
El máximo tribunal electoral de Brasil desestimó este martes, por unanimidad, las acusaciones que buscaban revocar el mandato parlamentario del ex juez Sergio Moro, conocido internacionalmente por llevar a Luiz Inácio Lula da Silva a la cárcel y quien mantendrá su curul en el Senado.
Los siete magistrados del Tribunal Superior Electoral concluyeron que el ex juez no incurrió en abuso de poder económico en las elecciones de 2022, en las que obtuvo un mandato de ocho años como senador, con lo que confirmó la sentencia dada por la justicia regional electoral de Paraná en abril pasado.
Según el pleno del máximo tribunal no existen pruebas contundentes de que el ex juez haya hecho un uso inadecuado de los recursos públicos ni de los medios de comunicación en las elecciones de 2022.
Moro, que en su etapa como magistrado condenó y encarceló a Lula, hoy presidente, y después fue ministro de Justicia en el Gobierno de Jair Bolsonaro (2019 -2022), con quien terminó enemistado, fue acusado de supuestas irregularidades en los gastos de su campaña para las legislativas de octubre de 2022.
Según las acusaciones, el ex juez hizo gastos para su campaña al senado superiores a los permitidos, porque inicialmente planeaba disputar la Presidencia de la República y después hizo otros gastos en la campaña legislativa.

Las investigaciones iniciales contra el ex juez fueron solicitadas por el Partido de los Trabajadores (PT), la formación que lidera Lula, y por el Partido Liberal (PL), que encabeza Bolsonaro.
Las dos bases antagonistas, que no ven con buenos ojos a Moro, apelaron la decisión de la justicia de Paraná en un recurso en el que se unieron el Partido Comunista de Brasil (PCdoB) y el Partido Verde y en el que insistieron en que el ex juez tenía ventajas sobre otros candidatos.
Durante el juicio, que comenzó hace una semana y fue aplazado hasta este martes, el magistrado instructor del caso, Floriano de Azevedo Marques, tras una extensa argumentación en la que citó vacíos jurídicos, señaló que, pese a que algunos de los gastos de Moro podrían calificarse como “censurables”, no se pueden enmarcar como un caso de abuso de poder económico.
En su votación, el magistrado también destacó que tampoco se puede considerar una intención predeterminada de Moro de lanzar una candidatura simulada a la presidencia, con el objetivo de aumentar artificialmente el límite de gasto, para, posteriormente, obtener beneficios sobre sus competidores en la disputa por el Senado en representación de Paraná.
La decisión del juez instructor fue seguida por los otros seis miembros del tribunal, que justificaron sus posiciones con base en los gastos reportados durante la campaña por el ex juez, entre los cuales, los relacionados con alimentación, propaganda, alquiler de automóviles y contratación de bufetes de abogados.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
El régimen cubano aumenta la pensión mínima para 430.000 personas pero no cubre el costo de vida
La medida elevará la ayuda de los 1.528 pesos cubanos actuales hasta los 3.056 pesos, pero, por ejemplo, el valor de un cartón de huevos de 30 unidades suele estar por encima de los 3.000 pesos

Una ONG venezolana exigió la anulación del juicio contra su coordinadora detenida hace 325 días
Súmate denunció que Nélida Sánchez es víctima de un proceso basado en “pruebas falsas” y reclamó su liberación junto a la de todos los presos políticos en Venezuela

El régimen cubano aumentó un 5.000% su recaudación gracias al tarifazo de la empresa estatal de telecomunicaciones
Desde junio, el monopolio incrementó sus ingresos diarios en divisas. El nuevo esquema tarifario exige pagos en dólares para acceder a mayores volúmenes de datos

Jair Bolsonaro aseguró tener el “poder” para evitar el arancel de Estados Unidos si lo dejan hablar con Donald Trump
El ex presidente brasileño dijo que le gustaría conversar con el mandatario norteamericano, pero que en este momento no dispone del pasaporte, retirado en el marco de la investigación en su contra

Comenzó el juicio contra una red que emitió más de 80 mil licencias médicas falsas en Chile
Hay 18 imputados y el perjuicio fiscal es superior a los USD 30 millones
