Más complicaciones para la población de Porto Alegre: con las inundaciones, aparecieron pirañas en las calles de la ciudad

La presencia de estos animales, que por lo general están escondidos en los ríos dulces a la espera de arremeter contra su próxima presa, provocaron el pánico en los habitantes de la ciudad brasileña

Guardar
Aparecieron pirañas tras las inundaciones en Brasil

La situación en Rio Grande do Sul es dramática: más de 150 muertos, decenas de desaparecidos y destrucción de casas, comercios y campos. Ahora se suma un nuevo problema: la aparición de pirañas.

Estos animales, que por lo general están escondidos en los ríos dulces a la espera de arremeter contra su próxima presa, aparecieron en las calles de Porto Alegre y provocaron el pánico en los sufridos habitantes de la ciudad.

“Lamentablemente es una observación triste porque con toda esta corriente se estará yendo al estanque de los patos. Donde quiera que vaya, este pez termina con todo, se reproduce muy rápido. Seguramente tendremos consecuencias para otros peces y crustáceos”, manifestó un usuario en la red social X; mientras, el tema se va convirtiendo en lo más comentado en el gigante sudamericano. En un video que se viralizó en las últimas horas, se ve a un joven que manifiesta su confusión al encontrarse con una piraña en el suelo.

Los bomberos informaron que recibieron varias denuncias por la presencia de estos animales en las calles de Porto Alegre. Victor Warth, analista de tecnologías de la información, manifestó al diario Zero Hora que encontró uno de estos peces a cinco kilómetros del río Jacuí, cerca de la entrada de una alcantarilla.

Aparecieron pirañas tras las inundaciones
Aparecieron pirañas tras las inundaciones en Brasil

Las lluvias torrenciales e inundaciones que afectan en sur de Brasil desde finales de abril han causado al menos 155 fallecidos, según el balance oficial divulgado este viernes por las autoridades.

Rio Grande do Sul, estado fronterizo con Uruguay y Argentina, es la región más afectada con 154 víctimas mortales y 98 personas desaparecidas, mientras que el otro fallecimiento se ha registrado en el vecino estado de Santa Catarina.

El balance de este viernes agrega dos víctimas mortales con respecto a la víspera y supone un descenso de seis personas en la lista de desaparecidos.

La zona más afectada es la región metropolitana de Porto Alegre, que se mantiene inundada desde hace dos semanas por la crecida sin precedentes del río Guaíba.

La situación en Porto Alegre
La situación en Porto Alegre es delicada (Marcelo Oliveira/Europa Press)

El agua ha invadido casas, edificios públicos, hospitales y comercios y ha inundado por completo el aeropuerto internacional de Porto Alegre, que está cerrado desde el 3 de mayo.

Las inundaciones, lluvias torrenciales y deslizamientos de tierra han causado daños cuantiosos en el 90 % de los municipios de Rio Grande do Sul, una importante región agropecuaria e industrial en el sur de Brasil con una población de 11 millones de habitantes.

En total, 2,2 millones de personas se han visto afectadas directamente por la tragedia, incluidas 618.317 personas que han tenido que dejar sus casas, de las cuales 78.165 están en refugios temporales.

Las autoridades han desplegado 27.688 personas en las labores de rescate y ayuda a los damnificados y hasta ahora han conseguido recatar a 82.666 personas.

Últimas Noticias

“Non gratos”: la dictadura de Ortega impide el ingreso a Nicaragua a influencers extranjeros

En lo que va del año, al menos ocho youtubers, tiktokers y blogueros denunciaron hostigamiento, rechazo o expulsión del país tras revisiones de sus perfiles en redes sociales por parte de los agentes del régimen

“Non gratos”: la dictadura de

Preocupación en el empresariado uruguayo por los cambios tributarios propuestos por el gobierno de Yamandú Orsi

El proyecto de ley de Presupuesto incluye un impuesto para quienes tienen depósitos en el exterior y establece el gravamen mínimo global para las empresas multinacionales; el ministro de Economía recibió quejas del sector privado y asegura que no tiene problemas de ir “marcha atrás”

Preocupación en el empresariado uruguayo

El Gobierno de Ecuador eliminó el subsidio al diésel y aseguró destinará los fondos a la asistencia social

De acuerdo con el Ejecutivo, dicha ayuda económica “beneficia en mayor proporción a los grupos de mayores ingresos y con alta capacidad económica, lo que genera inequidad”

El Gobierno de Ecuador eliminó

Asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador: un ex policía reveló que espió al candidato presidencial por órdenes de un ex ministro correísta

El testigo protegido declaró que realizó seguimientos y colocó un GPS al vehículo del dirigente político antes del atentado

Asesinato de Fernando Villavicencio en

Gobierno de Ecuador exigió a autoridades locales pronunciarse sobre riesgos hídricos de un proyecto minero

El Ejecutivo pidió informes técnicos y resoluciones motivadas sobre el impacto en el agua, en medio de la oposición social y ambiental

Gobierno de Ecuador exigió a
MÁS NOTICIAS