Más de 30.000 niños migrantes ya cruzaron la selva del Darién este año

La mayoría de los menores de edad es originaria de Venezuela, Haití y Ecuador

Guardar
La migración infantil por la
La migración infantil por la selva del Darién crece un 40 % y se encamina a nuevo récord. (EFE/ Bienvenido Velasco)

Un nuevo análisis del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) estima que durante el 2024 se volverá a registrar un récord de migración infantil por quinto año consecutivo. La proyección se fundamenta en la cantidad de niñas, niños y adolescentes que han cruzado uno de los tramos más peligrosos del trayecto irregular desde Sudamérica a los Estados Unidos: la Selva del Darién. Según los datos de Unicef, entre enero y abril de 2024, más de 30.000 menores de edad atravesaron la jungla ubicada entre el noreste de Colombia y el suroeste de Panamá. Esto equivale a un aumento del 40% de niños y niñas en comparación con el mismo período del 2023.

Con base en esta tendencia y considerando el contexto regional, Unicef explica que se calcula que en 2024 podrían cruzar la selva 800.000 personas, entre ellas 160.000 personas menores de 18 años: “La selva del Darién no es un lugar para los niños. Muchos niños, niñas y adolescentes han muerto en este arduo y peligroso viaje. Hay mujeres que dan a luz en el camino y traen al mundo nuevas vidas en las circunstancias más complicadas. Muchas de las personas que sobreviven al viaje llegan enfermas, hambrientas y deshidratadas, muchas veces con heridas o infecciones y necesitan ayuda urgentemente”, explicó Ted Chaiban, director ejecutivo adjunto de Unicef, según recogió el organismo de las Naciones Unidas en un comunicado.

Los niños y niñas que atraviesan el Darién no siempre están en compañía de sus principales cuidadores o familiares. Hay miles de casos donde los padres o parientes de los menores contratan a traficantes de personas para que hacen el trayecto con los infantes completamente solos. Según Unicef: “De los 30.000 niños, niñas y adolescentes en tránsito registrados en lo que va de año, casi 2.000 estaban separados o no acompañados de sus familias”.

En los primeros 4 meses
En los primeros 4 meses del 2024, casi 37.000 niños llegaron a la frontera sur de Estados Unidos. (REUTERS/Go Nakamura)

Infobae revisó las cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos sobre los encuentros con menores de 18 años sin compañía, de todas las nacionalidades, en la frontera sur del país. Los datos del gobierno estadounidense indican que entre enero y abril de 2024 hubo 36.793 encuentros con niños y adolescentes, de estos tan solo 575 viajaban acompañados.

Ante la crisis migratoria, este año la Unicef solicitó USD 7,64 millones para atender las necesidades urgentes del número cada vez mayor de niños, niñas y familias que transitan por la Selva del Darién. Sin embargo, el Fondo informó que “apenas se ha recibido un 10 % de estos fondos”.

De acuerdo con información de AFP, más de 150.000 migrantes cruzaron el Darién este año. La mayoría son venezolanos, haitianos, ecuatorianos y colombianos. “Los niños y los cuidadores que han hecho este viaje cuentan situaciones angustiosas y desgarradoras”, señaló Chaiban.

Migrantes cruzan el río Turquesa,
Migrantes cruzan el río Turquesa, en Darién (Panamá), en una fotografía de archivo. (EFE/ Bienvenido Velasco)

Las historias a las que se refiere Chaiban son miles. En abril de este año, la historia de Alejandro Bueno, ecuatoriano de 19 años, conmovió a miles. Bueno decidió migrar de manera irregular a los Estados Unidos y emprendió la travesía riesgosa. Al atravesar el Darién, en un acaudalado río, una mujer venezolana que viajaba con un niño de 2 años y un bebé más pequeño le pidió ayuda a Bueno: “Venían sin comida y con una sola funda de ropa. Ya no avanzaban. Me suplicó que le dé llevando al niño...”, contó en un video. Bueno entregó al niño de 2 años al personal de asistencia humanitaria en la selva y el pequeño pudo reunirse con su madre.

Bueno avanzó hasta la frontera sur de los Estados Unidos y se entregó a las autoridades para pedir refugio o asilo. Hasta finales de abril, según reportó Primicias, el ecuatoriano seguía en un Centro de Detención de Inmigrantes en Estados Unidos.

Últimas Noticias

A días de las elecciones en Ecuador, Noboa acusó a Luisa González de “preferir narcos como amigos”

El presidente y aspirante a la reelección intensificó sus críticas contra su rival del correísmo, luego de la polémica por la llegada de Erik Prince, asesor estadounidense en seguridad, en plena crisis de violencia que atraviesa el país

A días de las elecciones

Panamá detectó millonarios incumplimientos de la empresa china que opera dos puertos clave en las entradas del Canal

La Contraloría detalló que en el contrato original se eliminó un canon anual de 22 millones de dólares al fisco y se estableció como única fuente de ingreso para el Estado un cargo por movimiento de contenedores, además de otorgar amplias exenciones fiscales

Panamá detectó millonarios incumplimientos de

Un ex presidente boliviano rechazó ser el candidato vicepresidencial de Evo Morales

“Como ciudadano seguiré apoyando el orden democrático y el derecho de la población a elegir libremente a sus autoridades”, afirmó Eduardo Rodríguez Veltzé

Un ex presidente boliviano rechazó

La Fiscalía de Costa Rica acusó al presidente Rodrigo Chaves de presionar a contratista para beneficiar a su círculo cercano

La Fiscalía sostiene que un inmueble fue adquirido como resultado de exigencias fuera del marco legal, afectando la transparencia de la gestión pública

La Fiscalía de Costa Rica

“El respeto a los derechos humanos hoy no es algo garantizado”: la UE y América Latina buscan respuestas comunes ante los retrocesos democráticos

Durante un seminario organizado por la Universidad del Salvador en Buenos Aires, expertos y funcionarios de ambos continentes debatieron sobre el impacto de la IA, la presión normativa europea sobre América Latina y la necesidad de proteger a las víctimas de trata

“El respeto a los derechos
MÁS NOTICIAS