corina Machado frente al fraude electoral de 2024. El gobierno de Santiago Peña destacó la necesidad de coordinar esfuerzos internacionales para el restablecimiento de la democracia en Venezuela

Brecha salarial: los hombres cobran un 27% más que las mujeres en Uruguay
El estudio presentado por el Instituto Nacional de Estadística muestra que el salario de los varones es superior incluso en las tareas donde la participación femenina es mayoritaria
